Tapestry ha comprado Capri Holdings, propietaria de Michael Kors
Importante adquisición en el sector del lujo: los dueños de Coach compran marcas como Versace y Michael Kors
La compañía Capri Holdings ha sido adquirida por Tapestry porque no se encontraba en su mejor momento, ya que sus acciones acumulaban una caída del 31% de su valor.
El mundo de la moda no duerme, y es que ha habido nuevas adquisiciones en el sector. En este caso, Tapestry, propietaria de firmas como Coach, Kade Spade y Stuart Weitzman, ha anunciado que compra a uno de sus rivales, Capri Holdings, propietario de marcas de lujo como Versace, Jimmy Choo o Michael Kors.
Capri es una compañía que no se encontraba en su mejor momento, ya que sus acciones acumulaban una caída del 31% de su valor en los últimos doce meses.
Una compra de 8.500 millones de dólares
Como comentábamos, la compañía dueña de marcas como Michael Kors, Versace y Jimmy Choo, no estaba pasando por su mejor momento, por ello, el coste de compra de esta empresa para Tapestry ha sido de 8.500 millones de dólares, pero, en esta cifra se incluye la deuda de 3.400 millones que arrastraba la compañía que fundó Michael Kors.
Desde Tapestry aseguran que esta compra supondrá un ahorro en costes superior a 200 millones de dólares y estima que generará 33.000 nuevos puestos de trabajo con la adquisición de la compañía fundada por Michael Kors.
El objetivo de Tapestry con esta compra
Uno de los objetivos principales de cualquier compañía es crecer en su sector, y esto es lo que quiere conseguir el dueño de Tapestry con esta compra, fortalecer su presencia en los principales mercados de la industria, apostando, sobre todo, especialmente, por las divisiones que corresponden a accesorios como bolsos y zapatos.
Con los zapatos, Tapestry podrá tener una gran presencia a través de la marca Jimmy Choo, icónica en este tipo de accesorio de lujo. En cuanto a los bolsos, Michael Kors es una muy buena marca para fortalecerse en el mercado de estos accesorios, puesto que se posiciona como líder entre los artículos de «lujo accesible» porque sus precios son mucho menores que el de otras marcas de lujo.
En cuanto a la situación de las marcas de lujo, la compra de productos de este sector ha disminuido desde que la pandemia por el coronavirus terminó, aunque estos datos no se reflejan en China. En el país asiático el sector del lujo resiste y, de hecho, ha habido en este primer trimestre del año 2023 un repunte en las compras de productos de lujo.