líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El amor en el siglo XXI: el éxito y los secretos de las apps de citas

AnunciantesMedia naranja con un corazón en el centro. Imagen: Ricardo Utsumi

¿Es posible encontrar el amor en las apps de dating?

El amor en el siglo XXI: el éxito y los secretos de las apps de citas

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

Para celebrar San Valentín 2021, entrevistamos a los responsables de conocidos servicios de dating y repasamos con ellos sus estrategias de comunicación y campañas publicitarias. ¿Cómo dan respuesta a las necesidades de los usuarios que buscan conocer gente gracias a las posibilidades que ofrece el mundo digital?

El mundo ha evolucionado, y revolucionado, durante los últimos años a pasos agigantados, también lo ha hecho la forma en la que las personas se relacionan y se conocen: nuevas amistades surgidas en Instagram, reencuentros de amigos pasados a través de Facebook y, como no podía ser de otra forma, parejas que han nacido del calor de las apps de citas. A esto hay que añadirle que, con la pandemia, el mundo de las relaciones se ha transformado como nunca antes hubiéramos imaginado.

Gracias al entorno digital, desde hace años existe una amplia oferta de aplicaciones de dating -o de citas para boomers y millennials-, servicios que permiten a sus usuarios ampliar el abanico de gente a la que pueden conocer en su vida diaria. Lo cierto es que, en pleno 2021, las apps de citas están más que asentadas en la sociedad y aquella frase de «Nos conocimos en Badoo o en Meetic» ha dejado de sonar extraña.

Con motivo de San Valentín, en MarketingDirecto.com hemos querido realizar una radiografía al amor del siglo XXI hablando con los responsables de conocidos servicios de dating y repasando las estrategias de comunicación y campañas publicitarias que han lanzado en los últimos meses, un periodo lleno de desafíos debido a la pandemia y las restricciones que tanto han afectado a la manera de relacionarnos. ¿Cómo se han adaptado a estos retos? ¿Cómo dan respuesta a las necesidades actuales de sus usuarios? Estas son sus respuestas:

Meetic:  Roelijne Peters, Sr. Marketing Manager de Meetic Europe

Roelijne Peters, Sr. Marketing Manager de Meetic Europe

  • ¿Cómo es el amor en el siglo XXI y cómo da respuesta Meetic a esta evolución en la forma de buscar pareja?

Las nuevas tecnologías permiten que los solteros tengan una experiencia más amena y efectiva en su búsqueda de conexiones reales. En Meetic, hemos ido integrando novedades tecnológicas que ayudan a los solteros a hacer más sencillo el proceso de conocer a alguien especial. Por ejemplo, hemos convertido nuestro bot Lara, el primer chatbot dentro de las aplicaciones de dating, en un coach virtual que acompaña a las personas en su búsqueda de una conexión real.

A través de una conversación informal entre el usuario y Lara, los solteros reciben ayuda sobre cómo completar su perfil, sugerencias para encontrar de forma más sencilla perfiles compatibles al suyo, recomendaciones para iniciar una conversación y consejos para tener una buena primera cita. Además, Lara ayuda a los solteros a resolver cualquier duda que puedan tener sobre Meetic.

Otra de las funcionalidades que hemos integrado en base a las necesidades actuales de nuestros solteros es la videollamada dentro de la app tanto en dispositivos Android como en iOS; de tal modo, los usuarios pueden verse las caras e interactuar de una forma más directa con la posibilidad de seguir manteniendo todas las recomendaciones sanitarias.

  • ¿Cómo es la búsqueda del amor en tiempos de pandemia? ¿Habéis notado cambio en los hábitos de los usuarios?

El confinamiento y las diversas restricciones, provocado por la pandemia, ha generado un nuevo fenómeno: el slow dating. Deslizar las imágenes de los solteros en tu aplicación de citas se ha convertido en algo aburrido y cada vez hay más conversaciones entre los usuarios, que están poniendo de manifiesto la importancia que tiene el conocer emocionalmente a alguien especial más que físicamente.

