¿No levanta cabeza con sus acciones de marketing? Quizás está cometiendo estos errores
El marketing puede llegar a convertirse en un auténtico «quebradero» de cabeza para algunas empresas. El problema es que a veces no saben el porqué de sus continuos fracasos «marketeros». Para subsanar un error, antes hay que detectarlo. ¿Está cometiendo usted algunos de los pecados «marketeros» que enumera a continuación iMedia Connection?
1. No se ha dado cuenta todavía de que los nuevos medios digitales han convertido a su marca en una empresa totalmente transparente. Ha dejado pasar el tren digital y ahora se está subiendo tarde y mal.
2. Cree que la imagen de su marca sigue siendo definida por los anuncios. Sin embargo, en la nueva era digital, son los consumidores los que definen su marca.
3. Sigue creyendo que hay vía libre entre sus acciones de marketing y los consumidores. En la actualidad, los consumidores pueden “puentear” sus acciones de marketing mediante los social media. El consumidor no necesita acudir directamente a su marca para informarse de sus productos y servicios. Puede hacerlo a través de la Web Social.
4. Su marca no está demostrando tener una conciencia social. Preocúpese de ganar dinero, pero también de apoyar causas sociales. Sus clientes se lo agradecerán.
5. Su marca no está mostrando un comportamiento honesto en relación con sus problemas, tanto presentes como pasados. Sea consciente de que su marca es humana y, como humana que es, también comete errores.
6. Su contenido online no tiene nada de original. Tenga en cuenta que la creatividad en los nuevos medios digitales no funciona igual que en los tradicionales medios onffline. Tiene que darle otra “vuelta de tuerca”.
7. La cultura de su empresa es débil y eso se está dejando notar en la percepción pública de su marca. Para hacer felices a los clientes, las marcas deben contar primero con empleados felices.
8. Está apostando demasiado fuerte por los anuncios display. Busque otras fórmulas publicitarias para conectar al consumidor. El internauta está cansando de los omnipresentes y a menudo aburridos banners.
9. Está dejando de lado la creación de experiencias positivas en sus clientes. Tenga en cuenta que, cuanto más invierta en la generación de experiencias positivas en sus clientes, menos se tendrá que gastar después en publicidad “pagada”.
10. Sus productos son en realidad malos y el cliente se siente engañado porque usted ha asegurado por activa y por pasiva en su publicidad que sí son buenos.
11. Está haciendo marketing del “cómo” y del “qué”, pero se está olvidando del “por qué”. Antes de bombardear al consumidor con sus mensajes “marketeros”, pregúntese siempre por qué lo hace.
12. Le está dando poco valor a la atención al cliente. De nada sirve que los clientes compren sus productos, si después los abandona a su suerte y no les presta ningún tipo de atención.