5 ejemplos de cómo algunas ciudades ya utilizan el big data
Ciudades de todo el mundo, grandes y pequeñas, están utilizando paquetes de big data como estadísticas de tráfico, mapas GPS o datos sobre el consumo energético, para lanzar proyectos que beneficien a sus propias comunidades.
A continuación, dejamos algunos de los favoritos y más útiles para la población:
1. Consumo de energía de Seattle
La ciudad de Seattle se ha asociado recientemente con Microsoft y Accenture en un proyecto piloto para reducir el uso de energía en el área. Usando la nube Azure de Microsoft, el proyecto recopilará y analizará cientos de datos procedentes de los sistemas de dirección de los edificios de la zona financiera.
Con la predicción de los análisis, el sistema trabajará para buscar que es lo que funciona y que es lo que no. Por ejemplo, dónde se puede usar menos energía o incluso ninguna. El objetivo es llegar a reducir el uso de energía en un 25%.
2. SpotHero
Buscar aparcamiento, especialmente en ciudades grandes, suele traer dolores de cabeza.
SpotHero es una aplicación para iOS y Android, que controla los de parking disponibles en un determinado número de ciudades. Funciona buscando la dirección a la que se quiere ir y automáticamente la aplicación busca los parkings disponibles más cercanos, con sus precios y horarios.
La aplicación funciona a tiempo real porque lo que tan pronto como el parking se ocupa, deja de estar visible en la aplicación. Actualmente este sistema funciona en Washington D.C., New York, Chicago, Baltimore, Boston, Milwaukee y Newark en Nueva Jersey.
3. Adopta una toma de agua
Cualquiera que haya pasado por Boston en invierno estará de acuerdo en que nieva, y mucho.
En enero, la Office of New Urban Mechanics de la ciudad lanzó una aplicación llamada Adopt-a-Hydrant (adopta una toma de agua). El programa cuenta con un mapa en el que aparecen señaladas todas tomas de agua en propiedad de la ciudad, (más de 13.000), y permite a los residentes elegir una a la que quitarle la nieve o en caso de tormentas de nieve, elegir todas las que puedan.
Una vez algún residente se haya comprometido con una toma de agua, éste/a recibe una notificación en caso de que la toma o las tomas estén cubiertas de nieve.
4. Adopta una acera
De forma similar a Adopt-a-Hydrant, la aplicación de la ciudad de Chicago, Adopt-a-Sidewalk, permite a los residentes de la ciudad comprometerse a limpiar alguna acera después de una nevada. En una ciudad en la que nieva tanto como en Boston, esta aplicación permite de forma efectiva asegurar que los espacios públicos estén libres de nieve y hielo, especialmente aquellos espacios reservados a personas mayores o discapacitados.
5. Menos tráfico para Lyon
El año pasado, investigadores de IBM se unieron con la ciudad de Lyon en Francia (a unas cuatro horas de París), para crear un sistema que ayudase a los agentes de tráfico a reducir el tráfico en las carreteras de la ciudad.
El sistema llamado ‘Decision Support System Optimizer’ (DSSO), utiliza informes a tiempo real sobre el tráfico para detectar posibles atascos. Si un agente ve que puede haber un atasco en algún punto, puede cambiar las señales de tráfico para mantener el flujo constante de tráfico.