
AnunciantesEl iPhone llenó hasta la bandera las arcas de Apple en el último trimestre
Apple logra resultados récord en el último trimestre de 2020
Apple pulveriza por primera vez la barrera de los 100.000 millones en un solo trimestre
En el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2020 Apple ingresó en sus arcas la friolera de 111.440 millones de dólares, superando así por primera vez la marca de los 100.000 millones en un solo trimestre.
En el cuarto y último trimestre del año Apple logró sumarse al selecto club de las empresas con un facturación superior a los 100.000 millones de dólares en un solo trimestre.
Se trata de la primera vez que la empresa de la manzana rebasa esta barrera. En el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2020 los de Cupertino ingresaron en sus arcas la friolera de 111.440 millones de dólares, un 21% más que durante el mismo periodo del año pasado.
Solamente Walmart y Exxon Mobile habían conseguido antes pulverizar la marca de los 100.000 millones de dólares en un único trimestre en Estados Unidos. Los analistas esperan que Amazon entre también a formar parte de este exclusivo club con los resultados del último trimestre de 2020.
En el capítulo referido a los beneficios, Apple obtuvo igualmente una cifra récord de 28.700 millones de dólares, un 29,3% más que hace un año.
El iPhone generó dinero a manos llenas en el último trimestre
A tan deslumbrantes cifras contribuyeron todas las líneas de productos de la empresa capitaneada por Tim Cook, si bien el iPhone desempeñó de nuevo un rol importantísimo en los abundantes ingresos y beneficios de Apple en el último trimestre.
De acuerdo con los cálculos manejados por la empresa de investigación de mercados IDC, Apple vendió una cifra récord de 90 millones de iPhones, colocándose así como número uno en el mercado de los smartphones por delante de Samsung (73,9 millones de dispositivos).
En el último trimestre casi uno de cuatro teléfonos inteligentes vendidos en todo el mundo llevaba la rúbrica de la empresa de la manzana.
Las ventas del iPhone pegaron una zancada del 17,2% en el último trimestre y volcaron 65.600 millones de dólares en las arcas de Apple.
Por otra parte, el número de dispositivos activos de Apple alcanzó en todo el mundo la cifra de 1.650 millones (incluyendo 1.000 millones de iPhones). Además, la compañía se precia de estar expandiendo su base de usuarios. El 75% de quienes compraron en el último trimestre un Apple Watch hincaron el diente por primera vez a un reloj inteligente. Si nos detenemos en los ordenadores Mac y en el iPad, la proporción fue de aproximadamente el 50%.
El teletrabajo ha favorecido las ventas de ordenadores Mac en el último trimestre
El negocio de los servicios de suscripción de Apple (con ofertas como Apple Music o iCloud) generó unos ingresos de casi 15.800 millones de dólares durante el último trimestre, casi un 25% más que hace un año.
La empresa de la manzana concluyó el año con un total de 630 millones de suscripciones de pago en todo el mundo (35 millones más que tras meses antes).
Los ordenadores Mac granjearon a Apple unos ingresos de casi 8.700 millones de dólares, un 21% que durante el último trimestre de 2021. En cuanto al iPad, las ventas de este dispositivos pegaron un brinco de un 51% hasta los 8.400 millones de dólares.
La división en la que Apple agrupa los auriculares AirPods, los altavoces HomePod y otros accesorios finalizó el último trimestre con unas ventas de casi 13.000 millones de dólares (+30%).
En el meteórico crecimiento de Apple en el último trimestre jugó un importantísimo papel China, donde sus ventas crecieron un 57% hasta los 21.300 millones de dólares (gracias, según Tim Cook, al atractivo del nuevo iPhone equipado con 5G).
Durante las últimas semanas han aumentado los rumores sobre la eventual irrupción de Apple en el mercado automovilístico con su propio coche. Cook no ha querido referirse a estas especulaciones, si bien ha querido recalcar que a su empresa le interesan sobre todo y ante todo aquellos segmentos de negocio que amalgaman hardware, software y servicios. Además, a su juicio hay aún mucho margen de mejora en los actuales categorías de producto de Apple. «Incluso si miramos nuestra cuota de mercado en los países desarrollados, es evidente que no todo el mundo tiene un iPhone, estamos muy lejos de que así sea», dice Cook.