Checklists y rankingsUna "z" dibujada con purpurina y maquillaje
Tendencias de la Generación Z que deben anotar las marcas
5 tendencias que sirven de altavoz para que la Generación Z escuche a las marcas
Que los jóvenes de 18 a 24 años recurren a los podcasts para procesar sus emociones es uno de estos puntos sobre la Generación Z.
La Generación Z es una de las más buscadas por las marcas. Estas están deseando captar a estos jóvenes que se han posicionado como creadores de tendencias, como fans y como individuos que navegan y definen su lugar en el mundo a través del audio.
De hecho, en 2021, esta generación consumió música en streaming con más frecuencia que otros formatos de entretenimiento, como los videojuegos o la televisión. Solamente en el primer trimestre de 2022, los jóvenes de 18 a 24 años ya han reproducido más de 578.000 millones de minutos de música en Spotify, más que cualquier otro grupo de edad.
Así lo asegura Spotify en el cuarto volumen de ‘Culture Next‘, un informe anual sobre cultura y tendencias que explora cómo se comporta la Generación Z en 2022. Tiene como principal objetivo ofrecer a los anunciantes y a los profesionales del marketing en España y en el mundo una visión profunda de lo que inspira y motiva a los jóvenes para conectar de una forma efectiva con esta audiencia.
Del estudio también se desprenden cinco tendencias que definen a esta audiencia y que servirán de guía para las marcas.
1. La Generación Z revoluciona la relación entre los creadores y sus fans
A través de medios como Dicord o subreddits, la Generación Z está formando comunidades online en las que se reúnen para estar informadas sobre sus artistas favoritos y cualquier otro tema.
En España, por ejemplo, el 70% de los Z afirma haber buscado contenidos extra, como entrevistas y artículos, para conocer mejor el proceso creativo de un creador al que siguen. Se trata, en definitiva, de una nueva relación entre creadores y fans, que ya no es unidireccional, sino que está basada en la afinidad.
2. El audio digital, una vía para expresar la identidad
La Generación Z no busca encajar, sino destacar. El audio ayuda a los Z a explorar los lados más nicho de sí mismos y a descubrir su propia identidad. Es más, el 73% de los Z en España afirma que el audio les permite explorar diferentes lados de su personalidad.
Aquellas marcas que integren en sus productos o campañas conceptos más atrevidos o experimentales conectarán mejor con el público que busca conectar con las diferentes facetas de sí mismo, como afirma el 81% de los Z.
3. Los jóvenes de 18 a 24 años recurren a los podcasts para procesar sus emociones
Los podcasts se están posicionando como una guía para procesar emociones y experiencias. Entre el primer trimestre de 2022 y el año anterior, se produjo un aumento del 127% en el número de oyentes de podcasts en España en Spotify.
Uno de los grandes atractivos, según los Z, es que brindan un espacio sin prejuicio para procesar sus pensamientos y emociones. Este hecho viene apoyado por el dato de que el 64% de los jóvenes de 18 a 24 años recurre a este formato para obtener respuestas a preguntas difíciles o personales antes de hablar con sus familiares al respecto.
4. Es una generación nostálgica que se siente atraída por épocas pasadas
El 54% de la Generación Z señala que le gusta escuchar y ver medios de comunicación de décadas anteriores porque le recuerda a cuando la vida era más sencilla. Prueba de ello es que, en su habitual consumo diario de redes sociales, aplicaciones de reventa y plataformas de streaming, publican constantemente sobre la cultura del pasado.
Los Z pueden seleccionar la estética, los artistas y los álbumes de casi cualquier época, y lo mezclan para crear algo totalmente nuevo. De hecho, cuando se les pidió que clasificaran la emoción que más sentían al escuchar música del pasado, confesaron que se sienten más enérgicos y reconfortados.
5. La identificación, clave para estos jóvenes
Las marcas deben ayudar a estos jóvenes a profundizar en los relatos personajes que los mismos comparten sobre sí mismos. Con la campaña de Spotify «Wrapped», por ejemplo, subrayan que es una oportunidad para compartir su propia identidad. En España, el 79% de los Z cree que sus hábitos de escucha cuentan una historia sobre quiénes son.