También hemos percibido un incremento de visitas en la app, el 76% de los usuarios asegura que durante el confinamiento ha visitado igual o con más frecuencia que antes la aplicación. Los motivos que aducen a este incremento de uso son porque consideran que es una buena manera de seguir interactuando con gente nueva (46% de los casos), y porque permite mantener vínculos sociales (30%). En cuanto a la actividad, también hemos percibido notables incrementos en nuestra plataforma. Meetic registró más de 3,3 millones de videollamadas a nivel mundial en tan solo dos meses de las cuales 320.000 se produjeron en España.

  • ¿Qué caracteriza vuestra estrategia de marketing y qué retos os encontráis a la hora de lanzar vuestras comunicaciones?

Lo que caracteriza nuestra estrategia de marketing es la lucha por el compromiso y la autenticidad de las citas de nuestros solteros. Acabamos de lanzar por tercer año consecutivo la campaña ‘Start Something Real 3’. Esta nueva campaña se centra en destacar el inicio especial de cada relación: desde el primer chat en la aplicación hasta la primera cita real.

Si no ve correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Por otro lado, otro punto clave de nuestra estrategia ha sido aceptar los acontecimientos. Ha sido un año muy particular debido a la pandemia, nos fuimos adaptando mientras escuchábamos atentamente las necesidades de nuestros solteros. Todas nuestras comunicaciones han considerado la situación y han tratado los problemas de los solteros y sus temas de interés. En general, y durante estos 20 años, nos hemos preocupado mucho por escuchar a los solteros y analizar la evolución de la sociedad para cada comunicación. Ya que necesitamos crear el mensaje correcto que responda a las necesidades de los solteros … lo cual supone un desafío diario.

  • ¿Qué acción, campaña o iniciativa llevada a cabo por Meetic en los últimos meses destacarías?

Durante el confinamiento creamos una serie de vídeos llamados ‘Love Coaching’ para que los usuarios tuvieran consejos sobre el amor y trucos para conocer a gente nueva a pesar de las circunstancias. Por otro lado, también durante ese periodo nos aventuramos a lanzar un podcast en el que también se daban consejos sobre ‘Amor y Cuarentena’.

Siguiendo en la línea de adaptarnos al momento y de ayudar a los solteros en su búsqueda del amor real, nos unimos con Uber Eats para organizar primeras citas ideales respetando el distanciamiento social. Para ello, algunos afortunados solteros de Meetic recibieron cupones para utilizarlos en Uber Eats y poder compartir una comida durante una cita por videollamada. De esta manera pudieron disfrutar de un poco de sushi o una porción de pizza en un ambiente relajado e íntimo juntos.

En cuanto a últimas acciones destacaría la que se realizó como motivo de la campaña «Real Stories». Meetic seleccionó y reunió en la ciudad del amor a 13 parejas provenientes de Francia, Italia, Alemania y España. Durante un fin de semana todos ellos fueron protagonistas de esta acción cuyo objetivo era darle voz y ponerle un rostro a grandes historias de amor que se han iniciado gracias a nuestra aplicación.

Ourtime: Marion Graff, VP Business Line Senior Brands en Meetic.

Marion Graff, VP Business Line Senior Brands en Meetic

  • ¿Cómo es el amor en el siglo XXI y cómo da respuesta Ourtime a esta evolución en la forma de buscar pareja? 

Los solteros mayores de 50 años se han subido al tren de las citas online. Para esta generación, conocer a personas a través de aplicaciones de citas les permite romper el hielo de forma sencilla, les hace sentirse más seguros ya que pueden conocer a alguien primero antes de un encuentro real y les ofrece la posibilidad de interactuar con otras personas de entornos distintos al suyo y de manera segura. La generación de los Baby Boomers sabe lo que quiere y, lo que es más importante, lo que no quiere, para el 91% de los solteros mayores de 50 años es fundamental compartir intereses con su cita.

Como los primeros momentos de una relación son clave para nuestros solteros, desarrollamos la funcionalidad de la videollamada para ayudar a que los usuarios se vean y disfruten de un momento juntos sin tener que quedar en persona. La principal ventaja de la opción videollamada es la seguridad de hacer videoconferencias sin tener que compartir los números de teléfono.

  • ¿Cómo es la búsqueda del amor en tiempos de pandemia? ¿Habéis notado cambio en los hábitos de los usuarios? 

