líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Derribar los prejuicios en torno al VIH: ese es el objetivo de esta campaña de Sra. Rushmore

AnunciantesFotograma del spot.

La campaña sobre el VIH está creada bajo el lema #EstigmaCero

Derribar los prejuicios en torno al VIH: ese es el objetivo de esta campaña de Sra. Rushmore

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

La campaña creada para el laboratorio especializado ViiV Healthcare muestra los estereotipos a los que se enfrentan las personas con VIH en nuestra sociedad.

La sociedad ha cambiado en los últimos años y cada vez está concienciada sobre ciertos temas. El acoso escolar, el feminismo o la diversidad sexual son conceptos con los que ya estamos familiarizados y poco a poco van calando entre los ciudadanos.

No obstante, hay aún muchos prejuicios que eliminar. Las personas con VIH, por ejemplo, todavía cargan con el estigma. La agencia Sra. Rushmore ha querido poner el foco en este colectivo en la campaña realizada para ViiV Healthcare, un laboratorio farmacéutico global 100% especializado en VIH.

El spot, basado en un experimento social, se inicia con el anuncio ficticio de un piso en pleno boom inmobiliario. Las condiciones son inmejorables: céntrico, luminoso, espacioso. Pero la vivienda debe ser compartida con una persona que vive con VIH.

Así, la pieza, titulada ‘Vivir con VIH’, muestra el aluvión de llamadas de personas que solicitaban más información porque estaban interesadas en el piso. En cada llamada, Daniel Cortez, portador de este virus, describe detalladamente las características de la vivienda y en cada conversación comentaba a sus interlocutores que uno de los requisitos era vivir con él.  

En las primeras reacciones hubo personas que manifestaron sus miedos, dudas o rechazos, pero la mayoría no planteó objeciones respecto a convivir con una persona con VIH. Incluso muestran claramente no tener ningún problema.

No obstante, el spot muestra que, cuando llega el momento de agendar una cita para ver el piso, se percibe un indiscutible cambio de actitud en los interesados: el 81% de las personas que tenían intención de visitar el piso nunca volvió a llamar.

Estos resultados, según explican desde la agencia, deben hacernos reflexionar sobre los prejuicios que tenemos en torno al VIH: la realidad es que siguen existiendo. José Antonio Pérez Molina, médico especialista en enfermedades infecciosas, explica: “No es lo mismo hablar por teléfono con tus prejuicios que levantarte con ellos por la mañana”.

Para María Luisa Montes, médico especialista en enfermedades infeccionas del Hospital de La Paz, “somos más educados, pero no más comprensivos ni más empáticos con lo que supone la enfermedad”.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

La información, indispensable para la desestigmatización del VIH

La acción ‘Yo no me olvido’ ha sido dirigida por GeSIDA, SEISIDA y CESIDA bajo el lema #EstigmaCero. Su objetivo es promover y difundir conocimiento en diferentes ámbitos de la infección por VIH.

Este experimento social nos invita a ponernos en la piel de todas las personas con VIH, ya que refleja una de las muchas situaciones cotidianas en las que se sienten discriminadas. Por ello, es indispensable que la sociedad conozca y pueda discernir entre los riesgos reales y los mitos sobre el VIH.

Normalmente, el origen de los prejuicios suele estar en la falta de conocimiento sobre la infección y sus vías de transmisión. Los mitos propician el temor a infectarse y el rechazo a las personas con el virus.

Ricardo Moreno, director general de ViiV Healthcare, afirma: “Los mitos sobre todo se refieren a que es una enfermedad de un colectivo, que puede transmitirse de forma fácil, que no tiene curación y que es mortal”.

Ante esta situación, la información se vuelve indispensable en la desestigmatización del VIH. Según Daniel Cortez, protagonista de la campaña, “el desconocimiento es la causa principal del estigma, yo personalmente creo que el VIH es el virus del silencio”.

María José Fuster, directora ejecutiva de SEISIDA, añade: “En el VIH hay diferentes predictores del estigma, pero uno muy importante es el miedo, que en parte se fundamenta en creencias irracionales o incorrectas sobre las vías de transmisión”.

Ficha técnica

  • Pieza: ‘Convivir con VIH”
  • Campaña: Yo No Me Olvido
  • Cliente: ViiV Healthcare
  • Equipo Creativo
  • Miguel Gª Vizcaíno, Marta Rico, Munia Bilbao, Pablo Cattaneo, Esperanza Tabasco,
  • Ana Casdo, Arturo Sánchez.
  • Equipo de Cuentas
  • Marta Palencia, Laura Fuentes, Lucas García.
  • Equipo cliente:
  • Elena Grasset, Marta Mora, Beatriz Hernández, Ignacio González
  • Productora: Primo Content
  • Productor ejecutivo: Pablo Gª Acón
  • Producer productora: Victoria Piantini
  • Producer agencia: Freelance For
  • Realizador: Gonzaga Echegaray
  • Realizador Segunda Unidad: Michelle Cassis
  • DOP: Carlos Guijarro
  • Directrora de Arte: Adriana Múñoz y Carmen Main
  • Director de Producción: Carlos Martin
  • Jefe de Producción: Nico Mintegui
  • Coordinador de Producción: Alex Bareño
  • AD: Diego Núñez
  • Editor: Rocío Pérez Lavilla
  • Postproductor: Diego Cárcoba
  • Postproducción: Metropolitana
  • Estudio sonido y música: Beat Music

 

Press Play: la nueva apuesta de Spotify en el mercado españolAnteriorSigueinteUn informe señala que el fraude publicitario será de 120.000 millones de dólares este 2022

Contenido patrocinado