Lo que se esconde detrás de 6 icónicos fabricantes de televisores
El desconocido presente de 6 icónicas marcas con las que aprendimos a ver la tele
Con marcas como Philips, Braun, Telefunken o Saba nos convertimos hace algunas décadas en auténticos "teleadictos". Repasamos a continuación el destino de estas veteranísimas marcas.

Autor de la imagen: Tyler Hahn
A la hora de afrontar una compra con el foco puesto en la electrónica de consumo (de un televisor, por ejemplo), la marca parapetada detrás del producto desempeña un rol que no resulta en modo alguno baladí.
Que el producto en el que hemos puestos los ojos lleve estampado el logo de una marca conocida (y si es posible, veterana) es para muchos consumidores garante de la que compra que se dispone a efectuar va a tener realmente éxito.
Sin embargo, a veces detrás de marcas de electrónica de consumo extraordinariamente conocidas (aquellas con las que descubrimos la televisión) están hoy en día empresas de las que poco o nada conocemos (por obra y gracia de adquisiciones que pasamos lamentablemente por alto). Resolvemos a continuación el misterio de la mano de Audio Video Foto Bild:
Philips
La firma neerlandesa Philips vendió en 2011 su división de televisores al fabricante chino de pantallas TPV.
Esta compañía asiática comercializa monitores con la marca AOC y presta además sus servicios a otros muchos fabricantes.
La marca Philips (hoy 100% asiática en su vertiente televisiva) se labró su buen nombre en el universo de los televisores de la mano del prestigioso equipo de ingenieros que la compañía holandesa tenía en la ciudad belga de Gante.
Braun
Fundada en 2021, la marca Braun se hizo extraordinariamente popular en los años 50 con sus rompedores diseños, rubricados por el que fue durante años su jefe de diseño, el legendario diseñador industrial Dieter Rams.
Tras ser adquirida por la multinacional estadounidense Gillette, Braun cesó la producción de televisores y equipamiento de audio.
Aun así, en 2019 el fabricante británico de aparatos de radio Pure adquirió los derechos para utilizar la marca Braun en sus productos.
Grundig
El grupo turco Arçelic, que con su marca Beko se precia de ser el mayor fabricante de electrodomésticos del mundo, compró hace algunos años Grundig y desplazó la fabricación y el desarrollo de los productos de esta marca (originalmente alemana) a Turquía.
Grundig, cuyos productos más conocidos son probablemente los televisores y las pantallas, comercializa a día de hoy su extenso porfolio en todos los rincones del planeta.
La antigua fábrica de Grundig en la ciudad alemana de Fürth está cerrada desde hace tiempo.
Telefunken
Bajo el nombre de Telefunken se comercializan artículos de lo más variopintos (incluso bicicletas)
Los productos más populares de esta marca de origen alemán, los televisores, los fabrica en la actualidad la compañía turca Vestel.
Saba
Saba (célebre en estos lares por el icónico eslogan ochentero «El que sabe, Saba») comenzó fabricando relojes. Después posó la mirada en los teléfonos y terminó concentrándose en la fabricación de televisores, videocasetes y aparatos de radio.
En 1980 la marca Saba fue adquirida por Thomson y continuó teniendo muchísima presencia en el mercado europeo.
Sin embargo, tras su adquisición por parte de la empresa china TCL, Saba se convirtió en una compañía más bien minoritaria en Europa. De hecho, en su Alemania natal ni siquiera se comercializan ya sus productos.
Blaupunkt
En manos hasta 2008 del grupo teutón Bosch, Blaupunkt terminó en manos del grupo inversor Aurelius AG.
Bajo los designios de un nuevo propietario, Blaupunkt comenzó a externalizar la fabricación de sus productos y confiarla a terceros (oriundos fundamentalmente de China).
En 2016 la compañía terminó quebrando. Pero bajo la licencia de su marca siguen fabricándose a día de hoy televisores baratos que proceden principalmente de China e India.