líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las aplicaciones de movilidad preferidas por los españoles en 2022

Uber, Moovit, Cabify, Renfe Cercanías y Bolt, las apps de transporte más utilizadas en España

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

Según un estudio de Smartme Analytics, el 40% de la población digital española ha utilizado alguna app de movilidad durante los últimos 6 meses.

Smartme Analytics, la compañía de tecnología y data observacional, ha recogido en su Observatorio de Movilidad Urbana las principales tendencias y preferencias de los usuarios a la hora de moverse por las ciudades, así como las aplicaciones de transporte más utilizadas en España.

Actualmente, la movilidad está marcando la hoja de ruta en la transformación de las ciudades, que tienden, por lo general, a ser más sostenibles con el impulso de nuevas formas de transporte menos contaminantes (como el alquiler de vehículos o la movilidad compartida).

Del análisis se deprende que Uber, Moovit, Cabify, Renfe Cercanías y Bolt son las 5 aplicaciones de movilidad más utilizadas en España en los últimos 6 meses. Asimismo, el estudio indica que el 40% de la población digital española ha utilizado alguna app de movilidad durante este mismo periodo, ya sea de contratación de servicios de Taxi/VTC, carsharing o motosharing, micromovilidad, transporte público o estacionamiento.

Moovit, la app para organizar los viajes en transporte público, es la más usada por el 21,6% de los usuarios que tienen entre 18 y 24 años. Por su parte, en los perfiles algo más adultos (entre 35 y 54 años) comienzan a aparecer aplicaciones destinadas al estacionamiento como Telepark (top 5 para los usuarios de entre 34 y 44 años) o El Parking (top 4 para los usuarios entre 45 y 54 años), mostrando así la diferencia generacional.

Renfe Cercanías, entre las apps de transporte público más utilizadas

Por su parte, Renfe Cercanías ha sido la segunda app de transporte público más utilizada en 2022 con una cuota de usuarios del 16,1%, tan solo precedida de Moovit.

El pasado mes de julio Renfe presentaba el abono gratuito para cercanías, una bonificación que podía adquirirse gracias a la app de Renfe Cercanías. Desde entonces, la aplicación ha conseguido posicionarse como la cuarta app más utilizada del sector de la movilidad con una cuota del 8% de la población española digital.

La aplicación se encuentra también entre las favoritas por edades, consiguiendo un 9,5% de cuota entre usuarios de 25 a 34 años, 9,1% entre usuarios de 35 a 44 años y 6,6% entre para los usuarios de 45 a 54% y 7,7% para los mayores de 55 años.

El sector del taxi «pisa el acelerador» y los VTC se mantienen

Según los datos de este estudio sobre movilidad, a la hora de coger un taxi o vehículo VTC, las aplicaciones preferidas por los ciudadanos siguen siendo Uber (53,10% de cuota del subsector) y Cabify (45,70% de cuota del subsector), aunque desciende ligeramente su uso con respecto a principios de 2022 en un 3,01% y un 11,82%, respectivamente.

Le siguen en el ranking del subsector Bolt (25%), FreeNow (26,3%) y Pide Taxi (5,1%). De estos últimos destaca su crecimiento respecto al primer trimestre de 2022, con un incremento en cuota de usuarios del subsector del 17,7% para PideTaxi y del 7,8% para FreeNow, mostrando así un crecimiento de la preferencia del taxi.

En el caso de Bolt, la última app que ha llegado al mercado de los VTC con una agresiva política de precios, se ha estabilizado en tercer puesto dentro del subsector, aunque creciendo en cuota de usuarios respecto al primer trimestre de 2022. Sin embargo, tan solo se encuentra entre las cinco favoritas para los usuarios entre 18 y 24 años con el 12% de la cuota de usuarios del sector.

apps movilidad smartme analytics

El sector ‘sharing’ sigue en auge

Entre los usuarios que prefieren el sharing, para compartir coche, las favoritas son Ubeequo con un 28,30% de cuota de usuarios del subsector y ZITY con un 26,10%, seguidas de Free2Move (23,9%), GoTo (23,9%) y Wivle (14,4%). Sin embargo, la mayoría pierde cuota de usuarios respecto al primer trimestre de 2022.

Por su parte, para aquellos usuarios que optan por las motos, eCooltra es la favorita, que alcanza una una cuota de usuarios del subsector del 47,5% y consigue adelantar a Acciona gracias a un incremento de usuarios dentro del subsector del 38,9%. Acciona se posiciona en segundo lugar con un 43,2%, seguida de otras aplicaciones de movilidad como SEAT Motosharing (9,1%), YEGO Mobility (9,1%) y Reby (9,1%).

El Observatorio de Movilidad Urbana 2022 de Smartme Analytics profundiza en los hábitos de los consumidores que consumen servicios para desplazarse por las ciudades. Basado en data observada y rigurosa de más de 36 servicios de movilidad urbana, anticipa tendencias y proporciona a los principales agentes del sector un conocimiento transversal sobre la demanda tanto de servicios públicos como privados.

Lola Chicón, CEO y fundadora de Smartme Analytics, apunta: «Cada vez se aplican más restricciones en términos de movilidad en las ciudades para así reducir las emisiones de CO2, esto genera una necesidad de cambios en las formas de los usuarios de  desplazarse dentro de las ciudades».

«Las apps de movilidad urbana se posicionan como una solución perfecta para que los usuarios puedan seguir aprovechando el potencial de las ciudades y reducir sus emisiones. La oferta es muy completa y tiene alternativas para todos los gustos, aunque lo cierto es que la preferencia se encamina hacia la comodidad y el ahorro económico», termina.

 

Trends Review 2023: tras un panorama complicado, los consumidores viven un momento de experimentaciónAnteriorSigueintePrime Video transforma a entrenadores de fútbol en directores para crear el épico himno de la liga francesa

Contenido patrocinado