
AnunciantesImagen de los helados Nestlé vía FACUA
Nueva lista de helados Nestlé con óxido de etileno
FACUA accede a un nuevo listado de helados Nestlé con óxido de etileno
FACUA reclama Nestlé y Froneri, así como a la AESAN, la publicación completa de la lista de helados afectados.
La semana pasada saltó la noticia de la retirada de los supermercados de varios helados de Nestlé y Mars por la presencia en algunos de sus lotes de óxido de etileno, una sustancia potencialmente cancerígena.
Hoy, FACUA-Consumidores en Acción ha accedido a un nuevo listado de helados de Nestlé que Froneri, su fabricante, está instando a los establecimientos a retirar por la presencia de esta sustancia. Ha sido un trabajador de Carrefour quien ha facilitado a FACUA los datos, mientras que el fabricante se niega a darle la lista completa.
La lista fue recibida por las gasolineras Cepsa con tiendas Carrefour el 5 de agosto e incluye unidades pertenecientes a 19 lotes de variedades de Pirulo Mikolápiz, Extreme Vainilla, Cono Extreme Tres Chocolates, Nuii Almendrado con Vainilla de Java, Nuii Mascarpone con Arándanos Escandinavos, Bombón Nuii Coco y Mango de la India, Helado Chococlack y Bombón Milka, explica la asociación.
Esta nueva lista se une a las 46 variedades de helados de Froneri que estaban siendo retiradas la semana pasada y a cuatro más elaboradas por la compañía para el Grupo IFA. Esta es la lista completa proporcionada por FACUA.
FACUA reclama la publicación completa de la lista de helados afectados
FACUA continúa reclamando transparencia sobre lo ocurrido a Nestlé y Froneri, a quienes pide que hagan pública la lista completa de helados afectados. «Hasta la fecha, siguen limitándose a incluir en su página web un aviso donde instan a los consumidores a teclear los seis primeros dígitos del lote del helado que hayan adquirido para saber si puede estar contaminado. Algo que les imposibilita conocer si han consumido un producto con la sustancia que está dando origen a su retirada si ya tiraron el envase», señala la asociación, que también pide a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) del Ministerio de Consumo la publicación de esta lista y considera «lamentable» que el organismo solo haya incluido en su web los enlaces a los contenidos de las páginas de Mars y Nestlé. Mars sí ha hecho pública la lista de los helados afectados y así lo indica en su página web.
Desde Froneri indican a FACUA que han enviado comunicados personalizados a todos sus distribuidores para que «bloqueen los lotes identificados que les fueron suministrados, por lo que se trata de listados individualizados por centro». La compañía resalta, además, que únicamente están afectados «lotes muy concretos de determinados productos. No hay ninguna categoría de producto afectada en su totalidad y no todos los productos producidos bajo el mismo número de lote están necesariamente afectados, (un mismo lote cuenta con varias gamas de productos, algunos de los cuales utilizaron el estabilizante afectado y otros no)».
En su reciente comunicado, FACUA advierte de que numerosos establecimientos de hostelería y tiendas de alimentación podrían seguir comercializando los helados si no los adquirieron a través del distribuidor, sino de forma directa en hipermercados antes de su retirada. Por ello, insiste en la necesidad «no solo de que las comunidades autónomas vigilen los protocolos de retirada, sino de que exista transparencia hacia los consumidores sobre los productos afectados».