Los compradores acuden a las redes sociales para conocer de cerca una marca
El 86% de los consumidores españoles eligen empresas con conciencia social
Una comunidad cada vez más informada y exigente, sumado a la influencia de las redes sociales, permite a los consumidores la búsqueda de empresas responsables vinculadas con valores como las acciones de defensa del medio ambiente, la inclusión laboral y el apoyo a diferentes acciones benéficas.
Si hay igualdad de relación calidad-precio, los consumidores españoles se decantarían por empresas con conciencia social que apuesten por la responsabilidad social corporativa. Son los resultados del I Estudio sobre «Engagement y vinculación emocional en las redes sociales» presentado este miércoles por la agencia MARCO de Comunicación. En él se ha preguntado a los españoles qué factores les hace elegir unas marcas u otras.
A la calidad (80,87%) y el precio (81,8%) se suma la responsabilidad social corporativa, que se ha convertido un componente implícito en la elección de los potenciales compradores: el 86,35% de los encuestados afirman que, sin duda, elegirían la compañía más responsable.
En esta definición de «responsable» entran aquellas empresas que se esfuerzan por lograr un beneficio social a través de acciones de defensa del medio ambiente, inclusión laboral y acciones benéficas. De hecho, el comportamiento responsable se coloca en tercera posición (66,97%) de los criterios de compra, por detrás de calidad y precio pero superando incluso a la publicidad (53,37 %).
«Las marcas y las personas forjan gran parte de su relación en el mundo digital», ha comentado Didier Lagae -CEO de MARCO-, «Es por este motivo que las políticas de RSC de las empresas están influyendo en la decisión de compra de los españoles, gracias a la concienciación y diferentes movimientos sociales en los cuales la economía sostenible y la relación marca-consumidor-stakeholders se ha redefinido».
El binomio perfecto: RRSS y Compras por internet
La mitad de los españoles (49,74%) acude a las redes sociales para informarse. Y es que, se han convertido en una herramienta gigante de información sobre nuevas tendencias de ocio y/ moda. Además, el 55,94% de los encuestados siguen a sus marcas preferidas en sus perfiles sociales, siendo Instagram la estrella en este ámbito.
Por ello, las recomendaciones de MARCO para las empresas son claras: la definición de la marca y los valores son importantes, sí, pero no hay que dejar de lado la importancia de una buena estrategia en redes sociales que permita una comunicación adecuada con los potenciales consumidores.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí