5 cosas que tienes que saber sobre el targeting digital de audiencias
No es difícil encontrar una respuesta que explique por qué hay que segmentar a las audiencias, ya que en el núcleo de cualquier campaña de marketing efectiva, ya sea online u offline, el objetivo es hacer llegar el mensaje adecuado a la persona adecuada en el momento adecuado. Y con un buen targeting y un buen control sobre la campaña, los anunciantes pueden estar seguros de que conseguirán lo que buscan.
Pero entender cómo llevarlo a cabo puede ser algo más complicado. Por ello, Rob Graham ha publicado en ClickZ cinco puntos de partida para entender cómo mejorar la segmentación en las campañas digitales aprovechando las nuevas tecnologías y herramientas que tenemos a mano hoy en día.
1. El targeting de audiencias es un imperativo: si estás llevando a cabo una campaña online y no sabes a quién quieres hablar, quién está en la red y qué le interesa, te estás quedando muy atrás. Lanzar una campaña online puede garantizarte que la verá mucha gente, pero si realmente hay gente allí. A diferencia de los canales tradicionales, en los que lso anunciantes muchas veces tenían que recurrir a las frecuencias para alcanzar a cuantos más consumidores fuera posible y así conseguir llegar a los adecuados, en el marketing online es posible identificar a los miembros de la audiencia objetiva a través de distintos criterios.
2. Antes que nada, define tus objetivos: si no sabes dónde vas, no llegarás a ningún sitio. Intenta identificar tu destino de forma clara, y así podrás diseñar la forma de llegar hasta allí. Si no lo haces, tendrás que conformarte con una serie de resultados abstractos. Es cierto que algunos anunciantes se asustan cuando se habla de aumentar el epectro de mediciones de una campaña, pero son la mejor forma de saber si está funcionando y, si no lo hace, entender por qué.
3. El targeting no hace magia: el targeting de audiencias no es más que otra herramienta entre las muchas opciones disponibles hoy en día. Y utilizarlo no garantiza que tu campaña vaya a tener más éxito que si la hubieras lanzado utilizando otra estrategia. El éxito surge de un buen planning, mucho trabajo y mucha persistencia. El éxito se esconde detrás de la optimización. Además, ten en cuenta que son pocos los casos en los que un anunciante llega a su audiencia objetiva en el primer intento.
4. Busca tu audiencia con tiempo: el targeting de audiencias no suele ofrecer resultados inmediatos. Se trata de un enfoque orgánico que mejora con el tiempo y a trvés de cambios en los parámetros de segmentación, de entender mejor a la verdadera audiencia objetiva. Es difícil encontrar una campaña basada en la segmentación que consiga un enorme ROI en su primera vez, pero si se nutre esa campaña pueden identificarse las cosas que hay que mejorar a medida que se van consiguiendo los objetivos marcados.
5. Todo lo que sabes de targeting cambiará constantemente: el entorno digital no deja de evolucionar, y cada vez lo hace más rápidamente. Lo que hace dos años era una práctica común ahora es algo esporádico y anticuado, y esto seguirá ocurriendo con las prácticas más habituales de hoy en día. Por ello, debes estar muy pendiente de los puntos básicos de la evolución de los canales digitales y tratar de entender cómo aplicarlos a tus estrategias de marketing.