Emprendimiento, innovación y talento, protagonistas de la campaña "Hechos de Talento"
#Hechosdetalento, la campaña internacional iniciada por ESIC y Clear Channel para dar visibilidad y relevancia al talento español, introdujo bajo el nombre de «Emprendedores: casos de éxito y estilos de emprendimiento» una mesa redonda que reconoció a los mejores emprendedores de nuestro país.
Inauguró la jornada Vicente Arregui, director ejecutivo de ESIC Emprendedores. Presentó a los destacados ponentes, entre quienes se encuentran David Moreno, cofundador de Hawkers, Francisco Pérez, cofundador y director general de Hawkers, Rodrigo del Prado, socio fundador y director adjunto de BQ, Alfonso Jiménez, cofundador y presidente de Cascajares y, finalmente, Pedro Clavería, emprendedor de Internet Rocket Gmbh y principal inversor de CupoNation además de ser ESIC Alumni.
El directivo de ESIC expuso que el estilo de emprendimiento de los ponentes logró dar con una «propuesta de valor que el mercado reconoció y el cliente percibe como interesante». Al mismo tiempo que categorizó de «fundamental» el trinomio compuesto por el emprendimiento, la innovación y el talento.
Más tarde los siempre disruptivos fundadores de Hawkers, David Moreno y Francisco Pérez, detallaron su estrategia innovadora y tremendamente exitosa. Centrados en la autenticidad, también patente en la ponencia, narraron sus modestos inicios cuando solo vendían mediante Facebook. Y en poco tiempo alcanzaron una facturación cercana a los dos millones de euros.
A continuación tuvo lugar la mesa redonda. Rodrigo del Prado describió la historia de BQ desde que era una pequeña empresa dedicada a los USB. Embarcarse en la aventura emprendedora fue sencillo y con poco riesgo, según expuso, pues todos los fundadores trabajaban en una consultora y contaban con ese colchón.
Alfonso Jiménez, por su parte, detalló los inicios de Cascajares como una empresa de venta de capones que quiso multiplicar por diez la producción. Modestos inicios de una empresa de alimentación que inició a contracorriente y en frontal colisión con los pronósticos familiares. Continuó Pedro Clavería compartiendo su experiencia en CupoNation y desvelando que actualmente están contemplando la posibilidad de una «salida a bolsa».
Seguidamente debatieron los emprendedores el amplio abanico de posibilidades que internet pone ahora a disposición en aras del emprendimiento. «Necesitas rodearte de talento y rodearte de gente mejor que tú», comentaba Francisco Pérez, cual máxima de Hawkers.
En cuanto a la financiación, Alfonso Jiménez describió cómo una buena idea siempre logra el dinero preciso. «Lo he notado en mi vida personal y cuando más lo he notado ha sido en la internacionalización», añadía. Dentro de la empresa, además, es crucial contar con buenos profesionales a ojos del directivo.
Y precisamente encontrar talento es uno de los mayores desafíos de BQ. “Cuesta encontrar ingenieros especializados que sepan de teléfonos móviles”, declara Rodrigo del Prado. Por esto mismo la empresa cuenta con trabajadores de todos los rincones del mundo, enfocados en el diseño óptimo del producto.
“Si para hacer un producto tecnológico que resuelva una necesidad tenemos que estar facturando 100 millones de euros, pocas necesidades vamos a cubrir”, declaraba Rodrigo del Prado. Ahí reside el motivo de que BQ busque expandir el conocimiento en software y hardware, sobre todo de cara a la población infantil.
En palabras de Pedro Clavería, su búsqueda de talento se concentra en la “gente dispuesta a innovar. A tirar por tierra un proyecto en el que lleva semanas porque no se desarrolla como esperamos”.
Describiendo las claves de un buen marketing, Hawkers apunta a la personalización y la segmentación, llevadas a todos los niveles. Desde un producto hasta un cliente, pasando por las campañas e ideas. El proyecto mainstream no les funciona, buscan la personalización hasta el último término.
Hablando ahora sobre la internacionalización, Jiménez revela que era parte plan estratégico de Cascajares. Una vez, al otro lado del charco, vendieron unos cuatro millones de dólares. “Aunque suene a poco, vender cuatro millones pavo a pavo, caja a caja, tiene mérito”, contaba jactancioso.
BQ opera asimismo en diversos mercados internacionales. A veces se trata de un desafío, pues carecen del servicio posventa necesario en todo producto, reataba del Prado. Las impresores 3D, sin embargo, son de los artículos que mejor se venden pues la distribución local es relativamente sencilla.
“El mejor paso de la internacionalización es el sentido común y las recetas no suelen funcionar”, en palabras del ejecutivo de BQ. Y Latinoamérica suele ser uno de los principales destinos de los nuevos mercados, si bien el responsable de CupoNation contempla en Europa un gran potencial.
Cierto es que la venta online abre nuevas posibilidades a la internacionalización. Sitios de comercio electrónico como Amazon facilitan la venta de Cascajares, de acuerdo con Alfonso Jiménez. Aunque algunos consumidores recelan todavía del e-commerce, preocupados por la calidad del producto y si cumple todos los requisitos de frescura esperados.
Finalizaron la mesa con algunas oportunidades inherentes a internet a ojos de los nuevos emprendedores y trabajadores. Francisco Pérez reconoce que nunca se lee el currículum de los candidatos, pues busca que la entrevista presencial cautive de la misma manera.
Trató el cofundador de Hawkers la reconocible brecha entre conocimiento teórico y cultura general de los estudiantes de marketing. También describió sus incesables tests de prueba y error antes de lanzar productos o bien expandir el negocio. Con “psicología humana básica” analizan todos los casos antes de lanzarlos.
Alfonso Jiménes animó a los asistentes a emprender si así lo desean, dando la oportunidad a “el emprendedor que llevan dentro”. Asimismo añadió cómo pueden ser emprendedores desde un puesto de trabajo fijo.
Con los nuevos canales de internet, el conocimiento inunda la red y esto aunado a cierto esfuerzo personal capacitan a cualquier persona para tornarse un exitoso emprendedor, según Rodrigo del Prado.
Y las tecnológicas no hacen sino incentivar las oportunidades, apuntó Pedro Clavería. Ahora, Facebook permite vender productos a través del propio chat de Messenger y lanzó pocos días atrás Marketplace. Alentó a los emprendedores a “poner el foco en Estados Unidos”, donde se introducen todos los días novedades y soluciones no implementadas en Europa, aun con gran potencial.
Concluyó Francisco Pérez añadiendo que “ser el primero en hacerlo no significa ser el primero en conseguirlo”. Una realidad manifiesta en el mercado con la que alentó a los asistentes a tirarse a la piscina y emprender. Cerrando de esta manera una interesante jornada que celebró y dio visibilidad al emprendimiento español a la par que servía de motivación.