Día Internacional de la Paz: McDonald's da un paso más allá y lanza una campaña de ayuda a los refugiados
Hoy se celebra el Día Internacional de la Paz, momento en el que muchas marcas muestran su lado más humano y solidario y tratan de hacer algo que verdaderamente marque la diferencia. Tras rechazar sin contemplaciones la propuesta de su más directo competidor de crear un «McWhopper» con fines benéficos, ahora McDonald’s ha querido dar un paso más allá al unir sus fuerzas con un gran número de compañías (incluyendo Burger King) en una acción que no le dejará indiferente.
La cadena de restaurantes de comida rápida se interesó por el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas, y decidió crear una campaña de concienciación sobre los principales conflictos globales, haciendo especial hincapié en la crisis de los refugiados sirios y animando a los espectadores a aportar su grano de arena mediante una donación a la causa.
El spot fue elaborado por la agencia TBWA y pagado íntegramente por McDonald’s, a pesar de que en él no aparece ningún elemento asociado a la marca. El conocido actor Liam Neeson ha sido el encargado, en esta ocasión, de doblar el anuncio y relatar las consecuencias de esta crisis.
Steve Easterbrook, CEO de McDonald’s, contactó con otras numerosas marcas para conseguir su participación. Entre ellas se encuentran Burger King, Cargill, Facebook, Google, MasterCard, McCain, OMD, Twitter, TBWA, United Airlines y DreamWorks.
La campaña será lanzada en 38 países e incluirá un trending topic patrocinado (#peaceday) cuya recaudación también será donada a este fin.
Cada minuto, 30 personas se ven obligadas a huir de sus hogares debido a guerras o conflictos y, a día de hoy, la cifra de refugiados a nivel mundial ha alcanzado los 60 millones, registrando el nivel máximo desde la Segunda Guerra Mundial. La mitad de ellos son niños. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas destinará los fondos recaudados mediante esta campaña a los principales afectados en Siria, Irak, Sudán del Sur y Yemen.