líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las 10 nuevas tecnologías que cambiarán el mundo

Checklists y rankingsHombre con gafas de realidad virtual

Realidad virtual, coches inteligentes y otras tecnologías que marcarán el futuro

Las 10 nuevas tecnologías que cambiarán el mundo

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

¿Cómo será la tecnología que determine el futuro del marketing? ¿Cuáles son las oportunidades que nos brindan estas revolucionarias innovaciones? Les ofrecemos 10 pinceladas de lo que está por venir y marcar nuestras vidas.

Ya hemos visto cómo algunos avances de la tecnología digital han revolucionado la forma en la que vivimos y trabajamos. Los teléfonos inteligentes, los servicios en la nube (como Dropbox iCloud, Google Drive o SkyDrive), o las tabletas táctiles son algunas de las herramientas que cambiaron nuestra percepción de la tecnología. Pero este fue solo el comienzo de lo que estaba por venir. La innovación y el desarrollo de una tecnología artificial más potente ha hecho que surjan nuevas formas de conectarnos y de aprovechar la tecnología. Nuevas tecnologías de la información, y el 5G, entre otros elementos, han revolucionado nuestro mundo. A continuación le ofrecemos 10 opciones que podrían cambiar el mundo que conocemos en un futuro muy próximo.

1. Las Google Glass

El anuncio de estas gafas fue una revolución en su día. Era un aparato futurista que tan solo habíamos podido imaginar en las películas. Parecía ser real, pero finalmente no fue tan exitoso como se esperaba. Aun así, Google parece seguir apostando por el proyecto, aunque más en el ámbito empresarial y entornos de desarrollo.

El dispositivo ha sido atractivo para vendedores de Estados Unidos, quienes han visto una oportunidad en el software como realidad aumentada. Aunque su uso está pensado para apps empresariales, por lo que sus 1.200 euros no merecen la pena invertirse en un fin más lucrativo.

2. Comida artificial

El sector alimentario está en pleno auge de investigación. Cada vez son más las startups que se centran en mejorar el servicio de comida, con una dieta variada, equilibrada, ecológica y sana. Puede que en poco tiempo este tipo de comida venga directamente de los laboratorios, quienes investigan nuevas formas de fabricar comida a partir de plantas o algas con sabor a carne.

La alternativa que proponen podría sustituir a la ganadería en algún momento, lo cual ayudaría a disminuir la contaminación de este sector. El sabor de los productos no tiene por qué desaparecer, por lo que seguiremos disfrutando de los filetes más exquisitos mientras contribuimos a mejorar el medio ambiente. Sin contar con que se espera que los precios sean bajos, por lo que el hambre en el mundo podría llegar a ser historia.

3. Realidad virtual, aumentada y mixta

Aunque parezcan lo mismo, hay multitud de diferencias entre estas tres realidades.

Realidad virtual: Se utiliza en la actualidad para ocio, pues el usuario puede llegar a estar presente en cualquier lugar creado de manera virtual.

Realidad aumentada: Se trata de aquella realidad que introduce elementos virtuales dentro de la realidad real. Un ejemplo de gran éxito es el juego Pokémon Go. Sin duda, el mundo gaming está evolucionando a pasos agigantados y quizá veremos muchas más novedades en este sector.

Realidad mixta: Fusiona las dos realidades anteriores y como resultado crea una realidad más perfecta, inmersiva y útil que cambiará el concepto que tenemos actual.

Este tipo de tecnología nos permite ser más creativos, condición fundamental para garantizar el éxito. Si quieres saber más sobre este tema, no te pierdas nuestro post en el que hablamos de la revolución tecnológica y la necesaria creatividad para emocionar.

4. Impresión 3D 

La impresión 3D ha sido aceptada socialmente, pero, ¿sabemos hasta qué punto podemos beneficiarnos de ella? Lo cierto es que el mundo de la arquitectura ha visto una clara oportunidad en esta tecnología revolucionaria, además del sector aeronáutico, la automoción o la medicina. De hecho, la tecnología no entiende de sectores.

