
Checklists y rankingsEvolución logos
Las mejores y peores creaciones de logos
11 casos de éxito y fracaso en el diseño de logos de marca
Repasamos 11 casos de rediseño de logotipos de marcas en empresas reconocidas, tanto de éxito como de fracaso, para copiar y evitar los aciertos y errores de compañías con gran prestigio.
Cuando se habla de estrategia de marca, el logo de una compañía es uno de los pilares básicos. Tiene que estar presente en todas las campañas de marketing que se lleven a cabo y es uno de primeros elementos que vienen a la cabeza de los consumidores cuando piensan en una marca. Por eso, el logo tiene que ser fácil de recordar, versátil y consistente, a la vez que le da a la audiencia una idea sobre lo que significa la marca o lo que hace.
El problema es que hay demasiadas compañías que no han sabido tener en cuenta estos objetivos a la hora de crear su logo y se han dado cuenta, tarde y mal, de lo que significa crear una experiencia de marca positiva a través de un logotipo, por ello muchas empresas han cambiado su logo a lo largo de su historia, unas con más éxito que otras. Seguramente tampoco han tenido en consideración el precio que tiene crear un logotipo profesional.
A continuación puedes ver 10 casos de éxito y fracaso de creación de logos de marcas.
Logos de éxito
1. Logo de KFC
En 2006 Kentucky Fried Chicken (KFC) lanzó un nuevo logo en el que cambió la apariencia del Coronel con un nuevo delantal rojo. El objetivo de la compañía, que no había cambiado el diseño en más de una década, era conseguir que la imagen del Coronel fuese más nítida y enérgica. El nuevo logo rejuvenecido logró demostrar el entusiasmo y la predisposición de la compañía por cocinar y servir su comida. El nuevo logo de KFC no sólo era una imagen del Coronel, sino que logró convertirse en una imagen de alguien que daba la bienvenida a los clientes del restaurante y dispuesto a servir una buena comida.

2. Logo de Apple
El logotipo de Apple actual es un diseño simple y pulcro que representa a la perfección qué es la marca Apple. Pero no siempre ha sido así. En 1976 el logotipo de la compañía era una imagen de Isaac Newton sentado debajo de un manzano. Ese mismo año se cambió por la imagen de una manzana mordida con los colores del arcoíris para después pasar a convertirse en lo que conocemos hoy en día. Si Apple es el modelo de una gran experiencia de marca, con su logo ha sido capaz de trasladar estos valores de simplicidad, atractivo y belleza.

3. Logo de Pixar
Uno de los logos más exitosos es el de Pixar que se inspiró en el corto Luxo, Jr. de 1986, que utilizó a la lámpara como la letra «I». La versión animada se puede ver al principio y al final de las películas de Pixar y es un objeto casi de culto para los fans de los estudios de anuimación. De hecho, ha logrado convertirse en una especie de corto en sí mismo que da paso a la experiencia Pixar. La lección que se puede aprender en este caso es que, creando algo que a la gente le guste, y admiren, lo conviertes en algo memorable.

4. Logo de FedEx
El logo de FedEx ha logrado convertirse en uno de esos casos que entusiasman a todo el mundo, pero mucha gente no sabe por qué. De hecho, es mucho más que el nombre de la compañía escrito en naranja y morado, ya que la flecha escondida entre la «E» y la «X» simboliza velocidad y confianza con el servicio. Es el ejemplo perfecto de un diseño simple, fácil de recordar y que logra expresar el objetivo de la marca con un doble sentido.

5. Logo de Amazon
La compañía comenzó como vendedor online de libros y acabó siendo lo que hoy conocemos. En sus inicios, el logotipo era una «A» con un camino en medio, pero su logotipo se ha ido adaptando a los múltiples cambios que ha ido sufriendo la compañía desde su nacimiento. Actualmente, la empresa líder en comercio electrónico cuenta con un logo de éxito que simboliza todo lo que vende Amazon. Entre la «A» y la «Z» se extiende una flecha que simboliza que venden todo tipo de productos, «de la A a la Z». Además, la flecha parece una sonrisa. Del logo se pueden sacar dos aspectos clave: un significado oculto que reitera su objetivo y un diseño simple que no confunde a los consumidores con el mensaje.

