Las campañas que destacan la importancia del Día Mundial de la Salud Mental
Día Mundial de la Salud Mental: 11 campañas que destacan la importancia de visibilizarla
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental 2022. Estas son 11 campañas que visibilizan la lucha contra los trastornos mentales y la importancia de la Salud Mental.
El 10 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud Mental en más de 100 países con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental. Esta es una oportunidad de acabar con la estigmatización para que más personas se sientan en condiciones de pedir ayuda.
La Organización Mundial de la Salud destaca que se deben intensificar los esfuerzos para que las personas dispongan de los mecanismos de apoyo necesarios para enfrentarse a los retos a los que se enfrentan, ya sea en la escuela, trabajo o en sus hogares.
La prevención del suicidio ocupa un lugar prioritario, pues cada año se pierden 800.000 vidas por esta causa. El suicidio es la segunda causa de mortalidad entre las personas entre 15 y 29 años. Por su parte, el último barómetro desarrollado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de FAD revela que el 56,4% de los jóvenes entre 15 y 29 años cree haber sufrido problemas psicológicos o psiquiátricos en los últimos 12 meses.
Campañas por el Día Mundial de la Salud Mental
Organizaciones y empresas se suman a la causa y buscan brindar apoyo para millones de personas que se enfrentan a problemas de salud mental mediante campañas, acciones e iniciativas que buscan dar visibilidad y soluciones a sus dificultades.
«No le des al coco», FAD Juventud
Esta campaña se encuentra orientada a los jóvenes y en ella la rapera Sara Socas trata la salud mental y la necesidad de pedir ayuda en una canción titulada No le des al coco. La campaña fue creada por PINK para la FAD Juventud y la Fundación Mutua Madrileña.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
«AI Anxiety Meter», Croatia Insurance
La compañía de seguros croata Croatia Insurance apostó el pasado mes de julio por una campaña publicitaria exterior, que con la ayuda de un software de inteligencia artificial miden el nivel de miedo o ansiedad de los transeúntes.
A través de Google Face Mesh y tecnología de reconocimiento automático de emociones faciales, se analizaron las expresiones faciales para detectar las emociones de las personas.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
«Por fuera, por dentro», Sanitas
Esta campaña de Sanitas destaca que dentro del cuidado de la salud también se encuentra el cuidado de la salud mental y emocional. Para promocional el servicio «Cuida tu Mente» un servicio digital de psicología que provee orientación, terapias digitales, acompañamiento y soporte profesional.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
«Family of Support», Sobeys
Esta campaña simboliza a través de una nube gris como los problemas de salud mental, y como estos se pueden ir convirtiendo en un problema cada vez mayor para los niños. Soberys, una de las cadenas de supermercados más importantes de Canadá, lanzó esta campaña con el objetivo de recaudar fondos para las investigaciones sobre tratamientos de salud mental para el Hospital Infantil del país.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
«Rare Impact Fund», Rare Beauty
La marca de maquillaje Rare Beauty, creada por Selena Gomez, ha estado enfocada desde su lanzamiento en apoyar la causa de la salud mental. Por ello en 2021 habló sobre su propia lucha contra los trastornos mentales, específicamente con la bipolaridad. Por ello creó Rare Impact Fund, con el objetivo de permitir que todos tengan acceso a recursos de salud mental, especialmente los más necesitados.
La finalidad es organizar encuentros, grupos de apoyo y charlas y trabajar mano a mano con organizaciones que ofrecen proyectos educativos sobre este tema para concienciar a los jóvenes
«Ni Silencio Ni Tabú», Instituto Nacional de la Juventud, Uruguay
El Instituto Nacional de la Juventud, el Ministerio de Desarrollo Social, UNICEF y el Ministerio de Salud Pública de Uruguay crean la campaña «Ni Silencio Ni Tabú». Esta se centra en invitar a los jóvenes a hablar de cómo se sienten y dar el primer paso. El objetivo de la misma es acercar a los jóvenes a las líneas de apoyo gratuitas del país.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
«Dale like a la Salud Mental», Confederación Salud Mental España
La Confederación de la Salud Mental de España se suma al llamado de la Federación Mundial de la Salud Mental con esta campaña, que se ha centrado en la protección de la Salud Mental en la infancia, la adolescencia y la juventud. Según la OMS 1 de cada 7 personas jóvenes padece algún trastorno mental.
Por su parte, la selección de la imagen principal de la campaña presenta una de las temáticas clave: los altos niveles de uso de las redes sociales y su correlación con la aparición de depresión, ansiedad, estrés o adicción a internet.
«Reverse Selfie», Dove
En 2021 Dove lanzó este impactante spot, que destaca como las redes sociales afectan la autoestima de las jóvenes, que desde los 13 años comienzan a editar las fotografías que publican las redes sociales.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
«The sound of excuse», TBWA
En el contexto de la pandemia, TBWA\London y The Book of Man se aliaron para crear una campaña de publicidad exterior que visibilizaba el cansancio de los trabajadores durante el confinamiento, quienes sufrían «la fatiga de Zoom», como señala la agencia creativa.
El 80% de los británicos indicó que trabajar desde casa afectaba a su salud mental, por lo que la agencia reunió algunas de las excusas menos creíbles que podían imaginar, pero como señala la agencia «nadie tendía que inventar excusas para cuidar su salud mental».
Día Mundial de la Salud Mental 2021, UNICEF
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental de 2021, UNICEF contó la historia de Renata Samuels, una defensora de la salud mental para niños y jóvenes de Belice. Ella lucha diariamente con la depresión, y en el contexto de la pandemia acudió a la ayuda de su comunidad. UNICEF destaca esta historia para animar a los jóvenes a buscar qué los anima diariamente a luchar contra sus problemas.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
Campaña 024, Ministerio de Sanidad, España
En 2020 aumentaron los casos de suicidio en España, registrándose 3.491 suicidios, un 7,4% más que el año anterior. Por ello el Gobierno de España puso a disposición de los ciudadanos la línea telefónica gratuita 024 para ayudar a quienes lo necesiten. Bajo el lema «Llama a la vida», se creó una campaña de visibilización para redes sociales, exterior, prensa, radio y televisión.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.