Además de reducir el coste de los procesos de construcción, la impresión 3D permite acelerarlo y facilitar su diseño y estructuras. Por tanto, estaríamos hablando de una tecnología que permite ahorro, rapidez y personalización al mismo tiempo.

5. Drones

Los drones son un dispositivo con mucho potencial. Se prevé que acaben siendo un sistema de reparto eficiente, que revolucionará el transporte que hasta ahora conocemos. Sus posibilidades de entrega son infinitas y establece la inmediatez que demanda el consumidor. Es posible que con los años sean más comunes por ser una tecnología más asequible, con más autonomía y más capacidad de transporte de peso.

6. SmartThings

Este producto acerca las funcionalidades de una casa inteligente a cualquier persona que posea un teléfono inteligente. Con SmartThings puede saber cuáles son las condiciones de su hogar, quién está dentro, bajar las persianas, poner la alarma de incendios o encender la luz del salón a través de su dispositivo inteligente.

7. El médico en casa

Con la llegada del Coronavirus, las consultas al médico online se multiplicaron. Y lo mejor de todo, funcionaron. Tanto los pacientes, como los propios doctores, se dieron cuenta que existen determinados casos con los que ahorrarían tiempo si se trataran de manera online. Obviamente, esto no será posible en aspectos más graves de la salud, pero sí en las consultas más simples.

Con el médico online se evitarán los desplazamientos y, por consiguiente, ahorraremos dinero y tiempo. De esta manera, también se evitarán autodiagnósticos que la gente suele hacerse cuando considera que su problema «no tiene gravedad», además de poseer cierta rapidez en las respuestas.

8. Transporte más rápido

Uno de los grandes deseos de la humanidad es el teletransporte. Quizá aun quede hasta llegar a ese punto, pero sí que hay novedades en la velocidad del transporte actual. No hace tanto se desarrolló Hyperloop, un transporte hiper rápido que será capaz de viajar bajo tierra y bajo el agua a través de un tubo.

Con esta idea se podría mejorar de manera considerable tanto el transporte público, como el de mercancías, aunque su funcionalidad aun está por ver. Lo que está claro es que su velocidad será mayor a la de un avión, por lo que las distancias se acabarán acortando.

9. Ciudad inteligente

Las Smart Cities son un proyecto que llevo tiempo en mente de los desarrolladores. Las ciudades inteligentes son hasta ahora un concepto, pero podría ser realidad en poco tiempo. La idea es que estas ciudades se conecten al 100% con el objetivo de mejorar en calidad de vida y medioambiente.

Una de las principales metas son el ahorro energético y la seguridad. Para llevar a cabo este proyecto, planean la distribución de sensores alrededor de todo el perímetro y la incorporación de vehículos autónomos y robots. Se prevé que, una vez el proyecto haya tenido éxito una vez, el siguiente paso será abaratar costes y sencillez a la hora de implantarlo, por lo que las ciudades inteligentes podrían estar más cerca de lo que imaginamos.

10. El coche sin conductor

El sector automovilístico no se queda atrás en cuanto a innovación. Uno de los objetivos de estas compañías es que el conductor deje de tener relevancia en el viaje. Aunque la conducción autónoma ya la conocemos en coches y camiones, no es de extrañar que poco a poco se vayan focalizando también en aviones y barcos. Los expertos coinciden en que la inteligencia artificial llegará hasta el transporte para conseguir transportar personas y paquetería.

¿Te ha parecido interesante este recopilatorio de tecnologías innovadoras y revolucionarias? No te pierdas nuestro post sobre la apuesta de las marcas en las nuevas tecnologías si quieres saber más. ¡Y compártelo en tus redes sociales!

 

Jeff Bezos y Elon Musk, en continua lucha por el título de hombre más rico del mundoAnteriorSigueinte7 lecciones para que las marcas premium naveguen en tiempos difíciles y caminen hacia la recuperación

Contenido patrocinado