AnunciantesSupermercados Dia niega que su compañía esté controlada ya por ningún oligarca ruso
La cadena de supermercados Dia niega estar controlada por ningún oligarca ruso
Al dueño ruso de Dia le llueven las sanciones (pero la cadena de supermercados niega estar controlada por él)
Mijaíl Fridman, propietario de la cadena de supermercados Dia a través de LetterOne, fue sancionado ayer por Reino Unido. Dia asegura, no obstante, que ningún oligarca ruso controla ya la compañía.
La batalla en forma de sanciones de los países occidentales contra Rusia se recrudece. El Gobierno de Reino Unido imponía ayer otra batería de sanciones de 370 nuevas entidades e individuos de origen ruso. Tras esta nueva ronda de sanciones, la cifra de sancionados por el Ejecutivo de Boris Johnson supera ya el millar. Entre los nuevos oligarcas rusos sobre los que Londres ha decidido estrechar el cerco figura Mijaíl Fridman, cofundador Alfa Bank, que se precia de ser el banco privado más grande de Rusia, y propietario asimismo en España de la cadena de supermercados Dia a través del fondo de inversión LetterOne (en cuyas manos está el 77% de la compañía).
Fridman se apeó, no obstante, del consejo de administración de Letterman poco después de la invasión de Ucrania con el último objetivo de sortear el bloqueo de sus activos en Occidente.
A finales de febrero la Unión Europea impuso también sanciones a Fridman. De acuerdo con Bruselas, Fridman «ha cultivado fuertes lazos con la Administración de Vladímir Putin y ha sido uno de los financieros de referencia en el círculo estrecho de Putin».
Fridman, que se hizo con el control de Dia en 2019, tiene una fortuna valorada en alrededor de 12.000 millones de dólares, según la revista Forbes. Nacido en el oeste de Ucrania en 1964, Fridman fue uno de los primeros oligarcas rusos en referirse de forma crítica a la guerra desatada por el Kremlin en su país natal.
Supermercados Dia asegura que ningún oligarca ruso controla su compañía
«Nací en el oeste de Ucrania y viví allí hasta los 17 años. Mis padres son ciudadanos ucranianos y viven en Lviv, mi ciudad favorita», decía Friedman a finales de febrero. «Pero también he pasado gran parte de mi vida como ciudadano de Rusia, construyendo y haciendo crecer negocios. Estoy profundamente apegado a los pueblos ucraniano y ruso y veo el conflicto actual como una tragedia para ambos», añadía. «Si bien una solución parece terriblemente lejana, solo puedo unirme a aquellos cuyo ferviente deseo es que termine el derramamiento de sangre y estoy seguro de que mis socios comparten mi opinión», enfatizaba Fridman en una misiva.
Después de que Downing Street incluyera ayer a Fridman en su lista de sancionados y la Unión Europa impusiera asimismo nuevas sanciones a dos de sus socios (German Khan y Alexey Kuzmichev), la cadena de supermercados Dia se apresuró a comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ningún oligarca ruso ni sus socios estaban al mando de LetterOne, propietario del grupo alimentario al controlar el 77% de su capital social.
El 28 de febrero Dia ya emitió un comunicado similar y aseguró que Míjail Fridman, incluido en la lista de sancionados por la Unión Europea, no ostentaba en modo alguno el control de la compañía.
En el último comunicado remitido por Dia a la CNMV la cadena de supermercados asevera que ni Fridman ni su socio Petr Aven (también sancionado por Bruselas) ni los exdirectivos de LetterOne German Khan y Alexey Kuzmichev tienen el control (individual o concertado) del holding de inversión.
Dia, que cuenta con 6.000 tiendas propias u operadas mediante licencias en España, Portugal, Brasil y Argentina, finiquitó su ejercicio de 2021 con unas pérdidas de 257,3 millones de euros.