Bruselas aprueba la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft
La Comisión Europea da su bendición a la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft
La compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft sigue bloqueada por la autoridades británicas de la competencia.
Microsoft ha salvado un obstáculo más para cerrar la compra del gigante de los videojuegos Activision Blizzard. La Comisión Europea ha dado luz verde a la transacción, valorada en alrededor de 69.000 millones de dólares.
Así y todo, la compra del fabricante de videojuegos como «Call of Duty» y «Overwatch» sigue bloqueada por parte de las autoridades británicas de la competencia, que observa en la operación un eventual menoscabo para la competencia en el ramo del «cloud gaming».
Al Ejecutivo comunitario también le preocupaba inicialmente este punto, pero su desasosiego primigenio en este asunto en particular ha sido disipado gracias a las concesiones llevadas a cabo por el gigante del software.
El «cloud gaming» hace posible que los videojuegos se ejecuten no el PC o la videoconsola del usuario sino en servidores alojados en la red de redes. Este modelo disfruta aún de cuota de mercado relativamente pequeña, pero es muy prometedor. Y Microsoft, la matriz de Xbox, disfruta de una sólida posición en este nicho de mercado de nueva hornada gracias a su plataforma de videojuegos en la nube Game Pass.
Urgido por Bruselas, Microsoft se ha comprometido a proveer licencias en la nube para todos los videojuegos de Activision Blizzard durante un periodo de diez años. De esta manera, los usuarios podrán ejecutar los videojuegos de Activision Blizzard para PC o videoconsola desde el servicio en la nube de su elección. El requisito para poder operar los videojuegos en la nube es que el usuario haya comprado individualmente los títulos o mediante suscripción.
En virtud de las concesiones realizadas por parte de Microsoft, los proveedores de «cloud gaming» serán agasajados automáticamente con licencias gratuitas para ofrecer en la nube videojuegos de Activision Blizzard para PC y videoconsola. Aunque esas concesiones han sido llevadas inicialmente a cabo por Microsoft para complacer a Bruselas, la empresa de Redmond insiste en que estas se aplicarán en todo el globo.
La luz verde de la Comisión Europea contrasta con el bloqueo de las autoridades de la competencia en Reino Unido y Estados Unidos
La Comisión Europea espera que las concesiones realizadas por Microsoft den fuelle al desarrollo del «cloud gaming» en el seno del viejo continente.
Por su parte, la CMA, la autoridad británica de la competencia, que ya dio el alto a la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft hace unas semanas, ha criticado la posición del Ejecutivo comunitario.
Según la CMA, la propuesta de Microsoft, que Bruselas ha tenido a bien aceptar, definirá las condiciones del mercado durante los próximos diez años.
Entretanto, Microsoft y Activision Blizzard ya han anunciado que tienen intención de desbaratar el bloqueo de la CMA en los tribunales.
Desde el punto de vista de las autoridades europeas de la competencia, la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft no pone en peligro la competencia en el mercado de las videoconsolas. No en vano, actualmente hay en todo el mundo una videoconsola Xbox de Microsoft por cada cuatro videoconsolas PlayStation de Sony. Y aun cuando Microsoft decidiera dejar fuera de PlayStation videojuegos como «Call of Duty», la posición de mercado de Sony no se resentiría de manera irremediable, argumenta la Comisión.
Activision ha anunciado además su intención de expandir su inversión y su plantilla en el seno de la Unión Europea tras la decisión de la Comisión.
La CMA no por cierto la única autoridad de la competencia que ha puesto palos en las ruedas a la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft. El Gobierno de Estados Unidos ha puesto asimismo obstáculos a la transacción. Y la Comisión Federal de Comercio (FTC) quiere impedir la operación mediante una demanda en los tribunales.