Tras firmar un nuevo convenio negociado por Comisiones Obreras
Chocolates Valor subirá un 20% el salario a los empleados que siguen acudiendo presencialmente a su puesto de trabajo
De este modo, la compañía recompensa el riesgo de seguir acudiendo a su planta de producción en plena crisis sanitaria, tras garantizar un 10% más de sueldo de base para los próximos 4 años
La crisis sanitaria originada por el coronavirus ha desembocado inevitablemente en una crisis económica incipiente, cuyos efectos más devastadores se harán notar a medio plazo, a pesar de haber paralizado buena parte de la economía mundial, y española en concreto. Desde que se decretó el Estado de Alarma, el teletrabajo se ha implantado como medida más extendida en muchos casos, pero existen otras profesiones y otros sectores que han tenido que detener su producción por completo, causando despidos y ERTEs en muchas ocasiones.
Sin embargo, aún quedan empresas que, lejos de abandonar a sus empleados o de mirar exclusivamente por su supervivencia, han apostado por mejorar las condiciones de todos sus trabajadores afectados, para que afronten el confinamiento y la pandemia con garantías. Es el caso de Chocolates Valor, cuya dirección ha acordado abonar a su plantilla un plus especial durante esta crítica situación, aumentando un 20% los salarios vinculados a la asistencia presencial al trabajo, y que contará a partir del mismo día 14 de marzo, hasta que finalice el Estado de Alarma, según ha informado Comisiones Obreras.
Esta propuesta surgió por parte del comité de empresa, compuesto íntegramente por miembros del sindicato CC.OO., dentro del marco de la negociación de un nuevo convenio. Estas negociaciones sirvieron, además, para reivindicar ante la dirección de la compañía la necesidad de un reconocimiento salarial extraordinario ante la excepcional situación que supone exponerse a salir a la calla para ir a trabajar en plena pandemia.
No en vano, desde la dirección de Chocolates Valor estuvieron recordando a su plantilla durante varios días desde el comienzo del Estado de Alarma la necesidad de mantener la actividad industrial en su principal centro productivo, establecido en Villajoyosa (Alicante). Finalmente se alcanzó este acuerdo, que por otra parte concluyó también con un acuerdo para cuatro años con un aumento salarial del 10% durante esta vigencia.
Actualmente, la plantilla continúa trabajando en tres turnos distintos de 7 horas diarias, y cobrando las 8 horas acordadas. Su trabajo se realiza en grupos fijos en cada turno, para evitar posibles contagios en el momento de efectuar las rotaciones, dejando esa hora libre para labores de desinfección y limpieza preventiva.