Amazon anuncia el recorte de otros 9.000 puestos de trabajo
El fantasma de los despidos sigue arrastrando las cadenas en Amazon, que destruye otros 9.000 empleos
Andy Jassy, CEO de Amazon, anunció ayer lunes que la compañía que lidera prescindiría de otros 9.000 puestos de trabajo.
Los despidos masivos se han erigido en los últimos meses en el pan nuestro de cada día en el ramo tecnológico y parecen no dar tregua a las empresas adscritas a este ámbito de actividad. Andy Jassy, CEO de Amazon, anunció ayer lunes que la compañía que lidera prescindiría de otros 9.000 empleos. Este nuevo recorte de puestos de trabajo se suma a los 18.000 empleos que el gigante del e-commerce anunció que cercenaría a principios de enero.
«Ha sido una decisión difícil, pero creemos que es lo mejor para la empresa a largo plazo», subraya Jassy. Amazon tiene previsto que los nuevos despidos afecten sobre todo y ante todo a las divisiones de computación en la nube, recursos humanos, publicidad y Twitch.
En un lapso de apenas dos meses y medio Amazon ha anunciado la destrucción de 27.000 puestos de trabajo, una cifra récord que se encuentra por encima de los recortes de Meta, que la semana pasada se descolgaba con una segunda ronda de despidos (21.000 en total).
El recorte aplicado por Amazon en el seno de su plantilla es el mayor en términos absolutos en el ramo tecnológico, si bien afecta a tan solo el 2% de la plantilla de la multinacional estadounidense, que emplea a alrededor de 1,5 millones de trabajadores.
Quien más ha mermado el tamaño de su plantilla en los últimos meses en el sector «tech» es Meta, que tras anunciar el despido de 11.000 empleados en noviembre y de otros 10.000 la semana pasada verá amputada en un 25% su fuerza de trabajo, integrada en 2022 por unos 86.000 trabajadores.
Las empresas tecnológicas ampliaron masivamente el tamaño de sus plantillas durante la pandemia
Los despidos que las empresas tecnológicas acometen ahora de manera tan feroz entroncan directamente con las contrataciones masivas emprendidas durante la pandemia, de la que Amazon y compañía se beneficiaron de manera más que notable.
Tres años después de la crisis del COVID-19 las empresas tecnológicas están siendo confrontadas con un descenso de la demanda de sus productos y servicios y deben bregar además con un clima económico cada vez más incierto como consecuencia de la subida de los tipos de interés.
«Dada la incertidumbre de la economía en la que vivimos y la incertidumbre que existe en el futuro próximo, hemos optado por racionalizar nuestros costes y nuestro personal», indica Jassy. «El principio fundamental de nuestra planificación anual de este año ha sido ser más ágiles y, al mismo tiempo, hacerlo de una manera que nos permita seguir invirtiendo con firmeza en las experiencias clave a largo plazo de los clientes que creemos que pueden mejorar significativamente sus vidas y las de Amazon en su conjunto», añade.
La compañía capitaneada por Andy Jassy dice estar reordenando sus prioridades, lo cual ha terminado traduciéndose a la postre en recortes de personal. «Esto nos llevó inicialmente a eliminar 18.000 puestos de trabajo y, al completar la segunda fase de nuestra planificación este mes, nos llevó a estas reducciones adicionales de 9.000 funciones”, asevera Jassy.
El CEO de Amazon admite, por otra parte, que no está todavía claro quiénes se verán o no afectados por los despidos. «Los equipos afectados aún no han terminado de tomar decisiones definitivas sobre las funciones que se verán afectadas. Una vez que se hayan tomado esas decisiones (nuestro objetivo es completarlas a mediados o finales de abril), nos comunicaremos con los empleados afectados (o, en su caso en Europa, con los órganos de representación de los empleados)», señala Jassy.
En todo el sector tecnológico en su conjunto, donde Apple es la única «Big Tech» que ha sorteado los despidos, se han destruido alrededor de 300.000 empleos entre 2022 y 2023, de acuerdo con los datos barajados por Layoffs.fyi.