líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Apple se aferra más fuerte que nunca al trono de las marcas más valiosas del mundo de Interbrand

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

ApplePese al «bendgate» y otros «sapos» que ha tenido que tragarse durante el último año, Apple puede seguir presumiendo de ser la marca más valiosa del mundo. Con un valor de 119.000 millones de dólares, la empresa de la manzana ha vuelto a colocarse por segundo año consecutivo en lo más alto de ranking de las 100 marcas más valiosas del mundo que elabora anualmente la consultora Interbrand.

Además, con un crecimiento acumulado durante el último año del 21%, Apple ha logrado en los últimos doce meses aumentar distancias con respecto a la medalla de plata en el ranking de Interbrand, que ha ido a parar a Google. El valor del gigante de internet se incrementó en un 15% durante el último año hasta alcanzar los 107.000 millones de dólares.

En el podio de Interbrand Apple y Google están acompañadas de Coca-Cola, con un valor de 81.000 millones de dólares (+3%).

El top 10 de Interbrand, en el que hay un claro predominio de empresas tecnológicas, lo completan IBM (72.000 millones de dólares), Microsoft (61.000 millones de dólares), General Electric (45.000 millones de dólares), Samsung (45.000 millones de dólares), Toyota (42.000 millones de dólares), McDonald’s (42.000 millones de dólares) y Mercedes-Benz (34.000 millones de dólares).

Por otra parte, y aunque no ha logrado hacerse hueco en el codiciado Top 10 de Branding, Facebook es la marca que más ha pegado el estirón durante los últimos doce meses en el prestigioso ranking de la consultora. En el último año el valor de Facebook pegó una zancada del 86% hasta los 14.000 millones de dólares. Gracias a este espectacular crecimiento, la red social de Mark Zuckerberg consiguió escalar del puesto número de 52 a la plaza número 29 del ranking de Interbrand.

La otra cara de la moneda en el ranking de Interbrand es Nokia, cuyo valor se desplomó un 44% hasta los 4.140 millones de dólares durante el último año y desplazó a la marca finlandesa del puesto número 57 a la 98ª posición en el Top 100. También bastante mal le fueron las cosas durante el último año a Nintendo, cuyo valor de marca encogió un 33% hasta los 4.100 millones de dólares y relegó a la compañía a la última posición de la lista, frente al puesto número 67 que ocupaba hace un año.

Si nos fijamos en las marcas patrias presentes en el ranking de Interbrand, la empresa española mejor posicionada es Zara, que con un valor de 12.000 millones de dólares (+12%), logra hacerse hueco en el puesto número 36 de la lista.

Bastante más atrás en el ranking , en la posición número 75 del ranking, se coloca la otra marca española presente en la lista, Santander, con un valor de 5.380 millones de dólares (+16%).

Para consultar el ranking completo de Interbrand, haga clic aquí.

 

La radio, el mejor medio para fomentar los programas de televisiónAnteriorSigueinteEste orangután intenta que recuperemos la confianza en las empresas de energía

Contenido patrocinado