Mercadona, Carrefour y Lidl lideran los crecimientos de distribución
Mercadona, Carrefour y Lidl continúan liderando los crecimientos de la distribución
Mercadona, con un 25,6% de cuota; Carrefour, con un 9,7%; y Lidl, con un 5,8%, han continuado liderando los crecimientos de la distribución en 2022.
El crecimiento total del Gran Consumo, tanto dentro como fuera del hogar, cerró el año 2022 con un aumento del 4,6%, impulsado por varios factores. Durante la primera mitad del año, se observó una recuperación en el consumo fuera del hogar con un crecimiento del 11,8% en comparación con el año anterior, mientras que la inflación y el temor a una posible recesión marcaron la pauta en el segundo semestre del año.
Frente a esta subida de precios, el consumidor comienza a valorar las distintas alternativas. El 49,5% de los hogares declaran «visitar diferentes tiendas para aprovechar los mejores precios y consumo», +3,9 pp más que en el 2021. Por otra parte, la distribución busca mantener su cuota de mercado y mantener la competitividad en precio empujando la marca del distribuidor, que se ha incrementado en 3,1 puntos desde 2021, hasta llegar al 41,4% de cuota.
No obstante, según los datos presentados por la consultora Kantar, “no hay una relación directa entre una mayor apuesta por la marca propia y la ganancia de cuota, habiendo otros factores que determinan la evolución de la distribución, como la proximidad o un surtido adecuado que ofrezca la posibilidad de realizar toda la compra”, ha apuntado Bernardo Rodilla, experto en Retail en Kantar, división Worldpanel.
«De hecho, durante el 2022 algunas de las tendencias que veníamos observando durante los últimos años se han acentuado, pero también se han producido cambios en la compra que responden a la coyuntura actual de incremento de precios. Tanto unas como otras, marcarán la dinámica del retail durante los próximos meses» ha añadido el experto.
Ahora, en cuanto a las primeras, observamos una mayor concentración de compras en la distribución organizada, cuya evolución de actos ha aumentado un 2.3% en 2022, en detrimentos de la distribución tradicional, que ha decrecido un -7.5%.
Las cadenas que ganan importancia como destino en la compra de los perecederos han crecido en cuota. El segmento de surtido corto, que se enfoca en promover la marca de distribución, ha vuelto a beneficiarse de la situación actual, incrementando su cuota de mercado al 36,3%, lo que representa un aumento de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

Durante la segunda mitad del año, la inflación ha sido un tema relevante, lo que ha llevado a los hogares a controlar sus gastos y a llenar menos sus cestas de compra. Esta tendencia ha creado un nuevo contexto para las grandes cadenas de supermercados, ya que los compradores están optando por cestas más pequeñas y compras más racionales. Según Rodilla, las promociones seguirán siendo decisivas para atraer a los compradores, pero deberán adaptarse a esta nueva realidad de cestas más controladas.
Las grandes cadenas crecen más allá de la lucha de precio: continua el consumo
Como se puede ver en el siguiente gráfico, Mercadona, con un 25,6% de cuota; Carrefour, con un 9,7%; y Lidl, con un 5,8%, han continuado liderando los crecimientos de la distribución en 2022. La búsqueda por parte de los hogares de diferentes alternativas, han provocado un aumento de compradores para las cadenas, ganando así en penetración.

La evolución de estas cadenas no ha sido uniforme a lo largo del año, sino que ha variado según la etapa en la que se encontraban. Un ejemplo es Mercadona, que se ha consolidado durante la primera mitad de 2022, mientras que Carrefour y Lidl lo han hecho en la segunda.
- Mercadona ha crecido una cuota de 0.7 puntos frente a 2021 ha liderado el crecimiento apoyado en su buena evolución durante la primera mitad del año y la gestión de los frescos.
- Carrefour también ha incrementado en 0,7 puntos su cuota gracias al desarrollo de la proximidad y a que su hipermercado vuelve a ganar atractivo.
- Lidl y Aldi seguirá creciendo impulsado por las aperturas y el consumo.
- DIA, cuarta cadena, con un 4,6% de cuota, ha consolidado su estrategia de desarrollo desde la proximidad
- Las cadenas regionales, que concentran el 16,7% del mercado, continúan ganando cuota como principal alternativa a las grandes cadenas.
Uno de los cambios que se ha observado en comparación con 2021 es que los compradores están volviendo a realizar sus compras en tiendas físicas, lo que ha llevado a una disminución en la cuota de mercado del comercio electrónico, retrocediendo a los niveles de 2020 (2,6%). Sin embargo, sigue estando significativamente por encima de los niveles anteriores a la pandemia (1,9%).