AnunciantesCoca-Cola
El último trimestre deja un regusto amargo a Coca-Cola
Hay días en que es mejor no levantarse. O mejor dicho, hay semanas en las que no merece la pena levantarse. Que se lo digan, si no, a Warren Buffett. El pasado lunes, y antes de tener ni siquiera tiempo para desayunar, a Buffet se le fueron por el desagüe aproximadamente 1.000 millones de dólares como consecuencia del desplome bursátil de IBM, una de las «hijas predilectas» del multimillonario estadounidense. El martes a Buffett vio cómo la «pelea» de IBM con la bolsa se saldaba con otra «hemorragia», en esta ocasión de 450 millones.
Pero cuando parecía que el día no podía ir peor por Buffett, Coca-Cola presentaba ayer sus últimos resultados trimestrales y el inversor, que tiene 400 millones de acciones en la famosa marca de refrescos, volvió a llevarse un tremendo disgusto.
Tras anunciar que entre julio y septiembre de 2014 sus beneficios netos se habían contraído un 14% hasta los 2.100 millones de dólares, Coca-Cola vio cómo, para disgusto de Buffett, sus títulos se desplomaban en bolsa más de un 6% hasta los 40,68 dólares, su valor más bajo desde octubre de 2008.
No mucho mejor le fue a Coca-Cola en el capítulo referido a la facturación. Entre julio y septiembre de 2014 la multinacional estadounidense ingresó en sus arcas 11.976 millones de dólares, un 0,4% menos que durante el mismo periodo del año anterior.
Donde más se ha dejado notar la pérdida de fuelle de Coca-Cola durante el último trimestre ha sido en América Latina y Norteamérica, donde sus ventas se desplomaron un 4% y un 2% respectivamente. En cambio, en Euroasia y África Coca-Cola consiguió dar un acelerón a sus ventas del 6%, ventas que crecieron asimismo un 5% en Asia Pacífico y otro 1% en Europa.
No obstante, y pese a estas últimas cifras invitan moderadamente al optimismo, Coca-Cola tiene muy claro que tiene un problema y por eso anunció un plan de incentivos para incrementar sus ingresos y beneficios que incluye un recorte de 3.000 millones de dólares en gastos hasta 2019.
Coca-Cola implementará asimismo medidas para racionalizar y simplificar su organización y reorganizará la mayor parte de sus franquicias embotelladoras en Estados Unidos de aquí a finales de 2017.
¿Servirán estas medidas para calmar los ánimos del todopoderoso Buffett? Sólo el tiempo lo dirá.