líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El comportamiento de las empresas y los consumidores actual

El 69% de los consumidores está dispuesto a incrementar su consumo en marcas que respeten sus valores éticos

Cynthia Reina

Escrito por Cynthia Reina

La Asociación de Marketing de España (AMKT) ha analizado el comportamiento de las empresas y los consumidores ante la situación actual en la Fundación Pons de Madrid, de la mano de GfK y Mediapost.

La Asociación de Marketing de España (AMKT) ha analizado el comportamiento de las empresas y los consumidores ante la situación actual en la Fundación Pons de Madrid, de la mano de GfK y Mediapost. Uno de los datos destacables de este estudio es que el 69 % de consumidores están dispuestos a incrementar su consumo en marcas que respeten sus valores éticos.

La inversión en marketing representa el 2,3 % del PIB en España, convirtiéndose en un factor cada vez más relevante y estratégico en el que el cliente se sitúa en el centro de toda la actividad empresarial.

La evolución del PIB español

David Torrejón, consejero de la Asociación de Marketing de España (AMKT) anunció al primer ponente.  Carlos Alonso de Linaje, presidente del Registro de Marketing y Comercialización del Consejo General de Economistas dedicó su exposición a analizar la evolución del PIB en España.

«Hemos crecido, entre otras cosas, porque ha habido un gasto sin límites ya que cubrimos la deuda porque el Banco Central nos la compra a tipos de interés muy bajos y los bancos europeos en la actualidad tienen un nivel de liquidez muy elevado». En España, «ha habido una inyección de dinero público que es lo que ha caudado los niveles de deuda altos que pagarán las generaciones futuras», añade, con un crecimiento continuado desde los años 2000.

Respecto a la distribución del PIB, un elemento fundamental también a tener en cuenta por las empresas en cuanto a consumo y mercado, la quinta parte, el 19,19 % de la riqueza reside en Madrid, seguida de Barcelona (14,23 %) y Valencia (4,43 %).

El consumidor tiene una mayor sensibilidad ante el cambio de precio

El segundo ponente fue Enrique Porta, socio responsable de Consumo & Retail de KPMG en España que aseguró que «la inflación sube pero los salarios no aumentan proporcionalmente. El poder adquisitivo de las familias disminuye y cae el índice de confianza del consumidor.».

El consumidor está incrementando su sensibilidad al precio y ajusta su gasto con diferentes cambios en sus hábitos y preferencias de compra. Además, han cambiado su hábito de compra a la hora de elegir los productos. Por ejemplo: se ha reducido el consumo de carne y marisco, pero existe un  mayor consumo de formatos de menos tamaño en cuanto a los envases.

«El 64 % de los consumidores está incrementando su concienciación medioambiental y social (ESG), elevando la exigencia de las marcas para conocer su impacto real. Además, el 69 % de consumidores afirman estar dispuestos a incrementar su consumo en marcas que respeten sus valores éticos», aseguraron durante la ponencia.

¿Qué opinan los principales directores de marketing?

Javier Gómez, Head of Brand, Comms & Customer Experience de GfK fue el tercer ponente. «Para 2024 se producirá una recuperación generalizada a nivel sector y nivel económico en el país», comentó durante su presentación. Además, ha presentado el índice de expectativas de los directores de Marketing (IEDM).

En los primeros meses del año, la tasa de crecimiento del mercado total está en torno al 1%, mientras que la previsión es que este aumente entre el 1-2 % durante el segundo semestre con una previsión de crecimiento de la inversión publicitaria del 2,3 %.

Estudio Expectativas del Consumidor

Antonio Tena, Marketing, Communication & Innovation Director de Grupo Mediapost presentó el Estudio Expectativas del Consumidor. «Un 8 % de los clientes se declara fiel a una marca», asegura.

La flexibilidad de compra online o en tienda física es otro valor relevante, mientras que las recomendaciones de influencers se sitúan a la cola, a pesar de la creencia común. «6 de cada 10 encuestados están satisfechos con la información que encuentran antes de contratar un servicio», comenta. También habló sobre el concepto greenwashing, los influencers e Internet.

Temas

consumo

 

GECA publica el balance de audiencia televisiva de enero: Antena 3 registra su mejor inicio de año desde 2009AnteriorSigueinteLa Comunidad de Madrid e imagin inspiran el potencial de la Generación Z y el Carné Joven con su campaña #MadridEsNuestro

Contenido patrocinado