Desde el comienzo de la crisis sanitaria del coronavirus, la atención se ha centrado en los solteros y las personas mayores de 50 años. Solos, aislados, privados de encuentros y de sus actividades habituales, el confinamiento ha resultado ser todo un reto para ellos. Si bien es cierto que el 57% de los solteros mayores de 50 años ha pasado el confinamiento en soledad, parece que ha aprovechado esta situación para salir adelante, cambiar sus hábitos digitales y destinar más tiempo a la búsqueda del amor.

Si no ve correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Además, a pesar de las circunstancias, el 79% de los solteros mayores de 50 años creen en el amor verdadero y para conseguirlo 3 de cada 5 apuestan por el dating online. Ourtime, que ya cuenta con más de 450.000 usuarios registrados, sí que ha percibido en España un aumento del número de registros, un 16% más comparado con el mismo periodo en el año anterior, tras el confinamiento y las permanentes restricciones.

En estos momentos también hemos notado conversaciones más largas. Los usuarios quieren conocerse y por ello dedican más tiempo a charlar entre ellos. De hecho, desde que lanzamos la opción de las videollamadas la pasada primavera, los solteros mayores de 50 años lo han usado con regularidad, con un promedio de 39 minutos de conversación.

  • ¿Qué caracteriza vuestra estrategia de marketing y qué retos os encontráis a la hora de lanzar vuestras comunicaciones?

Lo que caracteriza nuestra estrategia de marketing es que Ourtime se identifica con la filosofía de vida de los solteros de la Generación Silver y ayuda a los solteros mayores de 50 años, que están viviendo el mejor momento de sus vidas, a que conozcan personas con las que puedan compartir intereses comunes.

Acabamos de lanzar una campaña digital y de televisión de la mano de Steve para llegar a los solteros mayores de 50 años mediante un spot publicitario con un guiño al movimiento cinematográfico ‘New Wave’ para que los solteros de esta generación conecten con el anuncio.

Por otro lado, otro punto clave de nuestra estrategia es analizar las tendencias que afectan a nuestros solteros. Cada año hacemos un estudio exhaustivo sobre las comportamientos y preferencias de nuestros solteros entorno al eje principal: el amor y las citas. Esto nos permite conocer en profundidad las inquietudes de nuestros solteros y adaptar las comunicaciones a sus intereses, para poder aportarles y ayudarles lo máximo posible.

  • ¿Qué acción, campaña o iniciativa llevada a cabo por Ourtime en los últimos meses destacarías?

Durante el confinamiento nuestros solteros han contado con el apoyo de nuestro coach de amor, Aurelio Conde, el cual ha ido dando píldoras motivadoras sobre cómo afrontar la soledad durante la pandemia y consejos de cómo conocer a nuevas personas teniendo en cuenta las circunstancias. Por último, otro aspecto fundamental ha sido adaptarnos a las circunstancias sanitarias y mejorar su experiencia a través de la nueva funcionalidad de la videollamada para ayudar a que los usuarios puedan conocerse de forma más cercana, sin salir de casa.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

AdoptaUnTío: Laura Solé, Country Manager AdoptaUnTío

Laura Solé AdoptaUnTío

  • ¿Cómo es el amor en el siglo XXI y cómo da respuesta AdoptaUnTío a esta evolución en la forma de buscar pareja?

Creo que el amor y todo lo que le rodea (la atracción, afecto, ligar,…) es un concepto en sí atemporal. Ha existido a lo largo de la historia y por mucho que los tiempos cambien, las características intrínsecas no han cambiado ni cambiarán. La gente ama y quiere ser amada. Lo que sí cambia son los códigos sociales y las vías por las que podemos intimar. La gran diferencia del amor en el siglo XXI es por un lado, haber roto muchos tabúes (sobre el rol de la mujer, las normas no escritas,…) y por otro la tecnología, que ha acortado los tempos.

Antes las posibilidades de conocer a alguien se reducían a círculos sociales que podían a llegar a ser herméticos. La tecnología, con las apps de dating, han traspasado la noción del espacio-tiempo. Las posibilidades de conocer gente son infinitas, sin límite de número y de forma instantánea. La realidad es que, cuando existen más posibilidades, nos volvemos más exigentes. Pero por otro lado, el amor se democratiza, puedes conocer a gente más allá de tu círculo social, de clase socioeconómica diferente, con intereses e ideas muy distintas. Para AdoptaUnTío esto último es su mayor objetivo. Podríamos decir que el amor del siglo XXI se caracteriza por: depositarle muchas más expectativas y a la vez ser mucho más intenso.

