líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Apple decepciona a los analistas con su tímido pronóstico para la Navidad

El cauto pronóstico de Apple para la Navidad fuerza su desplome en la bolsa (pese a batir récord de beneficios)

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Apple pronostica que su facturación durante el cuarto y último trimestre de 2023 se mantendrá al mismo nivel que el año pasado.

Apple no espera ningún gran empujón en sus ventas de cara la próxima temporada navideña. La empresa liderada por Tim Cook pronostica que su facturación durante el cuarto y último trimestre de 2023 se mantendrá al mismo nivel que el año pasado. Y sus cautos pronósticos de crecimiento han decepcionado inevitablemente a los inversores, que han propiciado un prolapso de más del 3% en el valor de sus títulos en los mercados bursátiles.

En el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2023 Apple generó casi 23.000 millones de dólares en concepto de beneficios gracias a la fuerte demanda de su producto estrella: el iPhone. La nueva generación de teléfonos inteligentes de Apple salió del cascarón en septiembre y jugará previsiblemente un rol de primerísimo orden en la temporada navideña para Apple.

El negocio del iPhone pegó un brinco interanual del 2,8% hasta los 43.800 millones de dólares. Este dato está en línea con las previsiones iniciales de los inversores. El iPhone no solo proporciona a Apple casi la mitad de su facturación sino que brinda también a la compañía de Cupertino la oportunidad de vender suscripciones para disfrutar de más almacenamiento en el teléfono o para acceder al servicio de música en streaming de la empresa de la manzana.

En su división de servicios, que incluye los ingresos emanados de las suscripciones y la facturación de la App Store, Apple logró que las ventas se dispararan un 16% hasta los 22.300 millones en el último trimestre.

El mercado chino fue otro de los puntos flacos de Apple durante el último trimestre

Peor le fue a las empresa de la manzana en el capítulo referido a los ordenadores Mac, cuya facturación se desplomó casi una tercera parte hasta los 7.600 millones de dólares. Apple justificó esta caída recordando que en 2022 los cuellos de botella previos experimentados en la producción de los ordenadores Mac terminaron en último término espoleando las ventas durante el tercer trimestre del año. Además, la nueva generación de MacBook Air ayudó también a dar fuelle a las ventas hace un año. Los de Cupertino confían ahora en que sus nuevos MacBook pertrechados del nuevo chip M3 puedan acelerar las ventas de ordenadores en el último trimestre de 2023.

Apple no logró amoldarse a las previsiones iniciales de los analistas en el mercado chino, que aglutina también el negocio de la compañía en Taiwán y Hong Kong. En esta región la facturación de Apple se hundió un 2,5% hasta los 15.100 millones de dólares. Se da la circunstancia de que en el gigante asiático Huawei, una compañía severamente baqueteada en los últimos años por las sanciones de Estados Unidos, se ha reencontrado de nuevo con el éxito gracias a un nuevo modelo de smartphone.

En el mal rendimiento de Apple en China podrían haber influido asimismo la creciente tensión geopolítica entre Washington y Pekín.

Durante el tercer trimestre del año la facturación de Apple cayó aproximadamente un 1% hasta los 89.500 millones de dólares. Simultáneamente la compañía logró aumentar sus beneficios de los 20.700 millones a los 22.960 millones de dólares.

Luca Maestri, CFO de Apple, quiso recordar, por otra parte, que el último trimestre fiscal de la compañía será este año una semana más corto que en 2022. Y esta es una de las razones por las que la facturación de la empresa de la manzana se mantendrá al mismo nivel que en 2022 durante el cuarto y último trimestre del año. Si Apple logra igualar los resultados del año pasado durante el último trimestre tendrá en todo caso toda una plétora de razones para sonreír. En el cuarto trimestre de 2022 la compañía ganó casi 30.000 millones y logró una facturación de 117.000 millones de dólares.

 

Vodafone se convierte por segundo trimestre consecutivo en el anunciante con más impacto en TV y digitalAnteriorSigueinteEl hate llega en forma de sabor: Grefusa lanza un snack asqueroso para concienciar sobre el acoso

Contenido patrocinado