Deutsche Telekom encabeza el ranking de las marcas europeas más valiosas
Este es el ranking de las marcas más valiosas de Europa (y está dominado por el "made in Germany")
Con una valoración de 60.700 millones de euros (un 17% más con respecto a 2022), Deutsche Telekom es actualmente la marca más valiosa radicada en Europa.
Cuando posamos la mirada en las marcas más valiosas del mundo, acuden de manera casi instantánea a nuestra cabeza grandes multinacionales venidas del otro lado del charco como Amazon, Apple, McDonald’s o Coca-Cola. Sin embargo, también en el viejo continente prosperan marcas de hechuras colosales y valoraciones absolutamente estratosféricas. Brand Finance ha publicado el ranking de las marcas europeas más valiosas correspondiente a 2023 y en él se observa un conspicuo cambio en la parte más alta de la lista, donde la empresa de telecomunicaciones Deutsche Telekom ha arrebatado la corona a Mercedes-Benz.
Con una valoración de 60.700 millones de dólares (un 17% más con respecto a 2022), Deutsche Telekom es actualmente la marca más valiosa radicada en Europa. Y aunque Mercedes-Benz ha logrado que su valor pegara un brinco del 8% hasta los 56.700 millones de dólares en el transcurso del último año, su crecimiento no ha sido suficiente para apalancarse en el primer puesto del ranking confeccionado por Brand Finance.

Acompaña en el podio a Deutsche Telekom y Mercedes-Benz la aseguradora Allianz, cuya valoración se incrementó en un 20% hasta los 46.600 millones de dólares en los últimos doce meses, relegando así a la cuarta posición a la empresa británica de hidrocarburos Shell (46.500 millones de euros).
La empresa más española mejor posicionada en el ranking de marcas europeas más valiosas de Brand Finance es Santander (19º puesto), seguida de ZARA (43º), Movistar (70º), BBVA (84º) y Mercadona (99º).
De acuerdo con Brand Finance, en cuyo ranking disfrutan de muchísima preponderancia las marcas «made in Germany», el éxito de Deutsche Telekom echa anclas en el crecimiento de su facturación en todos los mercados europeos donde opera y también en el notable aumento de su base de clientes. «Deutsche Telekom ha protagonizado un año excepcional que le ha llevado a erigirse en campeón de las marcas europeas. Gracias a su rebranding, el gigante alemán de las telecomunicaciones ha aumentado notablemente su visibilidad y fortaleza de marca en varios mercados internacionales y segmentos de mercado, lo cual está en línea con su objetivo de convertirse en líder global en el mercado en el que se desenvuelve», explica David Haigh, CEO de Brand Finance.
Swisscom es la marca más fuerte en tierras europeas
En su informe Brand Finance coloca bajo la lupa no solo las marcas más valiosas en tierras europea sino también aquellas que se ufanan de tener más fortaleza relativa basándose para ello en métricas como la inversión en marketing, el patrimonio neto y el rendimiento en términos de negocio. Para medir la fortaleza de las marcas en Europa Brand Finance se apoya en datos procedentes de más de 100.000 entrevistas con consumidores oriundos de 38 países diferentes. Y de los datos emanados de su investigación se colige que la empresa suiza de telecomunicaciones Swisscom tiene actualmente la vitola de ser la marca más fuerte en Europa con una puntuación de 91,7 puntos sobre 100 y una valoración AAA+ que echa raíces, según Brand Finance, en la expansión de su red 5G y en su exitosa estrategia de internacionalización.

La segunda marca europea más fuerte es, por su parte, el fabricante automovilístico italiano Ferrari (90,7 puntos, AAA+), seguida de la marca británica de productos desinfectantes y antisépticos Dettol (90,5 puntos, AAA+). El Top 5 lo completan la consultora británica EY (89,9 puntos, AAA+) y la cadena neerlandesa de supermercados Albert Hejin (89,4 puntos, AAA).
Si nos detenemos en las marcas europeas que más han pegado el estirón en 2023, la clara ganadora en esta categoría es la filial de Nestlé Nespresso, cuyo valor creció nada más y nada menos que un 245% hasta los 2.800 millones de dólares en el transcurso de los últimos doce meses.

Dieron cuenta asimismo de un excepcional crecimiento en el último año el fabricante transalpino de automoción Lamborghini (+149%), la empresa germana de energía RWE (+142%), la compañía noruega de gas y petróleo Aker BP (+130%), el proveedor teutón de energía EnBW (+120%) y el operador polaco de gas Orlen (+100%).