líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Qué grandes marcas están detrás de las marcas blancas?

Redacción

Escrito por Redacción

Mucho se ha hablado sobre los fabricantes de las marcas blancas, principalmente desde que empezara la crisis, ya que estos productos comenzaron a comerle terreno a los anunciantes tradicionales. La controversia está en que son las propias marcas de toda la vida las que fabrican productos de marca blanca. Es decir, que fabrican el mismo producto que después se venderá a dos precios distintos, uno más caro simplemente por llevar el logo de la marca.

Por esta polémica razón, y para que los consumidores no dejen de consumir el producto más caro que piensan es de mayor calidad, las compañías no son muy dadas a desvelar que fabrican para marcas blancas. De hecho, las que no lo hacen lo comunican orgullosamente en sus mensajes publicitarios. Pero ahora, el secreto ha sido revelado gracias a la web MarcasBlancas.wikispaces.com, una página creada por consumidores que saben de primera mano qué marcas fabrican para las marcas blancas, ya sea porque han trabajado para ellas o conocen a alguien que lo ha hecho. En la zona de discusiones incluso se pueden ver comentarios de socios de dichas compañías.

Pero esta web que pretende ser una «enciclopedia de las marcas blancas» se nutre principalmente a través del seguimiento del rastro del a través de una serie de números de registro, códigos de dominio público. De esta forma podemos saber que la pasta de marca El Corte Inglés y Carrefour la fabrica Gallo o que las galletas de Mercadona son fabricadas por Siro. La Central Lechera Asturiana está detrás de la leche de Eroski, Día, El Corte Inglés. Aunque a algunos consumidores el sabor les parece totalmente diferente, en realidad se trata del mismo producto pero a diferente precio.

La web es muy intuitiva y está organizada por supermercados. Los productos están organizados por orden alfabético y a continuación se cita la marca que está detrás de ellos. También hay una sección en la que figuran las marcas que no fabrican para otros. Ahí encontramos a marcas como Ausonia, Cola-Cao, Coca-Cola, Danone, Pascual o Heineken. En todos ellos se cita quién ha confirmado que no fabrican para otros y si lo anuncian en su publicidad o en el etiquetado.

 

Google deberá pagar 5 millones de dólares por vulneración de patenteAnteriorSigueinte"Marketing extremo" en las campañas de las cámaras HD de Go Pro

Contenido patrocinado