líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

5 pasos importantes para el Social Media Monitoring

Redacción

Escrito por Redacción

El monitoreo de las redes sociales no es un proyecto que se lleva a cabo una vez al año. Al contrario, se trata de un proceso continuo que posee varios pasos importantes como: la identificación de la necesidad de información interna, la recopilación y arreglo de datos, hasta extenderse a las recomendaciones de acción. Debido a la gran cantidad de pasos que se deben considerar para este importante proceso, presentamos un resumen de aquellos detalles que no pueden faltar durante el monitoreo de contenidos.

Tener claro los pasos antes de empezar
Antes de empezar con el proceso de monitoreo de redes sociales, se debe tener en cuenta un modelo previo de función. Es decir, que se deberán tener claros los temas, las metas, la rapidez del análisis de datos, entre otros. De esta manera se podrá comparar lo que se tiene y lo que se necesita alcanzar durante el proceso.

La recopilación de datos
Esta fase debe contar con un análisis previo sobre las fuentes en las que se basará esta recopilación para así, integrarlas en el set de fuentes del monitoreo. Para ello, se deberá utilizar la tecnología denominada “Crawler”, con la cual se pueden extraer e identificar fuentes de bases de datos que luego pueden automáticamente ser incluidas en las del servicio de Monitoring. Así, la búsqueda de datos deberá volverse aún más intensiva.

Elaboración de datos
Durante la elaboración de datos es necesario el detectar y reunir todas las aportaciones encontradas en ciertas fuentes que posean contenidos irrelevantes, como por ejemplo: spam, artefactos de códigos y duplicados. Para ello, existen varios software que identifican rápidamente todos los datos innecesarios. La constante limpieza de datos es muy recomendable en las bases de datos de empresas, puesto que esto les ahorra una mala gestión de los datos recolectados.

Análisis de los datos
El análisis se genera tras la acumulación de todos los datos. Un análisis importante es el de la identificación de especialistas de información, líderes de opinión y multiplicadores. Esto permite conocer qué autores en la red tienen “algo que decir” o también, a quienes escuchan las personas. Los análisis de relevancia también muestran qué blogs, páginas webs o foros son los más relevantes en determinados puntos.
Otra forma común de análisis dentro del Social Media Monitoring es la calificación del tono de las publicaciones. De esta manera se pueden encontrar qué mensajes poseen contenidos positivos y negativos.

Reportar
El último paso del proceso de monitoring debe presentar los resultados de forma clara, actual y en un idioma entendible para todos. La presentación de los diferentes análisis realizados, deberán dejar claro qué puntos fueron analizados, qué software fueron empleados, entre otros. De esta manera, la presentación de los resultados totales de los diferentes análisis servirían como una guía clara para el siguiente proceso de Social Media Monitoring.

 

3 maneras de "matar" su propia creatividadAnteriorSigueinteLos consumidores británicos abrazan el product placement

Contenido patrocinado