líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Apple tiene en talleres su primer coche, que echaría a rodar en 2024

AnunciantesApple coche

Apple no habría arrojado la toalla en el ramo de la automoción

Apple tiene en talleres su primer coche, que echaría a rodar en 2024

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Después de que en 2014 se diese a conocer el Proyecto Titan de la empresa de la manzana, Apple parece barajar una fecha en particular (el año 2014) para lanzar al mercado su primer vehículo de pasajeros.

Apple cocheParece que Apple continúa con la mirada firmemente apalancada en el ramo de la automoción, que en los últimos ha estrechado lazos, no en vano, con la tecnología (cada vez más protagonista en los automóviles de nueva hornada).

Después de que en 2014 se diese a conocer el Proyecto Titan de la empresa de la manzana (del que iba a emerger supuestamente su primer coche), la compañía de Cupertino parece barajar una fecha en particular (el año 2014) para lanzar al mercado su primer vehículo de pasajeros.

De acuerdo con Reuters, que cita a personas familiarizadas con el proyecto, Apple está trabajando en una tecnología muy avanzada de automóviles autónomos y está desarrollando asimismo sus propias baterías, por lo que su primer coche marcaría previsiblemente un antes y un después en la industria de los coches eléctricos.

Al parecer el diseño de las baterías jugaría un rol fundamental en la estrategia automovilística de Apple, ya que disfrutarían de mayor autonomía que las de la competencia y serían asimismo sustancialmente más económicas.

Las baterías de los de Cupertino estarían pertrechadas de un diseño único de «monoceldas» que incrementa el volumen de las celdas individuales de la batería y libera simultáneamente espacio dentro del paquete de baterías al expulsar las bolsas y los módulos contenidos en los materiales de la batería. De esta manera, hay mayor material activo dentro de la batería y el automóvil goza de mayor autonomía.

Doug Field, persona clave en los esfuerzos de Apple en la arena de la automoción

Por otra parte, Apple estaría trabajando en una composición química para la batería llamada LFP (o fosfato de hierro y litio), que está a priori menos a merced de un potencial sobrecalentamiento y es además más segura que los iones de litio de otras baterías.

Para sacar adelante su primer automóvil Apple estaría buscando un socio que le procure apoyo en la fabricación del vehículo. Uno de los mayores retos de la empresa liderada por Tim Cook es que para tener una planta de ensamblaje viable necesitaría producir nada más y nada menos que 100.000 automóviles al año. Y este desafío sería a priori casi inabordable para una compañía totalmente novel en el ramo de la automoción.

Por esta razón algunos especulan con la posibilidad de que Apple terminaría quizás cediendo su tecnología de coches autónomos a un fabricante automovilístico tradicional.

Parece, por otro lado, que el hipotético coche de Apple vendría pertrechado de sensores LiDAR, una tecnología ya presente en el iPhone 12 Pro o el iPad Pro que permitiría al conductor tener acceso a una visión tridimensional de la carretera un no habiendo luz.

En el impulso de los esfuerzos de Apple en el sector automovilístico habría tenido un papel protagonista Doug Field, un ejecutivo de la empresa de la manzana que regresó en 2018 a Cupertino después de haber trabajado durante algún tiempo en Tesla.

 

La Economía de las Experiencias virtuales: descubre cómo jugar bien tus cartas en 2021AnteriorSigueinteMediapost nombra a Ana Góngora responsable global de la compañía

Contenido patrocinado