líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

5 cambios que el móvil provocará en el comercio

Redacción

Escrito por Redacción

Los smartphones son capaces de hacer prácticamente cualquier cosa por nosotros, pero a la hora de hacer compras, esto se vuelve más complicado. El comercio móvil cada vez está más cerca de ser otra fantasía como los coches voladores o los robots domésticos. Aunque parece el paso lógico de la tecnología, parece una realidad que se va desvaneciendo.

Aún así, últimamente se han visto algunos cambios en este sentido. En Apple están contratando expertos en tecnología NFC mientras que Eric Schmidt no deja de hablar de las capacidades de pago de un móvil Android. Además, BlackBerry y WebOS no parecen estar dispuestos a quedarse detrás. Ante esta posible realidad futura, Mashable ha recogido una serie de consecuencias que tendría en nuestra vida el poder pagar a través del móvil.

1. Te convertirá en un consumidor más fascinante
Al unir la geolocalización, los servicios de check-in, pagos móviles y redes sociales, los vendedores y las compañías de pago ya no podrán ver más a los clientes como algo inerte, sino como un conjunto de actividades, amigos, salidas, aficiones, restaurantes y bares. Pagarás con el mismo dispositivo en el que te registras en los locales y actualizas tus perfiles, por lo que las compañías de tarjetas sabrán mucho más de ti, al mismo tiempo que sabrán las probabilidades que tienen de recuperar el dinero de sus clientes en función de su estilo de vida.

Aunque tanto control puede sonar un poco aterrador, las compañías que participen en este sistema tendrán que asegurarse de que los clientes aceptan estas condiciones y, a cambio de esa información, recibirán descuentos y otras ofertas.

2. Las compras serán aún más sociales
Si las compras sociales ya han logrado convertirse en algo enorme, imagina si se trasladan al móvil. En Groupon ya aseguran que se han descargado, en nueve meses, 5 millones de aplicaciones para Android y Apple de la compañía de compras en grupo. Los cupones móviles son sólo el principio, pronto veremos cómo las tiendas ofrecen ofertas a usuarios que se acaban de registrar en la página de la competencia o nuevos programas de fidelización.

Pero las transacciones económicas darán aún más importancia a lo que los consumidores reclaman a cambio. Si antes la gente se quejaba de que en internet era posible que las marcas supieran demasiado sobre ellos, ahora podría llegarse a una situación en la que los consumidores crean que las marcas no saben lo suficiente sobre ellos.

3. Las tiendas físicas se harán digitales y las digitales físicas
Las tiendas físicas son conscientes de que han perdido terreno frente a las tiendas online a la hora de comparar precios con otras compañías. Pero con la llegada del comercio móvil, los vendedores pueden utilizar el teléfono para llevar a los usuarios hasta sus establecimientos. Además, los anuncios basados en la geoloalización invitan a los posibles clientes a entrar en las tiendas simplemente porque están cerca. El problema es que la única forma de conseguir más tráfico en las tiendas es lanzando ofertas e invitaciones a través del móvil, aunque también se ha demostrado que los datos obtenidos de los clientes son muy útiles para planificaciones y promociones.

4. Las compañías lucharán por ser las proveedoras de estos servicios
En el mundo móvil ya se ha visto cómo Nokia, la plataforma móvil más conocida del mundo, se ha quedado muy atrás frente a los smartphones que permiten aplicaciones que hacen cosas divertidas, te dicen dónde ir y te permiten estar siempre conectado con tus amigos. Al mismo tiempo, compañías como Apple, Google, y PayPal cada vez tienen más importancia en las transacciones financieras. Ante la posibilidad de `poder pagar con los móviles en lugar de las tarjetas de crédito, compañías como Visa o MasterCard se verán afectadas por estos cambios. Y tampoco hay que olvidar que las grandes compañías de telecomunicaciones querrán hacerse con una parte de este pastel.

Pero esta situación todavía depende de la capacidad de convencer a los consumidores de cambiar sus métodos de pago tradicionales por el móvil, algo en lo que las compañías más experimentadas que han logrado que seamos casi adictos a nuestros móviles probablemente puedan conseguir.

5. El móvil será tu identidad
Desde la aparición de los primeros móviles, éstos se han convertido en un diario de mensajes de texto, fotos, emails, música y juegos. Y pronto posiblemente también sean tu cartera. Y con todos estos datos personales y financieros, es imposible negar que el móvil se convertirá en algo tan representativo de tu identidad como tu DNI, tu número de la seguridad social o tu carnet de conducir. Y aunque éstas últimas son las más oficiales, el móvil se usa más a menudo y concentra información sobre las cosas, los sitios y la gente que te gusta.

 

Las pymes no quieren trabajar "en la nube"AnteriorSigueinteEva Mendes se calza las zapatillas EasyTone de Reebok

Contenido patrocinado