6. Logo de YouTube
El logotipo de YouTube, aunque ha sufrido varios cambios a lo largo de su existencia, no han sido tan destacados. La compañía buscaba adaptarse a los nuevos tiempos a pesar de que su logotipo funcionara y siempre se ha situado en un logotipo simple y sencillo. Si hay algo destacable en el logo actual es el símbolo de «Play» incorporado en la típica caja roja que anteriormente encerraba las letras «tube». Así, YouTube ha conseguido convertir un símbolo conocido de manera internacional en su símbolo de marca.

Logos que han fracaso
7. Logo de Gap
En 2010 Gap decidió que era el momento de renovar su logotipo y crear una versión más moderna. Al anunciarlo, la compañía de ropa tuvo que enfrentarse a una avalancha de críticas y comentarios de clientes enfadados en las redes sociales que estaban muy apegados al antiguo, fácilmente reconocible. El nuevo logo no respondía a la percepción de los clientes con la marca de ropa. Gap fue incapaz de ver que sus clientes eran muy fieles al logo original y de tener en cuenta a estos consumidores a la hora de tomar decisiones importantes.

8. Logo de Google
El logo de Google rompió en su momento algunas de las reglas de branding establecidas, utilizando colores que rompen unos con otros, sumando una sombra de fondo que, según estas normas estaba prohibida, además de añadir una fuente con serif, algo nada habitual en un logotipo. Con el paso del tiempo su logo evolucionó hacia un diseño moderno, limpio y estilizado, aunque respetando la secuencia de colores que actúa como esencia de la marca. Lo mismo pasa con su particular «e» torcida, mientras que el daño lo sufrió el relieve y las sombras, así como el cambio de su clásica tipografía hacia una más moderna. Eso sí, para las aplicaciones de Google se han creado unos logotipos dignos de admiración y que muestran lo que es cada producto de forma magistral. Además, todos se parecen entre sí, lo que permite que se pueda reconocer que pertenecen a la misma compañía.


9. Logo de Starbucks
El logotipo de Starbucks siempre incluyó el texto «Starbucks Coffee» rodeando la imagen de una sirena con dos colas, procedente de la mitología griega, y que pretende recordar la herencia del Noreste Pacífico que tiene la compañía. Para los que no estaban demasiado familiarizados con la marca el texto ayudaba a entender lo que representaba. El rediseño de 2011 eliminó las letras, dejando sólo el dibujo de la sirena. Las compañías tienen que entender que, por muy grandes que sean, siempre habrá gente que no sepa lo que son o que no entiendan el sentimiento que se trata de transmitir.

10. Logo de Pepsi
Desde que se lanzó a finales del siglo XIX, el logotipo de Pepsi no ha cambiado en numerosas ocasiones. Su última aportación fue eliminar el nombre y dejar sólo la imagen de la bola tricolor. Tras el cambio, muchos han criticado el nuevo diseño y lo han comparado con un hombre con una enorme barriga. El problema es que si Pepsi no quiere que se le asocie con problemas de sobrepeso, tendrá que alejarse de esa imagen.

11. Logo de Animal Planet
Animal Planet es uno de los principales recursos que se utilizan a la hora de averiguar cosas sobre animales. Pero el rediseño de su logotipo, que eliminó el planeta y la bola del mundo y dejó sólo el texto con una letra «M» en el centro y de lado, ha sido incapaz de demostrar el poder de la marca. Y es que no se trata solo de que se hayan deshecho del elefante, sino que la «M» torcida da un aspecto extraño al diseño. Si antes Animal Planet tenía un logo divertido y juguetón, como el canal, y enseñando que el canal trata sobre animales, lo estropeó creando un logotipo mal diseñado, incapaz de provocar los mismos sentimientos en los espectadores. Actualmente ha vuelto a cambiar su logotipo volviendo a incluir el elefante e intentando enmendar el error que cometió.

¿Qué te han parecido las historias de los logos de estas compañías? ¿Has sufrido algo parecido en tus empresa? Si quieres saber más acerca del diseño de logotipos, no te puedes perder las tendencias en diseño de logotipos para este 2021. ¡Compártelo en tus redes sociales!