líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Muchas grandes empresas dieron plantón a Rusia con la boca pequeña (porque siguen allí)

AnunciantesLa fuga de empresas de Rusia no ha sido tan masiva como parece

La huida en estampida de empresas de Rusia no fue tal en realidad

Muchas grandes empresas dieron plantón a Rusia con la boca pequeña (porque siguen allí)

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

La huida en estampida de Rusia protagonizada por importantísimas empresas internacionales fue en realidad un "sí pero no".

Tras la invasión perpetrada por Rusia en Ucrania toda una plétora de empresas se apresuraron a anunciar entre grandes alharacas que abandonarían el país liderado por Vladímir Putin.

Sin embargo, parece que la huida en estampida de Rusia protagonizada por importantísimas multinacionales fue un en realidad un «sí pero no». Así lo concluye al menos un reciente estudio de Moral Rating Agency (MRA). En su informe MRA puso bajo la lupa a 200 grandes compañías y determinó que de las 114 empresas en activo en Rusia cuando tuvo lugar la invasión de Ucrania solo el 7% ha cesado por completo sus actividades en el país euroasiático. El 39% de las compañías (muchas de ellas radicadas en China) no hicieron en realidad ningún anuncio al respecto. Y el 55% se ha desvinculado de Rusia, pero solo parcialmente.

«Muchas empresas aseguran haber cortado lazos con Rusia, pero en realidad siguen adelante con algunas actividades o no están cumpliendo satisfactoriamente las promesas que hicieron en su día», subraya MRA en su informe, que denuncia el denominado «moralwashing» de no pocas compañías en relación con la guerra en Ucrania.

En su estudio MRA critica que algunas empresas hayan optado por mantener su staff y sus propiedades inmobiliarias en Rusia con la vista puesta en una posible reentrada en el mercado ruso. Además, otras marcas (Nestlé o PepsiCo, por ejemplo) hicieron excepciones supuestamente «humanitarias» para continuar comercializando algunos productos en territorio ruso. Muchas compañías anunciaron asimismo que darían el alto a sus actividades en Rusia, pero sin poner en ningún momento fechas concretas sobre la mesa.

¿Están incurriendo las empresas en el «moralwashing» en su aproximación a la guerra de Ucrania?

Otra triquiñuela utilizada por algunas compañías en su fuga de Rusia es la de enumerar públicamente la lista de operaciones que iban supuestamente a dar por concluidas en este país y omitir simultáneamente otras actividades demasiado rentables como para ser suspendidas al 100%.

Ese sería, por ejemplo, el caso Apple, que cuando anunció su «divorcio» de Rusia, omitió promesa alguna sobre el cese de las importaciones de metales como el oro, el tungsteno o el tántalo, unos metales que la empresa de la manzana utiliza para la fabricación de sus productos y compra en este país.

En declaraciones a Fast Company Apple jura y perjura que actualmente no importa metales de Rusia. Así y todo, MRA recalca que los de Cupertino deberían haber anunciado públicamente que dejarían realmente de importar metales de Rusia en aras de una máxima transparencia.

Otra compañía que MRA pone en la mirilla es Walt Disney, que continúa utilizando supuestamente un puerto en San Petersburgo para su línea de cruceros y sigue pagando a sus empleados en Rusia (lo que implica pagar también impuestos en este país). Sin embargo, a principios de marzo la empresa de Mickey Mouse aseguró que suspendería allí todos sus negocios.

MRA da asimismo un tirón de orejas en su estudio a aquellas compañías que se comprometieron a abandonar Rusia, pero sin dar fechas concretas al respecto. Es el caso de empresas como Citigroup y Goldman Sachs, que han dejado de aceptar nuevos clientes en el país euroasiático, pero continúan haciendo activamente negocios con quienes ya eran clientes antes de la invasión.

«Rusia es una verdadera patata caliente y por eso muchas compañías se están cobijando bajo la sombra del ‘moralwashing’ para tapar su inacción o sus acciones meramente parciales en este mercado», enfatiza Mark Dixon, fundador de MRA.

 

Regresan los Premios al Emprendimiento en marketing, publicidad y comunicaciónAnteriorSigueinteBarbie homenajea el legado musical de David Bowie con una nueva edición limitada

Contenido patrocinado