El teletrabajo, la estrategia de Apple para evitar el coronavirus
Apple apuesta por el "home office" para sortear los contagios por coronavirus
Tim Cook, el CEO de Apple, ha anunciado que los trabajadores que así lo necesiten podrán acogerse al "home office" (sin que se sientan obligados en modo alguno a apostar por esta medida).
Durante los últimos días no pocos titanes tecnológicos (Google, Amazon y Facebook entre ellos) están apostando por el teletrabajo para evitar contagios por coronavirus. A todas estas compañías se suma ahora Apple.
A fin de reducir las posibilidades de contagio, Apple ha implementado nuevas medidas de seguridad invitando a la mayor parte de sus empleados a trabajar desde casa.
Tim Cook, el CEO de la compañía de Cupertino, ha anunciado que los trabajadores que así lo necesitan podrán apostar por el «home office» (sin que se sientan obligados en modo alguno a apostar por esta medida).
En el periodo comprendido entre el 9 y el 13 de marzo los empleados de Apple repartidos por todo el globo podrán desempeñar sus funciones laborales desde casa.
Las medidas para contener el coronavirus han sido anunciadas a los empleados de la empresa de la manzana a través de un comunicado interno.
El teletrabajo es una medida de carácter no imperativo para los trabajadores de Apple
Hasta ahora Apple había invitado únicamente a teletrabajar a su plantilla afincada en California y Seattle, dos de las áreas más afectadas por el coronavirus al otro lado del charco. Ahora la multinacional hace extensivo el «home office» a buena parte de sus filiales internacionales: Corea del Sur, Japón, Italia, Alemania, Francia, Suiza y Reino Unido.
Más allá de invitar a sus empleados a trabajar desde casa, Apple reducirá además los eventos multitudinarios y aquellos en los que se favorezca el contacto interpersonal. Los denominados «Today In Apple» se recortarán en número y también los eventos en las «Genius Bar» serán más parcos en cuanto a número de personas.
Entre aquellos trabajadores que por las características de su trabajo no puedan acogerse al «home office» Apple les recomienda que minimicen el contacto humano, que eviten aquellos individuos y aquellos lugares potencialmente expuestos al coronavirus y que sigan las recomendaciones de la OMS.
Aun trabajando desde casa, los empleados de Apple percibirán íntegros sus salarios (también si no desempeñan función alguna por haber contraído el coronavirus).
Conviene hacer notar que puesto que buena parte de sus dispositivos se fabrican en China, la compañía de Cupertino se podría ver seriamente afectada por el brote de coronavirus declarado en el gigante asiático.