líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Amazon deja hoy de vender artículos de plástico de un solo uso en la UE

Anunciantesimagen de cucharas de plástico

Amazon renuncia a los plásticos de un solo uso

Amazon deja hoy de vender artículos de plástico de un solo uso en la UE

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

El gigante del e-commerce implanta desde hoy esta política, para la que la Unión Europea ha dado de plazo hasta el mes de julio de 2021.

Amazon deja hoy de vender artículos de plástico de un solo uso en la UE

Hoy, 21 de diciembre, Amazon deja de vender artículos de plástico de un solo uso en la Unión Europea. La compañía se adelanta así a la fecha límite que fijó la UE para que los estados miembros implementaran las políticas dirigidas a limitar la venta de estos productos, establecida en julio de 2021. ¿El objetivo? Caminar hacia una economía circular.

Fue el pasado mes de octubre cuando el gigante del e-commerce comunicó a sus vendedores la entrada en vigor de la nueva política, según recogió entonces Europa Press, que prohíbe la venta de determinados productos de un solo uso y los fabricados con plástico oxodegradable.

De esta manera, a partir de este lunes Amazon deja de vender en sus tiendas virtuales de la Unión Europea, Reino Unido y Turquía artículos como bastoncillos y pajitas -excepto si se trata de productos sanitarios o médicos-, tenedores, cuchillos, cucharas y palillos, platos, agitadores de bebidas, palos que se colocan y dan soporte a globos, entre otros.

Por otro lado, Amazon también deja de vender recipientes de alimentos fabricados con poliestireno expandido, como las cajas, con o sin tapa, utilizados para contener alimentos que están destinados al consumo inmediato, recipientes para bebidas fabricados con poliestireno expandido (incluidos tapones y tapas) y productos fabricados con plásticos oxodegradables.

En su comunicación de octubre, Amación dio de plazo a los vendedores hasta el 20 de diciembre para vender el inventario almacenado de estos productos en alguno de sus centros de logística. O si no, para solicitar el envío del stock a la ubicación que ellos determinaran sin coste.

Obligadas o no por la normativa existente, son cada vez más las marcas que optan, en su compromiso por un mundo más sostenible, por renunciar al plástico de un solo uso.

El consumidor declara la guerra a los plásticos y pide a las que se sumen a esta lucha. Según un reciente estudio internacional de Brandwatch, el 54% de los consumidores cree que las cadenas de comida rápida deberían poner más de su parte para atajar la generación de residuos plásticos. Una opinión que comparten el 49% y el 39%, respectivamente, cuando se trata de fabricantes de refrescos y de marcas de productos de limpieza.

 

Too Good To Go y Arroz SOS proponen transformar las sobras navideñas en deliciosas recetasAnteriorSigueinteCarretilla nos invita a valorar ‘Lo Que Verdaderamente Importa’ en este 2020

Contenido patrocinado