  • ¿Cómo es la búsqueda del amor en tiempos de pandemia? ¿Habéis notado cambio en los hábitos de los usuarios?

Hasta la llegada del COVID, los lugares de socialización y ligoteo por excelencia seguían siendo los espacios físicos (bares, discotecas, festivales,…). Las apps de citas representaban en cierta forma solo una plataforma donde encontrar contactos fácilmente a los que obligatoriamente y de forma rápida acababas viendo y conociendo en uno de estos espacios físicos. La pandemia, por obligación, está cambiando estos hábitos. 

  • ¿Qué caracteriza vuestra estrategia de marketing y qué retos os encontráis a la hora de lanzar vuestras comunicaciones?

Desde nuestro lanzamiento en España hasta hoy, el sector de las apps de dating se ha ido consolidando y hay más competencia. Pero al mismo tiempo, las personas nos hemos vuelto multipantalla y multiapps. La clave del éxito de Adopta al final es ofrecer un buen producto y que las necesidades de los usuarios se vean cubiertas: conocer a gente interesante, con la que congeniar.

A nivel de producto, mientras que el sector del dating online ha apostado casi en su totalidad por los algoritmos como único mecanismo para mostrar perfiles, en AdoptaUnTío se ha apostado por mostrar todos los perfiles de los usuarios y que sean ellos mismos quienes filtren según una infinidad de características, tanto físicas como personales. Este es uno de los factores más diferenciadores respecto a la competencia: no es solo una foto. Las posibilidades de describirse no tienen límites (desde los gustos culturales, ambiciones profesionales, tipo de relación deseada, signo del zodiaco, hobbies y un largo etcétera). Lo que permite:

  1. Que el usuario sepa de primeras si una persona puede interesarle o no. Es decir, no perder el tiempo.
  2. Tener la posibilidad de aceptar a una persona o no, no solo por su foto si no por sus gustos y personalidad.
  3. Que un algoritmo no decida por ti a quién mostrarte y a quien no. Si hay algoritmo, perdemos ese plus que nos da la tecnología para conocer a gente más allá de tus características personales, las barreras de las que hablaba en la pregunta anterior.

La llegada de la pandemia, también ha obligado a añadir nuevas funcionalidades según las nuevas necesidades de nuestros usuarios, que permiten un contacto más personal entre usuarios, como son las notas de voz en la mensajería.

Nuestra identidad de marca, y con ello nuestros mensajes, han ido evolucionando con los años. El mayor reto siempre es adaptarse a los cambios sociales para adaptar así los mensajes, y en los últimos años ha habido tantos cambios y tan rápidos que es siempre una carrera a contrarreloj. Si antes teníamos una forma más «agresiva» de comunicar, en la actualidad nos hemos ido endulzando. Nuestros mensajes y contenido de marca actualmente giran entorno a lo íntimo, a los sentimientos, la pasión y al amor. Ya sea un amor esporádico o un amor intenso y/o duradero.

En esta misma línea, nos hemos vuelto más sofisticados a la hora de lanzar nuestras comunicaciones. Apostamos sobre todo por la comunicación directa, la creación de una comunidad comprometida. Nuestra mayor fuerza comunicativa son las propias experiencias de los usuarios. Al año, llegamos a contabilizar más de 15.000 parejas creadas en España gracias a AdoptaUnTio, son nuestros mejores embajadores.

  • ¿Qué acción, campaña o iniciativa llevada a cabo por AdoptaUnTío en los últimos meses destacarías?

Destacaría la acción que estamos lanzando justamente esta semana: www.adoptauntio.es/cosmic , estamos especialmente ilusionados con esta iniciativa. Han sido meses emocionalmente duros para todo el mundo, pero si hay algo que no nos pueden quitar es el amor, ¡el amor lo resiste todo! Para ello, hemos querido proponer algo épico y muy poético para este mes del amor, algo que por un momento nos haga olvidar la realidad cotidiana y nos recuerde que la vida nos tiene preparado aún emociones épicas, proyectos en los que ilusionarte y que todo sigue siendo posible.Para ello, AdoptaUnTío va a lanzar 1000 cartas de amor al espacio, en el cohete falcon 9 de Space X.

