líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las marcas pierden credibilidad a ojos del consumidor

Cuanto más se dilata en el tiempo la pandemia, más mengua la credibilidad de las marcas

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El consumidor se muestra cada vez más receloso sobre la credibilidad de las marcas y de la publicidad nacida al calor de la pandemia del coronavirus.

coronavirus

Autor de la imagen: Fabio Buonocore

El coronavirus y los cambios (absolutamente radicales) que ha operado esta enfermedad en nuestras vidas llevan a nuestra vera aproximadamente seis semanas, seis semanas en las que el consumidor se ha acostumbrado (¡qué remedio!) a la nueva realidad, pero en el que se aprecia también más pesimismo y un mayor escepticismo en torno al «buenismo» (quizás fingido) de la marcas.

Pese a que la desescalada se ha iniciado ya en un buen número de países europeos (o está muy próxima a iniciarse), el consumidor no las tiene toda consigo y tiene serias dudas de todo se normalice con verdadera celeridad. Según un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por Pilot, solo el 37% de los consumidores cree que la anhelada normalidad se alcanzará rápidamente (hace tres semanas la proporción era del 47%).

El creciente desánimo del consumidor (hasta cierto punto paradójico en un momento en el que las restricciones se están poco a poco relajando) se deja notar en otro dato: solo el 57% de los ciudadanos tiene el pleno convencimiento de la pandemia unirá más a la sociedad. En la última semana de marzo esta proporción era sustancialmente más elevada y llegaba al 70%.

Así y todo, y pese al desesperanza, el consumidor va recuperando poco a poco sus ganas de comprar. A día de hoy solo el 40% de los consumidores se dispone meter el tijeretazo s sus gastos (frente al 45% que estaba determinado a hacerlo a mediados de marzo).

El consumidor comienza a dudar de las buenas intenciones de las marcas en tiempos de coronavirus

Los consumidores están, por otra parte, divididos en torno al futuro que saldrá del cascarón cuando sea dejada a atrás la crisis del COVID-19. La mayor parte de los consumidores hace notar su preocupación por las consecuencias que pudiera tener la pandemia en su trabajo (+4%), en el uso del transporte público (+2%), en las actividades al aire (+2%) y en los encuentros con amigos y familiares (+1%).

El consumidor se muestra asimismo cada vez receloso sobre la credibilidad de las marcas y de la publicidad nacida al calor de la crisis. Solo el 34% de los ciudadanos dice confiar en que la mayor parte de las marcas antepone a día de hoy la sociedad a sus beneficios. Este porcentaje era hace unas semanas de un 50%.

Descreídos de la disposición (100% auténtica) de las marcas a procurar auxilio a la sociedad, los consumidores otorgan cada vez más importancia a las ofertas y los descuentos que brotan de los labios de los anunciantes en su publicidad.

«Estamos experimentando actualmente un cambio crucial en la percepción de las marcas por parte del consumidor, en que aquello que éstas pueden y deberían hacer por la sociedad. En ello influyen fenómenos como la distancia social, que ha cambiado por completo la vida del consumidor y ha redefinido también el rol asumido por las marcas», explica Martin Vollbehr, managing director de Pilot. «Hay una nueva discusión sobre la credibilidad y el rendimiento de la marcas que debería ser tomada en cuenta por las marcas tanto el plano táctico como estratégico”, apostilla Vollbehr.

 

Padre Group incorpora a Elena Cabrera como Managing Director de su agencia de comunicación HaroldAnteriorSigueinteCorreos Express entrega material sanitario al Hospital Universitario de Getafe

Contenido patrocinado