El iPhone con 5G, el plato fuerte de Apple de cara al otoño
Apple tiene "cocinándose" en el horno 75 millones de iPhones con 5G
Apple habría solicitado a sus proveedores que fabriquen entre 75 y 80 millones de nuevos iPhones con 5G para aterrizar en el mercado este mismo año.
Los nuevos iPhones con conectividad 5G son una de los platos fuertes de Apple de cara a la próximos meses. Y parece que podrían salir del cascarón en apenas unas semanas.
La empresa de la manzana habría solicitado a sus proveedores que fabriquen entre 75 y 80 millones de nuevos iPhones con 5G para aterrizar en el mercado este mismo año, según Bloomberg.
Apple tiene grandes esperanzas depositadas en esta nueva modalidad de teléfono inteligente y estima que podría despachar aproximadamente 80 millones de iPhones con 5G antes de que concluya el año.
Tan abultadas cifras siguen la estela de previsiones anteriores (que barajaban la producción de 75 millones de iPhones con 5G), por lo que la crisis del coronavirus no habría tenido apenas impacto en los planes iniciales de Apple.
Acostumbrados a presentar sus nuevos modelos de iPhone en septiembre, los de Cupertino demorarán este año la presentación a octubre, aunque no hay aún fecha concreta para la tradicional «keynote» de Apple.
Apple presentará su nuevo iPhone con 5G en octubre
En esta esperadísima «keynote» la empresa de la manzana levantará el telón de sus nuevos modelos de iPhone (incluidos aquellos con conectividad 5G) y presentará previsiblemente también unos nuevos AirPods, un iPad Air huérfano de marcos, un altavoz HomePod de tamaño algo más reducido que las versiones anteriores y dos nuevos smartwatches.
El diseño de los nuevos iPhones que Apple tiene el horno, que se comercializarán con pantallas OLED de 5,4, 6,1 y 6,7 pulgadas, se modificará al parecer ligeramente y tendrá un «look» más anguloso (similar al del iPad Pro y al del viejo iPhone 5).
La empresa liderada por Tim Cook comercializará además un iPhone Pro con bordes de acero y un smartphone algo más más económico fabricado en aluminio, que sería equivalente al actual iPhone 11.
Pese a la pandemia del COVID-19, que forzó el cierre de sus tiendas físicas en buena parte del mundo, Apple clausurará previsiblemente el año comercializando tantos iPhones como en 2019 (o superando incluso las cifras del año pasado).
No en vano, en el último trimestre los ingresos puestos sobre la mesa por el iPhone (59.685 millones de dólares) se las ingeniaron para superar las expectativas de los analistas. La división de smartphones genera casi la mitad de la facturación de Apple.
Que Apple ha sorteado excepcionalmente bien la crisis coronavirus lo evidencia otro dato: sus acciones han crecido un 76% en lo que llevamos de año (convirtiendo así a la empresa de la manzana en la primera compañía estadounidense en rebasar los 2 billones de dólares de capitalización bursátil).