Hasbro recortará el 15% de su plantilla en todo el mundo
La borrasca de los despidos masivos llega a Hasbro, que prescindirá de 1.000 puestos de trabajo
Prescindiendo de 1.000 puestos de trabajo, Hasbro aspira a alcanzar su objetivo de ahorrar entre 250 y 300 millones de dólares en costes para finales de 2025.
Los despidos masivos clavan sus afiladas garras no solo en los titanes de la tecnología sino también en empresas mucho más tradicionales. Que se le digan, si no, a la empresa juguetera Hasbro, que ha tomado la determinación de cercenar el 15% de su plantilla en todo el mundo. Prescindiendo de 1.000 puestos de trabajo, la matriz de Monopoly aspira a alcanzar su objetivo de ahorrar entre 250 y 300 millones de dólares en costes para finales de 2025.
El «tijeretazo» en la plantilla de Hasbro vendrá acompañado de un modelo organizativo de nueva hornada y de cambios en el liderazgo de la compañía. Por lo pronto, la empresa ha anunciado que Eric Nyman, presidente y director de operaciones de Hasbro, se desligará de la compañía. Y el negocio de productos de consumo, que comercializa juegos y juguetes como Mi Pequeño Pony, Furby y Monopoly, pasara a ser supervisado directamente por Chris Cocks, CEO de Hasbro.
La empresa juguetera tiene previsto iniciar los despidos en el transcurso de las próximas semanas, unos despidos con los que Hasbro prevé aligerar su estructura de costes y espolear la rentabilidad.
«La eliminación de estos puestos de trabajo afectará a muchos empleados leales de Hasbro, y no emprendemos este proceso a la ligera. Sin embargo, los cambios son necesarios para devolver a nuestro negocio a una posición competitiva y de liderazgo en el sector y para sentar las bases del éxito futuro», enfatiza Cocks.
La transformación digital de Hasbro está siendo dolorosa para la compañía
En los últimos meses Hasbro ha emprendido un viraje hacia el juego digital y se ha concentrado en las marcas más relevantes de las que tiene licencia. Sin embargo, la transición está siendo pródiga en dificultades para la compañía. Y en el cuarto y último trimestre del año, el correspondiente a la temporada navideña, las ventas en la división de productos de consumo de Hasbro protagonizaron un descalabro del 26%. La suerte le fue igualmente esquiva al área de entretenimiento de la compañía, cuya facturación se desmoronó un 12%.
Mejor suerte corrieron la división de juego digital y la franquicia Wizards of the Coast (que vende juegos de rol como Dungeons & Dragons en diferentes formatos), donde las ventas pegaron un brinco del 22%.
Así y todo, y pese a las halagüeñas cifras puestas sobre la mesa por el área de juego digital, el negocio de productos de consumo continúa siendo el más importante para Hasbro, por lo que su facturación global protagonizó una mengua del 17% hasta los 1.680 millones de dólares.
«Aunque el ejercicio 2022, y en particular el cuarto trimestre, representaron un momento difícil para Hasbro, confiamos en nuestra estrategia Blueprint 2.0, presentada en octubre, que incluye centrarnos en menos marcas y más grandes, en los juegos, en lo digital y en nuestros negocios de venta directa al consumidor y de licencias, que crecen rápidamente», enfatiza Cocks.
Que en las últimas semanas los vientos huracanados de los despidos masivos se hayan dejado sentir en empresas como 3M, Dow Chemical y ahora también Hasbro demuestra que la incertidumbre económica se está apalancando también con fuerza en compañías ajenas al ramo tecnológico. Durante la pandemia las empresas tecnológicas, aguijoneadas por los efectos balsámicos de la crisis del coronavirus en su negocio, realizaron contrataciones a espuertas y ahora se están viendo obligadas a recortar el tamaño de sus plantillas, que crecieron a todas luces por encima de sus posibilidades.