líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Caso "Football Leaks": los polémicos derechos de imagen de Pepe, Coentrao y Modric

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

football-leaksCasi 100 periodistas procedentes de medios como El Mundo, Sunday Times o Der Spiegel (un total de 12 cabeceras) han sido los responsables de revolucionar el mundo del fútbol con el caso «Football Leaks».

Un trabajo sobre corrupción a nivel internacional y evasión de impuestos que ha puesto en el centro de la polémica y bajo la atenta mirada de los focos mediáticos, a algunas de las grandes estrellas globales del deporte rey.

Un año de investigaciones compartidas entre una decena de medios a través de la red de periodismo de investigación (EIC) que comenzó a despertar el interés público con el primer nombre sobre el que se cuestionaron sus actividades fiscales: Cristiano Ronaldo.

Según las investigaciones reveladas en España por el diario El Mundo, el jugador del Real Madrid habría desviado unos 150 millones de euros procedentes de sus derechos de imagen y publicitarios a un paraíso fiscal ubicado en las Islas Vírgenes Británicas.

Un dinero procedente de millonarios contratos con grandes marcas. La lista podría ascender hasta la veintena a través de unos acuerdos firmados entre el año 2009 y con extensión, en algunos casos hasta 2020.

Los casos de Pepe y Coentrao

Pero Cristiano Ronaldo no ha sido el único deportista que se ha visto envuelto en la polémica. Dos de sus compañeros de equipo, Pepe y Coentrao eludieron hasta 7,2 millones de euros con sociedades ubicadas en Islas Vírgenes y Panamá respectivamente.

Los documentos obtenidos por Der Spiegel señalan que la Agencia Tributaria comenzó una investigación sobre las rentas de Fabio Coentrao entre 2011 y 2014. Un periodo de tiempo en el que el futbolista habría obtenido casi 3,5 millones de euros por sus derechos de imagen y que, hasta ese momento, no habían sido declarados.

Llama la atención que antes de su fichaje por el Real Madrid el deportista no contaba con una estructura de imagen. Fue el 1 de julio de 2011 cuando cedió sus derechos a Roddin, una compañía con apenas unos meses de vida constituida en Panamá. Lo más curioso es que la operación se firmó por un euro.

Esta sociedad se convirtió en la beneficiaria del medio millón de euros ingresado por el Real Madrid por curso o las retribuciones procedentes por sus campañas publicitarias. Un ejemplo lo encontramos en los 100.000 euros anuales que le pagaba Adidas.

Ante la citada investigación que se puso en marcha en España, Coentrao puso en orden sus cuentas en la vecina Portugal. A finales del pasado año el futbolista realizó en el país luso una declaración complementaria por los mencionados 3,5 millones de euros. Aún quedaba por resolver el problema con el fisco español.

Fue el 11 de diciembre de 2015 cuando la Agencia Tributaria ponía en marcha otra investigación. En este caso el sospechoso de no estar al día con sus cuentas era Pepe. Concretamente las ganancias relativas al periodo comprendido entre 2010 y 2013

Pepe fichó por el Real Madrid en 2007. Mismo año en el que confiaba en Weltex Capital, empresa offshore radicada en las Islas Vírgenes sus derechos publicitarios. El futbolista cedió estos derechos a la compañía por tan solo un euro. Operación muy rentable si tenemos en cuenta que durante el periodo de tiempo investigado Pepe había ganado 3,7 millones de euros que no había declarado.

Es en ambos casos el citado euro el que representa un gran problema para los abogados. Tal y como señalan desde El Mundo, no han querido revelar detalles del expediente de Pepe. A través de un comunicado el futbolista señala que se encuentra al corriente de todas sus obligaciones fiscales:

“Después de las informaciones aparecidas en los medios, os informo que me encuentro al corriente de mis obligaciones fiscales. En años anteriores procedí, voluntariamente y anticipándome a cualquier requerimiento/intervención de la Agencia Tributaria, a regularizar mis ingresos por derechos de imagen por el cambio de criterio de Hacienda en España. Quiero agradecer a mis nuevos fiscalistas de Senn Ferrero sus consejos. Os adjunto documento oficial para que esto sea una historia pasada y no tenga que volver a hablar de este tema”.

En el caso de Coentrao el inspector, tal y como se recoge en su expediente, vio “indicios de delito fiscal en la conducta de Fabio”.

En lo relativo al euro los abogados del bufete portugués Senn Ferrero explican que se estableció esa cantidad porque el valor de los derechos de imagen de Coentrao era nulo en ese momento.

Tributación del 30% o 51% a un 1%

Ponemos la vista en otro de los futbolistas cuyo nombre aparece en el caso “Football Leaks”: Luka Modric. De acuerdo a las investigaciones el jugador del Real Madrid habría recurrido a una empresa radicada en Luxemburgo para proteger todos los ingresos procedentes de sus derechos de imagen.

Según el criterio actual de Hacienda en España esos ingresos deberían tributar al 30% e incluso al 51%. En el caso de Luxemburgo únicamente tributan al 1%. La Agencia Tributaria comenzó a sospechar de las actividades de Modric al comprobar la falta de ganancias por derechos de imagen en las declaraciones efectuadas entre 2012 y 2014.

Las cláusulas secretas de los contratos de los futbolistas

Como ya hemos comprobado, los contratos de los futbolistas contienen cláusulas cuanto menos sospechosas. Pero estos misterios no solo afectan a los millonarios contratos por derechos de imagen destapados gracias a “Football Leaks”.

Tal y como recogen desde El Mundo, hasta el contrato más sencillo incluye cláusulas cuanto menos raras. Vamos a ver las más llamativas recogidas por la citada cabecera:

Panini América: pagó a Neymar 50.000 dólares en 2013 por firmar 600 cromos.
– Panini América: pagó en 2015 a Cristiano Ronaldo por rubricar 1.000 cromos y cuatro ediciones de coleccionista 175.000 dólares.

– La misma compañía llegó a pagar a Xavi Hernández y Michael Laudrup por actividades similares 40.000 dólares y 12.000 libras respectivamente.

No todas estas cláusulas están relacionadas con el pago relativo a los derechos de imagen. Algunas muy curiosas son, por ejemplo, los 70 años de confidencialidad que deben guardar los empleados de hogar de Cristiano Ronaldo.

 

Bruselas da luz verde a la compra de LinkedIn por Microsoft (con matices)AnteriorSigueinteLa inversión publicitaria en España crece un 7,4% en 2016 duplicando la media europea

Contenido patrocinado