líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Barbie y G.I. Joe, a punto de la reconciliación gracias a la posible fusión de Mattel y Hasbro

Redacción

Escrito por Redacción

barbie 2 300La rebelión de los juguetes está a punto de llegar y es que, se rumorea que las dos compañías más grandes del sector, Hasbro y Mattel, se encuentran en conversaciones para llevar a cabo una posible fusión, algo que si llega a realizarse se conformaría la compañía juguetera más grande del mundo.

Aunque ninguna de las compañías se ha pronunciado al respecto, son varios los medios, como Bloomberg News que recogen estas informaciones y que aseguran que las negociaciones comenzaron a finales del pasado año, siendo Hasbro quien dio el primer paso.

Aunque no es la primera vez que ambas compañías intentan una fusión pues ya en el año 1996, Mattel ofreció 5.200 millones de dólares por su rival en el mercado. Sin embargo, las negociaciones no llegaron a buen puerto y parece que ahora se retoman, eso sí, por causas de fuerza mayor.

La pérdida del liderazgo en el mercado de la industria del juguete por parte de Mattel podría ser uno de los motivos que han llevado a la compañía de Barbie a acceder a la negociación.

Y es que su situación no es especialmente boyante teniendo en cuenta los últimos acontecimientos.

Lego le ha arrebatado a Mattel el primer puesto del sector y sus ventas han caído un 4% en el último trimestre, además de quedarse sin los derechos de la producción de Disney, Frozen, que ahora pasarán a manos de Hasbro.

Un bache que intenta sobrellevar con el lanzamiento de una nueva línea de Barbies de diversas tallas y ahora también con la posibilidad de una fusión.

De darse la fusión, la compañía resultante contaría con un valor en bolsa de 20.000 millones de dólares convirtiéndola, así, en el gigante del plástico que contaría con famosas marcas como Fisher Price, Hot Wheels, Marvel, G.I. Joe, Star Wars y, por supuesto, Barbie.

 

¿Realmente son eficaces los anuncios online?AnteriorSigueinteLa sombra de la duda se cierne sobre Facebook: ¿son sus datos internos realmente fiables?

Contenido patrocinado