La carta pasará 6 meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), recorriendo 100 millones de kilómetros antes de regresar a la Tierra. A su regreso, las cartas de amor manuscritas serán reenviadas a su destinatario con un certificado de viaje. La acción está abierta a todo el mundo (no hace falta estar inscrito en Adopta) a partir de este enlace.  Los autores de las cartas seleccionadas recibirán un kit de escritura espacial de la parte de Adopta para que puedan hacernos llegar sus cartas manuscritas. A parte de los usuarios, una selección de personalidades ligadas al mundo de la cultura participarán en esta operación nunca hecha anteriormente por ninguna marca.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

Badoo: Marian Riquelme, Brand Marketing Manager

Marina Riquelme, Marketing Manager de Badoo

  • ¿Cómo es el amor en el siglo XXI y cómo da respuesta Badoo a esta evolución en la forma de buscar pareja?

Sin duda ahora hablamos de un amor más tecnológico, honesto y conectado. El gran incremento de citas virtuales que hemos experimentado en la plataforma recientemente apunta a que la nueva era contará con este tipo de encuentros de forma natural, afianzando más aún el concepto de que virtual no es menos de verdad que cara a cara

Desde Badoo no dejamos de trabajar en nuevas funciones continuamente, recibimos feedback constante de nuestros millones de usuarios. Por supuesto, la seguridad siempre será el foco principal. Además, seguiremos innovando con funciones que permitan a la gente presentarse a sí mismos de una manera rica y honesta, lo cual demuestra que los usuarios de Badoo buscan mucho más que una foto de perfil favorecedora, buscan conocer personas de verdad.

  • ¿Cómo es la búsqueda del amor en tiempos de pandemia? ¿Habéis notado cambio en los hábitos de los usuarios?

La verdad es que han sido, como en todos los ámbitos, unos momentos muy convulsos y complejos. En todo momento hemos buscado maneras de apoyar a nuestra comunidad en un contexto tan incierto, y dándole vueltas a cómo iba a ser el dating de ahora en adelante, teniendo en cuenta que las citas cara a cara no son posible o recomendables.

Los primeros días fueron realmente flojos. La gente estaba preocupada de otras cosas más urgentes que las citas, con miedo y adaptándose a la situación. Obviamente los números se desplomaron. A medida que el confinamiento progresaba, y se iba haciendo más largo y pesado, la gente necesitaba compañía, conexión, ver otras caras… Entonces notamos como las cifras volvieron de nuevo a la normalidad, con funciones como el videochat disparándose en su uso, y el número de mensajes enviados multiplicándose tanto en número, como en duración, y en boca de los usuarios, en calidad y profundidad. Todos nos sentíamos vulnerables, y buscábamos una conexión más honesta y profunda.

  • ¿Qué caracteriza vuestra estrategia de marketing y qué retos os encontráis a la hora de lanzar vuestras comunicaciones?

En Badoo, nuestro leitmotiv es «Seamos honestos». Nuestros usuarios lo son, y esto es sin duda forma parte de la filosofía de Badoo. Recientemente hemos conseguido rejuvenecer a nuestra base de usuarios, consiguiendo que los Millennials más jóvenes y la Generación Z con ganas de tener citas se unan a nosotros. Para conectar con las nuevas generaciones, el marketing debe ser sincero, sin artificios, y el nuestro sin duda lo es.

  • ¿Qué acción, campaña o iniciativa llevada a cabo por Badoo en los últimos meses destacarías?

