líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

AnunciantesFundación Jesús Abandonado lanza campaña para concienciar sobre personas sin hogar

La campaña cuenta con un sitio web propio para explorar las historias de personas que viven en la calle

"Yo fui como tú, yo soy como tú", una campaña para empatizar con las personas sin hogar a través del recuerdo de la infancia

Redacción

Escrito por Redacción

La Fundación Jesús Abandonado ha tomado la infancia como nexo común entre las personas sintecho y la sociedad para proyectar la empatía.

La Fundación Jesús Abandonado, dedicada a ofrecer ayuda, recursos y visibilidad a las personas sin hogar de Murcia, ha lanzado una nueva campaña dedicada a promover la empatía y la sensibilización. El proyecto, titulado “Fui como tú, soy como tú” pretende poner sobre la mesa la dimensión más humana de la causa a través de la proyección de la igualdad mediante el recuerdo de la infancia.

La campaña, elaborada por la agencia Portavoz, se nutre de anécdotas propias de la niñez que resultan comunes al grueso de la sociedad. De este modo, su narración invita a comprender que la realidad de las personas sintecho no está tan alejada de la del resto.

El spot principal consiste en un vídeo que enlaza tiernas imágenes de niños felices con los relatos en off, narrados por adultos que se descubren finalmente como personas sin hogar: “Yo soy el que iba sin zapatos por casa, el que venció el miedo a los monstruos, yo soy el que adoraba el olor a pizza, el que hacía de una caja un casco y de su cuarto un castillo (…)”. El objetivo es plasmar que esas personas, ahora en una situación de extrema vulnerabilidad, algún día también fueron niños con sueños y ambiciones.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

“El objetivo de esta acción es acercar la realidad de los usuarios de la fundación. Que como sociedad empaticemos con personas que, en ocasiones, son invisibles. Sobre eso construimos un territorio de comunicación en el que el eje central fueran los sentimientos universales del ser humano. Todos sentimos lo mismo ante las cosas importantes de la vida”, explica Jesús Delorenzo, director creativo de la agencia.

La campaña también cuenta con material gráfico de un potente valor emocional. En las imágenes, se puede apreciar un montaje que superpone las imágenes de niños en diferentes contextos a las fotografías de personas viviendo en la calle. Este material, que comenzó su difusión a través de las redes sociales, saltará ahora a los medios de comunicación para multiplicar su alcance y difusión.

personas

Además, la iniciativa se alberga en torno a un sitio web propio (www.yofuicomotu.es) en el que se puede navegar por todas las historias y explorar los materiales audiovisuales asociados a cada una, con la posibilidad de compartirlo instantáneamente.

 

Los centennials apuestan por el trabajo presencial, mientras que los millennials prefieren el teletrabajoAnteriorSigueinteCervezas Alhambra sorprende con la nueva serie de Las Numeradas: Cacao y chile chipotle, y Cacao y piel de naranja

Contenido patrocinado