líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

9 marcas que comenzaron vendiendo algo completamente diferente a lo que las hizo famosas

AnunciantesMóvil Nokia y Mister Potato Hasbro

Las empresas que se adaptaron cambiando su producto

9 marcas que comenzaron vendiendo algo completamente diferente a lo que las hizo famosas

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

Algunas marcas encuentran su nicho de mercado y permanecen fieles a él para siempre. Otras, sin embargo, tienen que adaptarse a los constantes cambios del mercado y dar un giro de 180 grados a su estrategia de marca para sobrevivir. Y es que, a veces, la primera idea no es la que vale para triunfar en el mundo de los negocios y hay que apostar por las segundas y las terceras ideas. Mental Floss recoge a continuación la historia de varias marcas que comenzaron vendiendo productos completamente diferentes a los que las han hecho famosas:

1. Avon

Fundada por David H. McConnell en 1886, Avon no comenzó vendiendo productos cosméticos precisamente. En realidad, McConnell se inició en el mundo de los negocios vendiendo libros de puerta en puerta, junto a los cuales regalaba muestras de perfume creados por él mismo.

Estas fragancias se hicieron muy populares, mucha gente adquiría libros solo por tener el perfume así que McConnell le dio un giro a su negocio y fundó «California Perfume Company (CPC)» y a medida que la empresa crecía, surgió la idea de contratar representantes que dieran a conocer sus perfumes. En 1936 surgió la necesidad de crear la marca y es cuando comienza a llamarse Avon.

En 1896 fundan «Avon Suffern de Investigación y Desarrollo» un laboratorio en el que trabajan científicos para crear los nuevos cosméticos

2. Nokia

El gigante tecnológico Nokia comenzó a gestarse en Finlandia en el año 1865, cuando Fredrik Idestam abrió una empresa papelera que fabricaba papel para los bancos de Tammerkoski. En 1898 la empresa fue adquirida por Eduard Polon, quien también poseía una empresa de caucho y la fábrica del cable. Poco a poco fue produciendo cada vez más cables y animaba a sus trabajadores a crear sus propios proyectos.

En la década de los 60 Nokia ya participaba en las telecomunicaciones produciendo radios y militares. Lanzó el primer dispositivo manual NMT, a partir de esta época obtuvo mucha inversión y pudo desarrollar su tecnología.

3. 3M

Cuando los fundadores de Minnesota Mining and Manufacturing abrieron su empresa en 1902, se dedicaban a la fabricación de papel de lija. Poco a poco lo fueron desarrollando, y su uso pasó al sector automovilístico, haciendo el producto más popular. Poco a poco fue desarrollando otros productos como la cinta de pintor, que acabó encontrando su uso también en el sector farmacéutico y aeronáutico.

Su producto estrella surgió en 1968 el Post-it. Aprovechando un intento de adhesivo que no había funcionado y la necesidad de uno de los trabajadores de marcar textos, se le ocurrió utilizar este adhesivo con carácter temporal. Sin embargo, el producto no tuvo mucho éxito hasta 1979 cuando se repartieron muestras gratuitas del producto y a los clientes les encantó.

4. Wrigley

La popular marca de chicles Wrigley debutó en el mundo de los negocios en el año 1891 vendiendo jabón, ya que por herencia familiar siempre habían fabricado jabones, pero su fundador se dio cuenta de que el jabón le daba pocos beneficios, así que comenzó a comercializar levadura ofreciendo como obsequio jabón.

Un tiempo después se dio cuenta de que el chicle se convirtió en un producto muy popular y Wrigley vio que podía crear su propio sabor y cuando los clientes compraran la levadura les regalaba dos paquetes de chicles. Al igual que en otros casos los chicles se hicieron más populares que la levadura, convirtiéndose en su producto principal.

5. Tiffany & Co.

La famosa marca de joyería nació en realidad como papelería en el año 1837. Unos años después, en 1853, Charles Lewis Tiffany tomó el control de la tienda y llevó su obsesión por las piedras preciosas y la idea de los diseños hermosos. Poco a poco fueron abriendo más tiendas y el negocio creció convirtiéndose en un referente de la joyería.

6. Colgate

La popular marca de productos dentífricos se fundó en 1806, pero no vendió su primera pasta de dientes hasta 1873. Su fundador William Colgate comenzó vendiendo jabón, velas y almidón y poco a poco fue desarrollando productos de cosmética como perfumes, jabón molido… Y a partir de 1992 desarrolla sus productos bucales por los que es tan conocida.

7. Xerox

Fundada en 1906, Xerox se estrenó en el mercado como fabricante de papel fotográfico con el nombre de Haloid Company. Su primera fotocopiadora no debutaría en el mercado hasta el año 1959, su éxito fue total y todas las empresas tenían una habitación dedicada a la fotocopiadora. En 1974 creó procesadoras de texto, en 1977 las impresoras láser, y una red de comunicaciones de oficina en 1979. Poco a poco ha ido ampliando su cartera de productos.

8. Hasbro

1923 nació la empresa familiar Hassenfeld Brothers, especializada en la venta de restos textiles. Después, la compañía se mudo al sector de la provisión de artículos para escuelas para acabar aterrizando en el sector juguetero en 1952 con el lanzamiento del Mr. Potato. Hasbro quería introducirse en el mundo de los juguetes por lo que continuó produciéndolos y consiguiendo otro de sus grandes éxitos: «Transformers» .

Hasbro compró Playskool en 1986 y Parker Brothers en 1991, obteniendo así los derechos del famoso juego Monopoly.

9. Abercrombie & Fitch

Cuando David Abercrombie fundó su tienda que vendía artículos de acampada, excursión y armas. A los pocos años eran los almacenes de venta de ropa deportiva más importantes de Estados Unidos. Se estableció en la quinta avenida y comenzó a vender ropa deportiva tanto de mujer como de hombre, se convirtió en una de las tiendas más grandes en las que se incluía tiro con arco, armería, librería, escuela de golf…

Sin embargo, a finales de los años 70 cayó en banca rota. Y en 1988 resurgió la marca como tiendas de moda femenina para adolescentes. Estas tiendas tuvieron mucho éxito remontando así la marca.

Estas marcas famosas han escuchado a su público y han adaptado sus productos a lo que el mercado demandaba ¡No te olvides de compartir!

 

YOC introduce en el mercado español dos nuevos formatos publicitarios para smartphonesAnteriorSigueinte¿Dónde se ha quedado la revolución tecnológica del marketing?

Contenido patrocinado