líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

15 maneras en que las marcas españolas se están contagiando de la fiebre de Pokémon GO

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

pokemonPokémon GO es sin lugar a dudas la app del verano y puede que también del año. El videojuego de Niantic tiene todas las papeletas para convertirse en un auténtico fenómeno social. De hecho, y a juzgar por las rocambolescas escenas de «pokemaníacos» enfrascados en la caza de las codiciadas criaturas de Pokémon GO que hemos visto durante los últimos días (el juego de marras tiene apenas dos semanas de vida), podemos asegurar, sin temor a equivocarnos, que la singular reedición del juego de los 90 no tardará en convertirse en «mainstream».

Y como todo lo que tiene visos de convertirse en «mainstream», las marcas no le quitan ojo a Pokémon GO. Sabedoras del «gancho» del videojuego, las marcas se están subiendo con alegría al tren de la “pokemanía” con ingeniosos posts en las redes sociales y aquellas que han tenido la suerte de ser designadas “poképaradas” o gimnasios por el algoritmo de Pokémon GO no dejan de gritar a los cuatro vientos su buena fortuna.

No obstante, parece que en el futuro las marcas no tendrán que jugárselo todo a la suerte para formar parte del universo de Pokémon GO. Desde hace algún tiempo se lleva especulando con la posibilidad del aterrizaje de las localizaciones patrocinadas en el celebérrimo juego de realidad aumentada.

De hecho, parece que McDonald’s estaría a las puertas de cerrar un acuerdo con Niantic y The Pokémon Company para convertir sus restaurantes (los emplazados en Japón para más señas) en “poképaradas” y gimnasios.

De la “pokemanía” se están contagiando marcas procedentes de todos los rincones del planeta, también de España, donde Pokémon GO aterrizó oficialmente el pasado viernes.

A continuación, repasamos algunas de las “locuras” cometidas por las marcas españolas (grandes y pequeñas) en nombre de Pokémon GO:

1. McDonald’s: los restaurantes de McDonald’s están llenos hasta la bandera de cazadores de Pokémon GO sedientos de recompensas.

2. Policía Nacional: con Pokémon GO muchos españoles han enloquecido y la Policía Nacional se ha visto obligada a intervenir.

3. OMD España: las agencias españolas se han rendido también a los pies de Pokémon GO

4. Netflix: la célebre plataforma de vídeo en streaming ha sucumbido también a los encantos de Pokémon GO.

5. GJ San José Obrero: ni siquiera las parroquias se resisten a los encantos del “pokemarketing”.

6. Movistar: las compañías de telecomunicaciones no podían permanecer inmunes a la fiebre provocada por Pokémon GO.

7. Kit Kat: a veces lo que los entrenadores Pokémon quieren cazar es un «Respichu», no un Pikachu.

8. FNAC: FNAC Callao, un establecimiento orgulloso 100% de ser “poképarada”.

9. Game: en Game se preparan para la caza de Pokémon aprovisionados de una original “taza-pokéball”.

10. Biblioteca UAB: ni las bibliotecas se libran del fenómeno Pokémon GO.

11. Plantillas Coimbra: parece que a los Pokémon les encanta el aroma de las plantillas para calzado.

12. Cheesebar: hay marcas que dan una vuelta de tuerca a los Pokémon de toda la vida para vender las bondades de sus propios productos.

13. Opel: los Pokémon hacen de las suyas en todas partes, también en los coches.

14. UD Sanse: para los clubes deportivos Pokémon GO promete ser una auténtica bendición.

15. Vincci Hoteles: a las criaturas de Pokémon GO les encanta corretear por las habitaciones de los hoteles.

 

Media Markt se zambulle de lleno en el futuro con su nueva "Digital Store" de BarcelonaAnteriorSigueinteLas ventas de Zalando pegan una zancada del 25% durante el primer semestre del año

Contenido patrocinado