líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cae la confianza de los jóvenes en las empresas

El 76% de los millennials cree que las empresas se centran más en sus propios intereses que en los de la sociedad

Redacción

Escrito por Redacción

De los más de 13.000 millennials de 42 países encuestados, el 55% cree que las compañías tienen un impacto positivo en la sociedad, una cifra que desciende con respecto al 61% registrado en 2018.

millennialsA medida que las nuevas generaciones toman el relevo y comienzan a alzar la voz, las compañías deben adaptarse a sus demandas y necesidades pues ellos son ahora los consumidores del presente y serán también los del futuro.

Sin embargo, parece que no lo están haciendo o, al menos, todo lo bien que deberían. Según la encuesta «Global Millennials Survey 2019», elaborada por Deloitte y que recoge eMarketer, los millennials no solo están desilusionados con la economía y la tecnología, sino que cada vez menos muestran opiniones positivas hacia las empresas.

De los más de 13.000 millennials de 42 países encuestados, el 55% cree que las compañías tienen un impacto positivo en la sociedad, una cifra que desciende con respecto al 61% registrado en 2018.

Esta caída se debe, según la consultora a la opinión generalizada de que las empresas se centran más en sus propios intereses que en los de la sociedad, una premisa con la que se muestra de acuerdo el 76% de los encuestados.

Asimismo, mientras el 33% cree que las compañías deberían mejorar la vida de sus empleados, solo el 16% cree que realmente lo hacen y aunque el 32% opina que deben mejorar la sociedad, apenas un 16% cree que lo consiguen.

Este desdén creciente tiene su impacto en las relaciones entre consumidores y marcas. La contribución positiva o negativa de las organizaciones a la sociedad se traduce en el apoyo o rechazo de las mismas por parte de los jóvenes.

De esta manera, el 42% de los millennials afirma haber reforzado relaciones con aquellas cuyos productos benefician al conjunto social mientras el 38% ha hecho lo contrario por el impacto negativo de los productos.

De igual modo, el 36% afirma haber empezado o profundizado su relación con las marcas por su comportamiento ético y el 37% ha roto con ellas por la misma razón.

 

DeepNude: la corta pero preocupante existencia de la app que desnuda mujeres con IAAnteriorSigueintePor qué los mejores líderes son storytellers

Contenido patrocinado