Hace unos meses lanzamos el «Detector Privado» una solución para luchar contra el envío de nudes o fotografías subidas de tono en la app y funciona increíblemente bien, tiene una precisión altísima a la hora de detectar fotos explícitas. Los usuarios, y sobre todo, las usuarias sufren de manera habitual la recepción de nudes no deseados en cualquier plataforma, independientemente del contexto de esta. No solo queremos prevenir el envío de estas, sino generar educación acerca de lo problemático de este tipo de actitudes.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

También a nivel local en España hemos lanzado el programa «Este Es El Mood» en nuestro canal de YouTube y que ha sido todo un éxito, ya que nos permite llevar a la población española de todas las edades conversaciones muy interesantes acerca de temas como la salud mental, la honestidad a la hora de conocer a otras personas y tratar con ellas, el uso social de las tecnologías, el día a día de colectivos diversos, la salud sexual, etc. España ha respondido fenomenal a este proyecto, que ha sido más que un Branded Content, un nuevo formato de información y entretenimiento que llega muchísimo a las generaciones Millennial y Zeta.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

Otras opciones en el mercado, también a la vanguardia del amor

Además de las plataformas que hemos repasado en este reportaje, existen otras apps o servicios de dating muy populares y con mucha presencia en los medios con campañas publicitarias. Es el caso de Tinder, la famosa app de citas en la que más del 50% de sus miembros son centennials (entre 18 y 25 años), una generación cada vez más propensa a conocer gente en un sentido más amplio que el de pareja, según asegura la propia compañía.

Durante una época tan difícil como la pandemia, los miembros de Tinder siguieron mostrando interés por conocer gente nueva. De hecho, a finales de septiembre del año pasado, los mensajes y el uso de la función «Swipe» en Tinder habían aumentado en dos dígitos desde finales de febrero. Además, de acuerdo con las declaraciones de la app, en 2020 destacó la originalidad de los jóvenes, que llegaron a tener citas en Animal Crossing al no poder conocerse físicamente.

Con el fin de dar respuesta a esta nueva era, Tinder ha apostado por el online dating con el lanzamiento de funcionalidades como Videochat, que permite realizar videollamadas sin salir de la propia app.

Asimismo, Tinder ha querido seguir formando parte de la cultura pop en España y se ha asociado con uno de los programas de moda que ha conectado con la Generación Z: La Isla de las Tentaciones. Según Tinder, la app no brinda únicamente un punto de encuentro para fans del formato, también es el lugar donde pueden saltar las chispas después de una intensa experiencia en la isla. En la actualidad, los usuarios pueden cruzarse con varios exconcursantes del reality show en la app y chatear con ellos.

Campaña publicitaria app citas Tinder Isla de las Tentaciones

Foto: Página web de Mediaset

En marzo de 2019, Facebook se embarcó en este universo y lanzó Facebook Parejas para ofrecer a sus usuarios la posibilidad de encontrar el amor mediante los gustos de las personas y ayudar a iniciar relaciones a través de temas en común como los intereses, eventos y grupos.

En los 20 países en los que se lanzó inicialmente y antes de llegar a Europa, ya se habían creado más de 1.500 millones de «Matchs» o coincidencias. En España, aterrizó en octubre de 2020.

En Parejas, que actualmente está disponible en 52 países, si un usuario está interesado en otro, puede comentarle directamente en su perfil o tocar el botón «Me gusta» para informarle. Permite además emparejar con amigos de amigos y/o personas que no están en el círculo de amigos.

Facebook Parejas está además abierto a la diversidad sexual, que se plasma en el momento en el que un usuario crea su perfil, cuando elige el género con el que se identifica y cuando se debe optar por una opción para sugerir personas para tener una cita. En estos dos últimos puntos, puede seleccionar entre las opciones: hombre, mujer, mujer trans, hombre trans y no binario.

Otras características clave de Facebook Parejas son «Stories», que permiten a las personas ser más auténticas y ayuda a conocerlas mejor; «Pasión secreta», con la que pueden explorar posibles relaciones con personas ya conocidas en Facebook e Instagram; «Eventos y grupos», con los que las personas pueden ver a otras que estén usando la función con intereses similares, y «Cita virtual», que permite iniciar una videollamada.

Uno de los focos de Facebook al crear Parejas fue la seguridad y privacidad. Por ello, trabajaron con expertos para facilitar el acceso a los consejos de seguridad y crear protecciones, como informar y bloquear a cualquier persona o evitar que las personas envíen fotos, enlaces, pagos o vídeos en los mensajes.

 

En esta campaña el amor se pide a domicilio y lleva la banda sonora de los Boyz II MenAnteriorSigueinteLanzan un minicargador de móvil para recuperar la magia de las parejas por San Valentín

Contenido patrocinado