Apple bate expectativas en el último trimestre gracias al iPhone
Apple remonta el vuelo en el último trimestre llevado en volandas por el iPhone
En el periodo comprendido entre enero y marzo de 2023 Apple logró una facturación de 94.840 millones de dólares, por encima de los 92.960 millones de dólares previstos inicialmente.
Apple levantó ayer el telón de sus últimos resultados trimestrales y se las ingenió para batir las expectativas iniciales de los analistas, lo cual hace confiar hasta cierto punto en el recuperación del baqueteado ramo tecnológico (si bien la empresa de la manzana está capeando bastante mejor la crisis que sus rivales).
En el periodo comprendido entre enero y marzo de 2023 Apple logró una facturación de 94.840 millones de dólares, por encima de los 92.960 millones de dólares previstos inicialmente. Además, su división de servicios puso sobre las mesa cifras de récord y las ventas del iPhone volvieron a llenar hasta la bandera las arcas de Apple.
Los resultados de la empresa liderada por Tim Cook agradaron los inversores, máxime cuando en el trimestre precedente Apple se quedó sorprendentemente por debajo de las previsiones tanto en el capítulo referido a la facturación como en el relativo a los beneficios. Por aquel entonces los de Cupertino justificaron la caída amparándose en los cuellos de botella en la cadena de suministro que provocó la pandemia del coronavirus en China a finales de 2022.
Tim Cook, CEO de Apple, aseveró ayer durante la presentación de los resultados de la compañía que tales cuellos de botella han sido felizmente superados. «No tuvimos problemas de suministro en ningún producto durante el último trimestre», recalcó Cook, que hizo a su vez hincapié en que la empresa de la manzana había obtenido resultados muy positivos «pese al desafiante entorno macroeconómico actual».
Así y todo, lo cierto es que los ingresos netos de Apple cayeron por segunda vez consecutiva en el último trimestre. Su facturación se desmoronó un 3% en comparación con el primer trimestre del año pasado. Las ventas de los ordenadores Mac sufrieron además un prolapso del 30% hasta los 7.170 millones de dólares. Los analistas esperaban en esta división una caída más moderada del 25% y unos ingresos de al menos 7.800 millones de dólares.
El iPhone sigue siendo un rentabilísima máquina de hacer dinero para Apple
Apple tiene la mirada puesta en otros mercados diferentes del estadounidense, donde su crecimiento se ralentizó en el último trimestre, después de que sus ventas en China se derrumbaran un 2,9% hasta los 17.800 millones de dólares. Con todo, Cook quiso poner de relieve que la creciente pujanza de Apple en otro gigante asiático, India, es una muy buena noticia para la compañía.
Las ventas del iPhone pegaron, por otra parte, un brinco del 1,5% en el último trimestre, un dato que contrasta con las cifras a la baja de la industria de electrónica de consumo, que está bregando actualmente con caídas generalizadas en las ventas de smartphones, tabletas y ordenadores tras el «boom» que protagonizó este ramo de actividad durante la pandemia.
Apple se ha mantenido relativamente estable en el caótico ramo de la tecnología y ha estado a expensas de menos fluctuaciones que compañías como Alphabet y Meta. Sin embargo, en sus dos últimos resultados trimestrales la compañía de Cupertino ha advertido del debilitamiento de la economía.
Los sólidos resultados del último trimestre dan cuenta de «la durabilidad de la marca de Apple» y de cómo la alta demanda del iPhone ha podido opacar con éxito el debilitamiento en otras áreas de negocio, señaló Jesse Cohen, analista senior de Investing.com.
«El hecho de que Apple haya batido las expectativas iniciales de los analistas sugiere que la división de smartphones premium de Apple está a salvo de la preocupación por la deteriorada confianza del consumidor y el empeoramiento de las perspectivas macroeconómicas», dijo Cohen.
La plantilla de Apple se ha mantenido más o menos estable en los últimos meses, lo cual contrasta con los severos recortes aplicados por empresa como Alphabet y Meta. En abril la empresa de la manzana acometió, no obstante, también un pequeño número de despidos.
«Como otras compañías tecnológicas, también Apple está sufriendo el impacto negativo del empeoramiento del entorno macroeconómico y los problemas en la cadena de suministro, pero ha hecho un mejor trabajo que sus rivales haciendo frente al desafiante panorama actual«, destacó Cohen.