líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

BEBÉS: UN MERCADO AL ALZA QUE REQUIERE CANALES ESPECIALIZADOS

Redacción

Escrito por Redacción

El repunte de la natalidad durante los últimos dos años ha ampliado el público objetivo del sector infantil, lo que obliga a fabricantes y distribuidores a buscar nuevos nichos de mercado y a crear nuevos canales especializados. Según el informe de TNS «BabyNews 2003», las grandes cadenas de distribución aún no han sabido explotar este mercado al alza, ya que los productos infantiles sólo representan el 37% de las secciones Alimentación y Droguería.

Como consecuencia, los grandes grupos de distribución han reducido sus ventas de productos infantiles debido a la competencia de los canales especializados, como farmacias, tiendas textiles y pequeños comercios.

MÁS DINERO PARA ROPA Y ALIMENTOS

TNS explica que los sectores que más gastos concentran para las familias con hijos pequeños son el textil, con un 48%, pañales, con un 21%, y la alimentación, con algo más del 20%. Perfumería infantil y equipamiento son los otros sectores que se reparten la tarta (7 y 2 por ciento, respectivamente).

El informe también muestra cómo cuanto más pequeño es el niño, mayor es el desembolso realizado. Así, los tres primeros meses de vida suponen 511 euros para los padres, gasto que desciende hasta los 467 euros durante los siguientes tres meses. De los 6 a los 12 meses, el desembolso es de 411 euros, de los 12 a los 18 meses de 390, de los 18 a los 24 meses de 305 y de los 24 a los 36 meses de 222 euros.

MADRE MÁS MADURA Y FORMADA

TNS destaca el cambio de perfil del agente comprador: la madre. Un agente más maduro, que supera los 30 años, y con un nivel de formación superior. La madre activa gasta un 17% más que la madre no activa, y la menor de 29 años un 27% que la madre que supera la treintena.

 

WANADOO ESPAÑA POTENCIA SU WEB DE VIAJES CON NUEVOS PROVEEDORES Y SERVICIOSAnteriorSigueinteLISTAS: BUEN FINAL PARA UN MAL AÑO

Contenido patrocinado