
AnunciantesLos centennials quieren que las marcas abracen la moda "genderless"
La Generación Z quiere que la moda sea "genderless"
La Generación Z es "genderless" y quiere que las firmas de moda se "descosan" del género
El 49% de la Generación Z está más presta a comprar ropa en aquellas marcas que apuestan por la inclusión e incorporan prendas "genderless" en su catálogo.
La inclusión y la diversidad son un «must» absolutamente irrenunciable para la Generación Z, que reclama en este sentido a las marcas mucha más apertura de miras a la hora de representar adecuadamente a las minorías (en particular a las personas transgénero y de género no binario).
Sin embargo, lo cierto es que los centennials no están demasiado satisfechos con la manera en que las marcas (las adscritas al mundo de la moda para más señas) hincan el diente a la inclusión y la diversidad. De acuerdo con un reciente estudio de UniDays, el 61% de los jóvenes adscritos a la Generación Z considera que las firmas de moda «mainstream» ignoran a los grupos minoritarios. Y el 87% cree que debería haber definitivamente más inclusión y más diversidad en la industria de la moda.
Los centennials dan cuenta en términos generales de un gran apetito por la moda de naturaleza inclusiva. No en vano, la mayor parte de la Generación Z contempla la posibilidad de comprar prendas neutras desde el punto de vista del género. Y el 49% de los centennials se muestran también más prestos a comprar ropa en aquellas marcas que apuestan decididamente por la inclusión e incorporan prendas «genderless» en su catálogo.
En esta misma línea, el 65% de la Generación Z considera que las marcas podrían mejorar notablemente la «customer experience» apostando por la neutralidad de género en las búsquedas en lugar de atrapar al cliente desde el principio en líneas masculinas o en su defecto líneas femeninas de ropa.
Nike, Asos y Old Navy son las marcas más inclusivas a ojos de la Generación Z
El 26% de los centennials cree además que etiquetar las prendas de ropa en base al género no es una práctica inclusiva y al 46% le gustaría que las firmas de moda estuvieran pertrechadas de un rango más diverso de productos.
A ojos del 87% de la Generación Z es importante que la gente pueda vestirse como quiera sin ningún tipo de estigma e independientemente de su identidad de género.
Si bien los centennials creen que las firmas de moda tienen aún un largo camino que recorrer para ser más diversas e inclusivas, hay algunas marcas que son, a su juicio, pioneras en este ámbito. Las firmas de moda que mejor encarnan la inclusión y mejor combaten los estereotipos de género, según la Generación Z, son Nike, Asos y Old Navy.
El 61% de los centennials considera que el estilo debería ser ajeno al género, pero solo el 31% estima que las firmas de moda hacen un uso adecuado de la inclusión y la diversidad.
De hecho, el 56% de la Generación Z tilda a las marcas de fariseas en su aproximación a la inclusión y la diversidad y el 51% juzga que la marcas no están haciendo lo suficiente para procurar soporte a iniciativas más ambiciosas desde el punto de vista de la inclusión. Además, el 45% de los centennials cree que las firmas de moda deberían comercializar ropa «genderless» de manera más explícita.