Los trucos para sacar el máximo partido de la localización en campañas digitales

La localización siempre ha estado ligada a la publicidad, ya que los anunciantes han estado publicando carteles y anuncios en los lugares en los que su audiencia objetiva pudiera verlos. Hoy en día se invierten miles de millones de dólares en la publicidad segmentada en función de la localización, pero la mayor parte de este gasto no es digital, sino que se destina a formatos más tradicionales como medios impresos o carteles en los que las empresas están acostumbradas a anunciarse.
Es posible que la publicidad en función de la localización no sea algo nuevo, pero los medios digitales están ofreciendo nuevas oportunidades para los anunciantes en este campo. Por ello, David Staas, en Mashable, ha publicado cuatro ideas para que las marcas saquen el mayor partido a la localización digital.
1. Amplía tu alcance
Uno de los aspectos más interesantes de la localización es la explosión de nuevos contenidos y servicios. Actualmente existen miles de aplicaciones móviles de geolocalización y muchas de ellas son la plataforma perfecta para experimentar con nuevas ideas. El problema es que la audiencia de estos servicios todavía es demasiado pequeña para lanzar campañas a gran escala. Por ello, hay que buscar un equilibrio y crear ideas de campañas flexibles que permitan trasladar los conceptos a todos los lugares, aumentar la zona a la que quiere dirigirse o ir más allá de la cercanía más inmediata y poder llegar a consumidores que estén a kilómetros de distancia.
2. Haz que tu marca sea local
Las marcas están en constante evolución y ya se han digitalizado y socializado. Ahora, tienen que aprender cómo hacerse locales ante la adopción masiva de los medios locales. Lanzar el mismo mensaje a los distintos lugares o regiones implica perder oportunidades, por lo que es interesante añadir aspectos locales a la creatividad y a los mensajes. Una estrategia que se puede hacer de tres formas distintas:
– Mensajes locales: consiste en utilizar distintos mensajes en función de la localización en los anuncios.
– Incluir una llamada a la acción local: para ello resalta la dirección de la tienda más próxima para aumentar el tráfico. Este tipo de campañas pueden aumentar la participación de los consumidores entre un 100% y un 120%.
– Permite que los consumidores participen con una localización específica: servicios como Foursquare o Gowalla son la plataforma perfecta para que la gente haga check-in en una localización o marca. aprovéchalas y verás cómo aumenta la participación de los consumidores. Cuanta más localización haya en un anuncio, más dispuestos están los consumidores a responder a él.
3. Proximidad
Muchos consumidores no pasan todo el tiempo en los alrededores de tu marca. A veces estarán en tu tienda, y otras a kilómetros de distancia. Y cada una de estas distancias puede ser una oportunidad. Los consumidores reaccionan en un ratio de distancia frente a descuento, es decir, es posible llegar a consumidores que están muy lejos y conseguir grandes resultados.
4. Redefine tus métricas
Con cada nuevo medio aparecen nuevas estrategias para medirlo. Con la localización aparece una forma completamente nueva de medir la publicidad y, por tanto, nuevas ideas en torno a una marca. Ahora, empieza a medir la gente que hace check-in cuando entra en tu tienda o cómo participan con la campaña y a qué distancia empiezan a hacerlo.