líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

18 tesis anti-Twitter

Redacción

Escrito por Redacción

Twitter está de moda, pero como nunca llueve a gusto de todos, hay quienes no dudan en proclamar su odio por la famosa red de microblogging. Es el caso de Klaus Eck, que en el portal PR-Blogger presenta las siguientes 18 tesis anti-Twitter:

1. Twittear implica perder mucho tiempo en el trabajo
Sólo para publicar una o dos entradas al día en Twitter, se necesita mucho tiempo. Y el tiempo que invertimos en alimentar de contenido la famosa red de microblogging es tiempo que inevitablemente perdemos en la ejecución de nuestras tareas profesionales.

2. Twitter desconcentra
Si bien es cierto que Twitter promueve el intercambio de información realmente relevante entre usuarios, también lo es que en el torrente de tweets generados a diario por esta red social se “cuelan” muchas banalidades, que no hacen sino desconcentrar a los “twitteros”.

3. Twitter perjudica la reputación online
Quien emplea la red de microblogging para twittear sobre todo y nada, se pierde en un nirvana digital que puede dañar fácilmente su reputación online.

4. Twitter genera una gran sobrecarga de información
En Twitter hay tal sobrecarga de información que es imposible escuchar a otras personas. En esta red social, la capacidad receptiva del usuario es limitada.

5. Twitter crea adicción
Cuando un tweet genera mucho feedback, el autor se siente obligado a escribir más y más tweets para satisfacer la necesidad de información de sus seguidores, entrando así en una espiral de la que es difícil escapar.

6. En Twitter el usuario pierde su esfera privada
Quien utiliza Twitter para dar cuenta de todos y cada uno de los detalles de su vida privada, olvida que sus tweets quedarán allí para la posteridad y que serán localizables también a través de Google, en caso de que perfil en la red de microblogging no sea privado.

7. En Twitter no hay derechos personales
Twitter va tan deprisa que es imposible respetar los derechos personales del individuo. Las conversaciones mantenidas en esta red social salen rápidamente a la luz pública, lo mismo que las fotografías, por más que sean de índole privada.

8. Twitter no genera ningún beneficio
¿Para que sirve realmente Twitter? ¿Hacia dónde se canalizan los esfuerzos del usuario? Si el objetivo es el automarketing, hay maneras más eficientes de promocionarse a sí mismo de manera mucho más creíble.

9. En Twitter no hay un público objetivo claro
Twitter está todavía lejos de ser un corriente mainstream. Por lo tanto, las grandes empresas conectan a través de esta plataforma sólo con una minoría de personas realmente interesadas en sus productos y servicios. En cambio, sí logran conectar con la mayoría de sus competidores, ante los cuales están también más expuestas que nunca.

10. Twitter es un caos
Nadie es capaz de entender Twitter a la primera. Es muy complicado explicar el funcionamiento de esta herramienta a los que no están familiarizados con ella. Twitter, al igual que el LSD, desorienta más que orienta al usuario.

11. Las relaciones públicas en Twitter no funcionan
Si las relaciones públicas en Twitter no funcionan, es porque todavía no hay suficientes periodistas activos en Twitter.

12. Las empresas que twittean se ponen al descubierto ante la competencia
Cuando los empleados de la empresa están presentes en Twitter, ponen a menudo al descubierto las estrategias de su compañía, aun cuando no lo hagan de manera intencionada.

13. Twitter es demasiado personal
En Twitter se mezcla lo personal con lo profesional, decantándose la balanza a menudo a favor de lo primero. De esta manera, la parcela profesional del usuario corre también el peligro de salir perjudicada.

14. Los “twitteros” no son amigos
Es imposible tratar como amigos a cientos y a menudo miles de seguidores. Los verdaderos amigos están fuera de Twitter.

15. Twitter agota al usuario
Twittear en exceso desemboca en lesiones tanto físicas como psíquicas. Estar siempre conectado provoca cambios en la concepción que de sí mismo tiene el usuario que pueden resultar peligrosos.

16. El marketing en Twitter no funciona
Twitter es sólo una herramienta secundaria de marketing. No se posible recurrir a ella en primera línea para conectar con el público objetivo.

17. Twitter es un servicio poco confiable
Twitter tiene a menudo problemas de conexión y el servicio no es a veces accesible para el usuario.

18. Twitter no tiene nada que ver con la vida real
Quienes twittean lo hacen a menudo encerrados en un microcosmos que poco tiene que ver con el mundo real.

 

¿Está el email en peligro por culpa de las redes sociales?AnteriorSigueinteLa agencia Leagas Delaney lanza una aplicación móvil para aspirantes a copy

Contenido patrocinado