líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Por qué la AEA insistió tanto ante el Gobierno en que la publicidad vuelva a RTVE?

Redacción

Escrito por Redacción

Este jueves los anunciantes mantuvieron la primera reunión con el Gobierno desde que el Partido Popular ganara las elecciones y fueron varios asuntos los que se pusieron sobre la mesa, como ya les informábamos desde MarketingDirecto.com.

¿El más importante de todos ellos? Según informa el diario El Mundo, fue el tema de la vuelta de la publicidad a RTVE. Desde la Asociación Española de Anunciantes (AEA) manifestaron a la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, su deseo d ese retorno que, según el sector publicitario, podría suponer entre 250 y 300 millones de euros para la televisión pública.

Y es que, según la AEA, el regreso de la publicidad solucionaría el nuevo problema de financiación y paliaría la continua pérdida de competencia en el medio televiivo tras la fusión Telecinco-Cuatro y la anunciada integración de Antena 3 y laSexta. Según recoge El Mundo, esos 300 millones que podría llegar a ingresar RTVE con el regreso de la publicidad serían la misma cantidad que la subvención pública, el dinero procedente del Estado  que RTVE recibirá este año: 342,4 millones, tras la reducción de 204 millones para 2012.

Según la AEA, «la publicidad tiene un efecto dinamizador del consumo, estimula su crecimiento y el de la economía». «Anunciantes y agencias pueden ser una parte de la solución a RTVE». Además, añaden que están «en contra de la saturación. A más saturación, menos eficacia. Tiene que ser un regreso con sentido», al menos éste es el consenso en el mercado.

Y es que «TVE autopromociona contenidos que en un futuro igual no puede tener. Tres, cuatro minutos de publicidad le permitirían emitir ese contenido», asegura un anunciante que, según El Mundo, prefiere mantenerse en el anonimato.

 

Miguel Conde Lobato: "¿Puede desaparecer la Eurocopa del bienestar? Knowcosters, cuando el low cost es el mal"AnteriorSigueinteYa no hay cuatro, sino cinco gigantes publicitarios en el mundo tras la compra de Aegis por Dentsu

Contenido patrocinado