líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

#29M: La huelga general apaga Telemadrid y Canal Sur, Mercamadrid vive una batalla campal y CCOO publicará una lista de "tiendas enemigas"

Redacción

Escrito por Redacción

Día de huelga general en España. Hoy es #29M y, lo queramos o no, la rutina no está siendo rutina. Quien más y quien menos ha llegado al trabajo contando sus aventuras en el Metro de Madrid para llegar hasta la oficina, otros nos hemos encontrado con que los kioskos estaban cerrados y no había prensa en los que estaban abiertos, con la que le está cayendo al sector «papel». Muchos canales de televisión no han podido emitir su programación habitual por falta de acuerdo. Es el día en el que España trata de paralizarse en señal de protesta por una Reforma Laboral con la que muchos no están de acuerdo, mientras que otros tratan de desarrollar su jornada con total normalidad.

Los sindicatos CC.OO. y UGT han puesto a Telemadrid en su punto de mira de cara a la huelga general. Los sindicatos alegan varias sentencias judiciales para negarse a un acuerdo de programación que sí han firmado en Televisión Española y otras autonómicas como Canal Sur. Por lo tanto, este #29M los sindicatos han apagado Telemadrid mientras que otros canales autonómicos emiten programación grabada. Canal Sur ha sido otra de las cadenas que ha interrumpido su emisión debido a la huelga general. Las televisiones de Cataluña y la Comunidad Valenciana sí que emiten, pero son películas y series, no programas en directo. «La huelga general, convocada por los sindicatos contra la reforma laboral del Gobierno de la Nación, impide la emisión de Telemadrid», es lo que reza una leyenda sobre una fotografía de la sede de la televisión de la Comunidad de Madrid, donde la emisión quedó interrumpida a las 00:00 horas.

Canal Sur, cuya emisión está interrumpida, informa de la situación anormal con el siguiente mensaje: «Nuestra programación se está viendo alterada a causa de la huelga general convocada por los sindicatos de clase obrera contra la reforma laboral aprobada por el gobierno». Por otro lado, Intereconomía TV se ha comprometido a ofrecer la más extensa información a sus espectadores ante un acontecimiento tan importante como es la huelga general. La cobertura arrancó esta mañana a las 6.00 horas con el Especial Informativo, ¿Cómo Amanece España?, dirigido y presentado por Javier Algarra, director de Informativos de Intereconomía TV.

Huelga también en el comercio
En cuanto al comercio, en un día como hoy las ventas se van a ver muy afectadas. Y es que los piqueteros han protagonizado momentos de tensión y violencia en Mercamadrid entre trabajadores y protestantes después de que varias decenas de personas hayan intentado bloquear los accesos al mayor mercado de abastos de España. Un trabajador explicó a la agencia Efe que la actividad que había en el mercado era muy escasa, ya que apenas se habían acercado compradores, ya que muchos habían adelantado a la jornada del miércoles las compras para evitarse problemas en una jornada de huelga.

Por otro lado, los comercios del centro histórico de Valencia permanecen cerrados. Perfumerías, lencerías, tiendas de ropa y de regalos echan el cierre en la turística calle Navellos. Sólo las cafeterías han abierto, como un festivo. La jornada de huelga se hace notar también en los principales polígonos de Madrid. Las mayores fábricas de Villaverde, Getafe y Cobo Calleja(Fuenlabrada) secundan el paro. El paisaje lo forman naves industriales cerradas, persianas bajadas y octavillas sindicales por el suelo.

Las marcas «enemigas»
Los sindicatos hablan de seguimientos casi completos en la industria y el transporte, cifran en el 85% el seguimiento del sector aéreo y del 82% en el transporte por carretera y del 76% en el servicio postal. UGT informa que el 91% de los trabajadores de Renfe (6.500 empleados) y Adif (6.100) se han sumado a la protesta. Además, han realizado un muestreo que les permite constatar el paro en el 89% de las grandes empresas de más de 200 empleados. Los sindicatos aseguran que el sector alimentario secunda la huelga y citan grandes fábricas como la de Puleva en Granada, Heineken, Damm, Gullón en Palencia o Kraft, que han registrado un seguimiento de los paros cercanos al 100%, según la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT. Al final de la jornada CCOO hará además una lista de «tiendas enemigas» que no secunden el paro.

Por su partelos tres aeropuertos de Baleares (Palma, Ibiza y Menorca) han registrado hasta las 8.00 horas la cancelación de 25 de los 45 vuelos programados (el 55 %), según han informado fuentes de Aena, que han indicado que la huelga general transcurre sin incidentes aunque con algún piquete en Son Sant Joan.

 

Cuando el e-commerce es políglotaAnteriorSigueinteLa televisión quiere hacerse social también para los anunciantes

Contenido patrocinado